Actualizar

jueves, noviembre 30, 2023

Bruselas no perdona: España a juicio por los nitratos

En España la agricultura y la ganadería industriales no ha dejado de crecer, algo que tiene un importante coste ambiental y que según Bruselas el país no se ha preocupado de controlar ni de contener. Las multas serán costosas y las pagaremos ‘los de siempre’.

Muchos años, muchos nitratos

La directiva de Nitratos que rige en la UE desde 1991 ha sido incumplida por Españade manera constantes, desde que está en vigor, ya que en ella se establece que todos los estados miembros tienen la obligación de ejercer un estricto control de sus aguas, con el fin de identificar los lugares que pueden ser perjudicados por estas sustancias y a las personas responsables de dicha contaminación.

Eta norma también obliga a designar como ‘zonas vulnerables’, a aquellas áreas en las que se produce la desembocadura de este tipo de aguas que han sido polucionadas por los nitratos, con el fin de tomar medidas para reducir la contaminación y prevenir que se produzcan nuevos episodios de este tipo.

A Bruselas le preocupa enormemente que la eutrofización siga proliferando en estuarios de ríos, albuferas y otro tipo de corrientes fluviales, un fenómeno que consiste en la reproducción acelerada de algas que se alimentan de los nitritos y que cubran la superficie de, por lo que impiden la llegada de los beneficios rayos solares a los fondos y acaba con la vida de peces, crustáceos y plantas por debajo de dicha capa verde.

El Mar Menor es uno de los ejemplos citados por las autoridades europeas, para dejar en evidencia la desastrosa gestión que se ha llevado a cabo y la permisividad con la que se ha actuando durante mas de 30 años, no poniendo ningún tipo de limites a o que se vertía en la albufera de la región de Murcia, provocándole u daño casi irreparable.

¿Y la ganadería qué?

Un informe reciente presentado por Greenpeace, da cuenta del terrible estado en el que se encuentran los animales en las denominadas ‘macro granjas’ y de los altísimos índices decontaminación por nitritosasociados a estas instalaciones, que afectan tanto a los suelos, como a las aguas fluviales cercanas, las capas freáticas y los acuíferos.

La organización medioambiental cita datos del MITECO y estima que de las estaciones de control de la calidad de las aguas que tiene por todo el territorio, el 30% de las subterráneas y el 50% de las superficiales presentan índices preocupantes de mala calidad asociados a lapresencia de nitratosy denuncia que los mismos proceden de los detritus de los agrofertilizantes químicos y los purines de origen animal.

Justicia si o si

La Comisión Europea ha dejado claro que, dado que España no ha cumplido con las normas mínimas de protección medioambiental a nivel agropecuario, permitiendo por ejemplo que los nitritos contaminen a sus anchas las aguas circundantes, como es el caso del mar Menor, su caso amerita ser llevado ante la Corte de Justicia de la UE.

Según las autoridades comunitarias los esfuerzos que han hecho las agencias gubernamentales que deberían haber velado por la salud ambiental son como poco insuficientes y en algunos casos nulos. Si se mantiene el incumplimiento de las normativas y la CJUE falla en contra de España, el Estado (o sea el bolsillo de los españoles) tendrá que abonar cuantiosas multas.

Además, desde Bruselas le reclaman a nuestro país que se siga identificando y designando como tales a las zonas vulnerables a ser contaminadas con nitritos, que se completen los Programas de Acción en las regiones que lo necesiten y que se adopten acciones urgentes y eficaces para cambiar el estatus en las regiones más afectadas que son: las dos Castillas, Aragón y Murcia.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés