Actualizar

jueves, junio 1, 2023

Gijón ‘respira’ tolueno y partículas nocivas

Según denuncia la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, las autoridades competentes de Gijón no se molestan en cumplir con las directivas medioambientales que les obligan a informar a la población de las condiciones del aire. Mientras tanto la ciudad vive su segundo día de alarma por partículas y tolueno.
  • Sigue disparada la contaminación de partículas de menos de 10 micras y de tolueno en Gijón por segundo día.

De acuerdo a los datos oficiales que facilita el Gobierno de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón/Xixón de contaminación atmosférica y calidad del aire en su web de acuerdo a la obligación que tiene recogida en la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011, cosa que no hacen con las estaciones público-privadas que de forma intencionada ya que el Principado no facilita los datos de estas estaciones que están monitorizadas porque son peores datos que las escogidas de las que sí dan datos en continuo, en una demostración continua de falta de transparencia.

  • Por segundo día están en alarma por la contaminación de partículas Pm10 de acuerdo a los datos oficiales con picos de 314 µg/m³con varias estaciones fuera de rango.

Para las partículas Pm10 la OMS recomienda unos valores límite para partículas de  15 µg/m3 de media anual para las Pm10 y un valor de alerta con una media diaria de 50 µg/m3 para las Pm10, la normativa está 40 µg/m3 de media anual y de 50 µg/m3 para las 24 horas para las Pm10 un máximo de 35 días de acuerdo al RD 102/2011.  En Gijón ya se superaron 81 días al menos el valor de alarma este año, lo que da idea de la gravedad del problema.

  • También son preocupantes los valores de tolueno que se alcanzan, llegando a 57 µg/m³

Para el tolueno en la actualidad en España no existen valores límite para la protección de la salud en relación con el aire ambiental. Pero la agencia americana de protección del medio ambiente (EPA) considera que la concentración de referencia (RFC) para el tolueno es 5 miligramos por metro cúbico (5 mg/m3), basada en los efectos neurológicos en los seres humanos. La RFC es la estimación de una exposición durante toda la vida por inhalación en la población humana (incluyendo subgrupos sensibles) que es probable que se produzca sin un riesgo apreciable de efectos nocivos (no cancerígenos). Este contaminante está vinculado a las baterías de cok.

Los picos de contaminación atmosférica disparan los ingresos hospitalarios en Asturias por enfermedades respiratorias de acuerdo a un estudio epidemiológico realizado por la consejería de Sanidad del Principado de Asturias y presentado el año 2016. Hay que recordar que el Gobierno de Asturias no regula los picos de contaminación a pesar del grave impacto para la salud que tiene de acuerdo a todos los estudios científicos vigentes. 

La evidencia científica no sugiere ningún umbral por debajo del cual no se prevean efectos adversos en salud tras la exposición a las partículas. Aún por debajo de los niveles de calidad de aire considerados como seguros por la legislación ambiental, las partículas se asocian con efectos nocivos sobre la salud, por lo que la OMS recomienda lograr las concentraciones de partículas más bajas posibles. Recomendación que el Principado y el Ayuntamiento incumple de forma significativa.

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés