ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial contra el uso indiscriminado de agroquímicos 2022

by Sandra M.G.
26 de noviembre de 2022
in Medio Ambiente
Día Mundial contra el uso indiscriminado de agroquímicos 2022

Día Mundial contra el uso indiscriminado de agroquímicos 2022. Se eligió esta fecha en recuerdo de la masacre de Bophal. Una ciudad de la India donde la Corporación Unión Carbide fabricaba pesticidas. La fuga de productos (isocianato de metilo) que se produjo en 1984, ocasionó la muerte de más de 2250 personas. Y dejó innumerables damnificados con graves y profundas secuelas.

¿Qué es un agroquímico?

Agroquímico es un nombre genérico que agrupa diferentes categorías de productos de origen químico. Los mismos son utilizados para matar diferentes tipos de organismos considerados nocivos o indeseables. Esto incluye fungicidas (para eliminar hongos), herbicidas (acaba con las ‘malas hierbas’), insecticidas (para matar o repeler insectos) y parasiticidas (para eliminar parásitos).

Los agroquímicos se emplean en agricultura, en el tratamiento de la madera, en la gestión de espacios verdes y bosques y en lugares públicos (para luchar contra las cucarachas o los mosquitos, por ejemplo). Pero también los hay para uso doméstico: hormiguicidas, piojicidas, mata polillas, etc. comúnmente denominados pesticidas.Día Mundial contra el uso indiscriminado de agroquímicos 2022

¿Por qué se usan?

Supuestamente, los agroquímicos permitían optimizar las cosechas agrícolas. Pero lo que no nos contaron fue el lado oscuro de estos beneficios. El primero es que los insectos más perniciosos acaban creando resistencia. Por lo que, en la lucha por vencerlos, quienes pierden la vida son los insectos beneficiosos (abejas y otros polinizadores). Todo ello sin contar los daños inesperados que se están ocasionando al medio ambiente, a los ecosistemas y a la salud humana.

Si queremos evitar un ecocidio que lamentablemente ya está en marcha, hay que actuar lo antes posible. Porque no solo sería nefasto para el medio ambiente, sino que tendría graves consecuencias para la humanidad. La agricultura libre agroquímicos se está convirtiendo en un imperativo. Muchos pesticidas son contaminantes activos persistentes, además de actuar como disruptores endocrinos. Y casi todos estamos contaminados con pesticidas.agriculture 2361978 960 720 e1669397871182

Pero lo peor es que es imposible cuantificar el riesgo real para nuestra salud. Ya que las pruebas de toxicidad que se realizan para la comercialización de cualquier plaguicida casi no guardan relación con la exposición en humanos. Estas pruebas involucran roedores y peces. Animales que normalmente son expuestos a una sola sustancia a la vez. Y de los que se estudia su reacción a corto plazo.

Por otro lado, desde que nacemos estamos en contacto con un verdadero cóctel de pesticidas. De hecho, en las uvas de mesa o en los tomates, que no sean alimentos ecológicos, se puede comprobar la presencia de un mínimo de 4 pesticidas. Y a nadie le mueve un pelo el daño que se está haciendo.Día Mundial contra el uso indiscriminado de agroquímicos 2022

¿Se puede lograr una agricultura sin agroquímicos?

La agricultura virtualmente libre de agroquímicos es posible si la sociedad civil lo desea sinceramente. Pero para eso, debe estar bien informada si espera algún día conseguir un cambio a favor de su salud y la del medio ambiente. El público en general comprenderá muy rápidamente la necesidad de prescindir de casi cualquier pesticida una vez que se le haya presentado un cálculo general de «costos y beneficios».

Es urgente actuar por nuestra salud y por el medio ambiente. Tenemos la posibilidad, pero también el deber de aplicar el saber hacer del siglo XXI para promover una agricultura sostenible. Se trata de sustituir los campos de monocultivos rociados con pesticidas por estrategias respetuosas con el medio ambiente.

Todo ello en el marco de infraestructuras agroecológicas como la diversificación de cultivos, el alargamiento de las rotaciones, el deshierbe mecánico, el uso de productos fitosanitarios «saludables».  Buen ejemplo de ello son la ortiga, el estiércol o la cola de caballo. Y no olvidemos la biofumigación (liberación de moléculas volátiles durante la degradación de determinadas plantas, principalmente crucíferas) y muchas otras prácticas contrastadas. Día Mundial contra el uso indiscriminado de agroquímicos 2022.sun flower 2699771 960 720 e1669397825253

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

MITECO presupuesto Acuerdo Doñana
Medio Ambiente

El MITECO ha activado la mitad del presupuesto para el ‘Acuerdo por Doñana’

18 de octubre de 2025
triplicamos aportaciones económicas proteger bosques tropicales perdidos
Medio Ambiente

Tenemos dos opciones, o triplicamos las ‘inversiones’ para proteger los ‘bosques tropicales’, o los damos por perdidos

17 de octubre de 2025
tiempo hara 17 octubre 2025 ccaa fin semana
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 17 de octubre de 2025, predicción por CCAA del fin de semana en España

17 de octubre de 2025
Transición Ecológica celebra taller participativo Planes Ordenación Espacio Marítimo POEM
Medio Ambiente

Transición Ecológica celebra un taller participativo sobre los ‘Planes de Ordenación del Espacio Marítimo’ (POEM)

16 de octubre de 2025
Panamá epicentro cuestiones sobre medio ambiente acogerá once cumbres mundiales foros ambientales hasta 2027
Medio Ambiente

Panamá será el ‘epicentro’ de cuestiones sobre medio ambiente, acogerá hasta once cumbres mundiales y foros ambientales hasta 2027

16 de octubre de 2025
tiempo hara hoy 16 octubre ccaa españa
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 16 de octubre de 2025, predicción por CCAA, en España

16 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados