ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Agricultura intensiva: ¿conservar la biodiversidad no es rentable?

by Alejandro R.C.
5 de julio de 2023
in Medio Ambiente
Agricultura intensiva: ¿conservar la biodiversidad no es rentable?

Agricultura intensiva: ¿conservar la biodiversidad no es rentable? Sin embargo, también concluye que, aunque estos pastizales ayudan a obtener una mayor producción agrícola gracias al servicio que prestan estas especies, los costes y beneficios de su mantenimiento hacen que este sistema no sea económicamente rentable.

El estudio ha tenido lugar en el sur de Francia, en más de 20 campos de girasol, el más extenso en Europa que depende de la polinización de insectos. El equipo cuantificó los beneficios ecológicos, agrícolas y económicos de un sistema agrícola intensivo respetuoso con la biodiversidad, caracterizado por mantener áreas de pastizal adyacentes a los cultivos de girasoles.

“Es la primera vez que se evalúa todo el proceso, desde manejo del paisaje, la biodiversidad en zonas naturales y agrícolas, el efecto sobre la producción y los aspectos económicos”, explica el Ignasi Bartomeus, investigador científico en la Estación Biológica de Doñana – CSIC.




Pastizales

Los resultados indicaron que, al reducir la intensidad del uso del suelo en los pastizales, se aumentaba de forma drástica la disponibilidad de flores y también la diversidad de abejas silvestres, incluidas las especies raras. Esto es importante, ya que la agricultura no solo tiene impactos negativos sobre la biodiversidad en general, sino que también afecta a la biodiversidad funcional que sostiene la propia agricultura, como los polinizadores silvestres, un grupo que se encuentra en declive en la actualidad. Además, se constató que los pastizales ayudaban a aumentar la producción de los campos de girasol vecinos, gracias a los efectos positivos del incremento de polinizadores.

No obstante, al evaluar el rendimiento económico de este sistema, los resultados no fueron tan favorables. Los beneficios económicos atribuidos al incremento de la polinización y de la producción agrícola no superaban los costes que conllevaban la reducción del rendimiento en las áreas de pastizal.

En definitiva, las conclusiones de este estudio señalan que sí se puede ayudar a la conservación de los polinizadores en paisajes agrícolas, los cuales son muy importantes para el rendimiento productivo. Pero no es posible hacerlo si solo se piensa en términos de rentabilidad económica.

Biodiversidad más allá de los beneficios económicos

La biodiversidad no solo es un tesoro natural a conservar, sino que también nos puede brindar servicios útiles para los seres humanos, como la polinización de los cultivos. Sin embargo, este planteamiento está generando corrientes que pueden ir en contra de la conservación.

“Con esta premisa se está fomentando un discurso mercantilista que alienta a conservar la biodiversidad por sus potenciales beneficios económicos”, afirma Bartomeus, “Sin embargo, con este estudio vemos que a pesar de que es posible conservar la biodiversidad en zonas agrícolas y obtener una mayor producción, no tiene por qué ser rentable. Necesitamos valorar la conservación más allá de los términos económicos”.

La investigación se enmarca dentro del proyecto europeo Showcase, que busca crear sinergias y puentes de conocimiento entre el sector de la agricultura y el de la gestión de la biodiversidad con el objetivo de facilitar una transición del sector agrícola hacia una agricultura más sostenible.

Actualmente, se están continuando esta línea de investigación en la Vega del Guadalquivir. Los resultados serán claves para diseñar las políticas agrarias europeas y respaldar la necesidad de subvencionar acciones de conservación. Agricultura intensiva: ¿conservar la biodiversidad no es rentable?

Tags: agricultura intensivabiodiversidadpastizales

TEMÁTICAS RELACIONADAS

bancos puntos no retorno ecosistemas
Medio Ambiente

Los bancos se lo tienen que hacer mirar: estamos en los ‘puntos de no retorno’ de los ecosistemas

2 de julio de 2025
Macedonia Norte acceso bosques evitar incendios forestales ola calor
Medio Ambiente

Macedonia del Norte impide el acceso a los bosques para evitar incendios forestales por la ola de calor

2 de julio de 2025
tiempo 2 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 2 de julio en España

2 de julio de 2025
reserva hídrica 1 julio 40.869 hectómetros cúbicos 72,9 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 1 de julio es de 40.869 hectómetros cúbicos, al 72,9 por ciento de su capacidad

1 de julio de 2025
disminución acelerada hielo océano Antártico salinidad
Medio Ambiente

Alerta: disminución acelerada de hielo en el océano Antártico por salinidad, desde 2015 ha perdido el equivalente al tamaño de Groenlandia

1 de julio de 2025
OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)
Medio Ambiente

OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados