Actualizar

martes, junio 6, 2023

Conferencia sobre postcrecimiento organizada por el PE

Hoy 15 de mayo comienza, en Bruselas, una histórica conferencia de tres días titulada “Más allá del crecimiento 2023”. El evento, organizado por el Parlamento Europeo con el apoyo de más de 30 organizaciones europeas, pretende poner en tela de juicio las políticas convencionales de la Unión Europea y redefinir los objetivos de la sociedad, poniendo en práctica la idea de una UE del post-crecimiento, adaptada a un futuro que combine el bienestar social y un desarrollo económico viable, con el respeto de los límites planetarios.

Conferencia sobre postcrecimiento organizada por el PE. La conferencia la abrirán las Presidentas de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y del Parlamento Europeo Roberta Metsola junto al Presidente de la alianza de Los Verdes, Philippe Lamberts.  En los tres días que durará, pasarán por ella representantes de grupos parlamentarios conservadores, liberales, verdes, socialistas y de izquierda.

Más de 400 organizaciones y personas expertas de toda Europa han escrito una carta, de cara al evento, en la que piden hacer frente a las crisis sociales, de medio ambiente y políticas adoptando una economía del bienestar que permita a la humanidad y al planeta prosperar, no solo sobrevivir. En el Estado español firman la carta Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Ecounion.

La misiva explica que la persecución de un crecimiento económico sin fin reduce o anula los resultados de las políticas medioambientales. El caos climático actual y el desmoronamiento de la red de vida de la que depende nuestra sociedad constituyen una amenaza existencial para la paz, la seguridad hídrica y alimentaria y la democracia. Un tema de gran actualidad en la Península Ibérica.

El post-crecimiento no significa tener peores condiciones de vida

Así mismo, las organizaciones señalan que en países con renta alta, el post-crecimiento no significa tener peores condiciones de vida, sino todo lo contrario: se trata de adoptar de forma ordenada y democrática la reducción en el uso de los recursos y su reparto justo entre todas las personas, así como la reducción del tiempo de trabajo de forma que aumente el bienestar y disminuyan las presiones medioambientales, con la posibilidad de crear así un futuro sostenible sin un crecimiento continuo.

A su vez, la carta hace un llamamiento a la Unión Europea, a sus instituciones y a los Estados miembros para que pongan en marcha: instituciones europeas postcrecimiento y políticas más allá del crecimiento basadas en los principios de biocapacidad, equidad y bienestar para todas las personas. Conferencia sobre postcrecimiento organizada por el PE.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés