ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía busca soluciones ante la sequía: construir infraestructuras y trasvases es una mala idea

by Alejandro R.C.
23 de enero de 2024
in Medio Ambiente
andalucía sequía



La sequía azota Andalucía, con un escenario cada vez más cercano de emergencia e impactos en la población por la falta de agua en una de las regiones con mayor sobreexplotación de agua a nivel nacional.

Frente a la sequía, WWF critica las falsas soluciones que plantea la Junta de Andalucía con nuevas infraestructuras o trasvases, mientras mantiene una alta demanda de agua para alimentar a la ‘burbuja’ del regadío y, en cambio, no pone fin al robo del agua. En los últimos años, vivimos a golpe de decretos extraordinarios para mantener el mismo modelo de sobreexplotación del agua con la excusa de que faltan lluvias.
La realidad es que los problemas estructurales de falta de agua de las cuencas de Andalucía se tienen que abordar primero reduciendo consumos excesivos, eliminando el robo del agua y adaptándose a la incertidumbre del cambio climático, y no pidiendo siempre más agua para campos de golf o cultivos industriales e intensivos. El año pasado fue el segundo año más cálido y el sexto más seco desde el comienzo de la serie en 1961, según la AEMET. Así mismo, los embalses de las cuencas mediterráneas andaluzas, del Guadalete-Barbate, del Guadalquivir y del Guadiana, encaran este principio de 2024 al 18%, al 14%, al 19% y al 27% de su capacidad, sin que las últimas lluvias hayan podido aliviar sensiblemente la situación.

Andalucía busca soluciones ante la sequía

Pese a que en las cuencas del Guadalquivir o del Guadiana se viene restringiendo el agua dedicada a distintos usuarios al menos durante las cinco últimas campañas, aun así, más del 85%, en promedio, del agua utilizada en estas campañas se ha destinado a regar, consumiendo una enorme cantidad de recursos y condicionando la cantidad de agua embalsada y la capacidad de otros usuarios de reaccionar ante la escasez. 
Por el contrario, la administración pública mantiene en esta región en la que la escasez de agua debida a la sobreexplotación de ríos, humedales y acuíferos es un problema estructural, sigue promoviendo políticas de aumento de la demanda de agua, que necesariamente exigen el incremento de la oferta para poder sustentarse, a pesar de que el impacto del cambio climático indica que los recursos hídricos disponibles van a ser menores y más inciertos.Por ejemplo, en la cuenca del Tinto Odiel y Piedras, que gestiona íntegramente la Comunidad autónoma, el plan hidrológico vigente incluye un crecimiento de la demanda de agua para el riego de cultivos de más de un 50% (de la situación actual con más de 40.000 hectáreas y una demanda de riego de 178 hm3/año, se pretende pasar en 2027 a más de 74.000 hectáreas y una demanda de 362,6 hm3/año), mientras a corto plazo se estima que el agua disponible en los ríos de esta cuenca se reducirá como mínimo un 2%.

Construir infraestructuras y trasvases es un grave error para paliar la sequía de Andalucía

Asimismo, frente a las peticiones políticas de nuevas infraestructuras, consideramos irresponsable trasladar el mensaje a la sociedad de que los problemas de falta de suministro de agua en los próximos meses se van a resolver con una oferta de agua que tardaría entre 2 y 5 años en materializarse (por ejemplo, con nuevas presas, desaladoras y trasvases).

Además, estas medidas, en caso de ser realmente útiles, se deben incluir en el marco de la planificación hidrológica (como ya están algunas) para valorar su viabilidad económica, su impacto en los ecosistemas, pero también en los distintos territorios que asumen sus consecuencias negativas, y dar tiempo a pasar todas las evaluaciones necesarias ante una inversión pública tan cuantiosa y con efectos tan significativos.

No podemos esperar que las lluvias solucionen nuestros problemas de sobreexplotación del agua, ni podemos seguir a golpe de medidas urgentes para resolver un problema estructural en nuestra gestión y uso del agua. No es solo la sequía, es la sobreexplotación y el robo del agua lo que ha acabado con nuestras reservas de agua y nos lleva al suicidio hídrico colectivo.

Tags: Andalucíasequía

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España incorporará carácter obligatorio formación emergencias desastres fenómenos climáticos extremos protección civil
Medio Ambiente

España incorporará con carácter obligatorio ‘formación en emergencias’ ante desastres por fenómenos climáticos extremos y protección civil

12 de septiembre de 2025
hora evitar erosión contaminación agua tras incendios forestales 200 años regenerar centímetro suelo
Medio Ambiente

Es hora de evitar la erosión y la contaminación del agua tras los incendios forestales, hasta 200 años para regenerar un centímetro de suelo

12 de septiembre de 2025
10 días movilización 200000 europeos dicen NO retroceder leyes medio ambiente UE
Medio Ambiente

Con tan solo 10 días de movilización, 200000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

12 de septiembre de 2025
Federación Española Municipios Provincias exige prevención montes limpios normativa flexible contra incendios forestales
Medio Ambiente

La Federación Española de Municipios y Provincias exige más prevención, montes limpios y una normativa flexible contra los incendios forestales

12 de septiembre de 2025
tiempo 12 septiembre fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 12 de septiembre (y el fin de semana)

12 de septiembre de 2025
Proyecto GAIA soluciones innovadoras prevención extinción reforestación bosques
Medio Ambiente

Proyecto GAIA: soluciones innovadoras para la prevención, extinción y reforestación de los bosques

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados