ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Cuáles son los límites planetarios?

by Enric
8 de abril de 2022
in Medio Ambiente
image003 1

Gracias a un grupo de científicos se establecieron estos límites planetarios, que tienen unos umbrales que no se deberían cruzar, si pretendemos preservar el medio ambiente y con ello la capacidad de que la Tierra albergue vida en ella. Lamentablemente varios de estos umbrales ya han sido superados.

Cambio climático (SUPERADO)

El aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera está provocando una alarmante subida de las temperaturas globales. Pasamos del límite seguro de 350 partes por millón de CO2 en 1988, a superar con creces el doble de esta cifra de manera habitual en muchas de las grandes ciudades del mundo.

Agotamiento del ozono estratosférico

Se sabe desde 1980 que hay un agujero en la capa de ozono, que protege al planeta de los rayos solares y a causa de ello se generó el Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, gracias al cual la capa de ozono muestra signos de recuperación.

Nuevas entidades (SUPERADO)

Uno de los límites planetarios menos definidos son las nuevas entidades, que se refieren a los productos químicos, a los materiales de toda clase y a otras sustancias nocivas (como los plásticos), así como a las sustancias naturales como los metales pesados ​​y el material radiactivo que acaban en el medio ambiente por causa de las actividades humanas.

Todos los días se vierten decenas de miles de sustancias sintéticas al medio ambiente. Pero lo preocupante es que, de muchas de ellas se desconoce cuáles serán sus efectos a mediano y largo plazo. No aprendimos nada de las pésimas experiencias que hemos tenido con cientos de sustancias más que acabaron por prohibirse, al comprobar el alcance de sus daños.

Aerosoles atmosféricos

La contaminación del aire por aerosoles es un flagelo para la salud humana, que además influye en los sistemas de circulación del aire y los océanos, que acaban por afectar al clima de todo el mundo.

Flujos biogeoquímicos (SUPERADO)

Hemos alterado profundamente los ciclos naturales del nitrógeno y del fósforo del planeta, al esparcir estos nutrientes esenciales en cantidades excesivas sobre las tierras agrícolas, lo que ha contaminado gravemente a los ecosistemas cercanos.

Acidificación de los océanos

Los niveles de CO2 en la atmósfera están aumentando la acidez de los océanos del mundo, lo que supone un grave riesgo para la biodiversidad marina y por tanto, para el equilibrio de la cadena trófica mundial.

Cambio de uso de la tierra (SUPERADO)

La conversión de bosques tropicales en tierras agrícolas y el mal uso de los suelos tienen un efecto importante en el clima, debido al impacto que las concentraciones de CO2 atmosférico tiene en la biodiversidad, a la pérdida del agua dulce, a la erosión de los sustratos, etc.

Uso de agua dulce

La agricultura, la industria, el crecimiento poblacional y el mal uso del agua está acabando con ella, mientras que el cambio climático está alterando los patrones climáticos, provocando sequías en algunas áreas e inundaciones en otras.

Integridad de la biosfera (SUPERADO)

La integridad funcional de los ecosistemas es un límite planetario vital, puesto que vivimos en un ecosistema interdependiente, por lo que, desde la polinización que permite nuestros cultivos hasta la limpieza del agua y del aire, todo ello se lo debemos a las plantas y animales.

Preocupa a los científicos la rápida degradación de la biodiversidad, la pérdida del equilibrio ecosistémicos y la falta de variedad genética, factores que podrían interrumpir los servicios esenciales de la biosfera.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

3000 bomberos forestales España exigen apagar fuego invierno mejoras condiciones laborales
Medio Ambiente

Más de 3000 bomberos forestales de toda España exigen ‘apagar el fuego en invierno’ y mejoras en sus condiciones laborales

20 de octubre de 2025
World Future Policy Award premio iniciativa legislativa popular ILP personalidad jurídica Mar Menor
Medio Ambiente

World Future Policy Award: ‘premio’ a la iniciativa legislativa popular (ILP) que dio personalidad jurídica al Mar Menor

20 de octubre de 2025
Ecologistas Aragón sentencia histórica anulación proyecto telecabina Benasque-Cerler
Medio Ambiente

Ecologistas y la sociedad civil de Aragón celebran como una ‘sentencia histórica’ la anulación del proyecto de la telecabina Benasque-Cerler

20 de octubre de 2025
tiempo hara hoy 20 octubre 2025
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 20 de octubre de 2025, predicción por CCAA, en España

20 de octubre de 2025
MITECO presupuesto Acuerdo Doñana
Medio Ambiente

El MITECO ha activado la mitad del presupuesto para el ‘Acuerdo por Doñana’

18 de octubre de 2025
triplicamos aportaciones económicas proteger bosques tropicales perdidos
Medio Ambiente

Tenemos dos opciones, o triplicamos las ‘inversiones’ para proteger los ‘bosques tropicales’, o los damos por perdidos

17 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados