Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis 2022

El 5 de noviembre es el Día Mundial de Concienciación sobre los Sunamis. Se eligió esta fecha en conmemoración a una gran ola gigante que asolo a Japón en 1854. Este es un evento sumamente destructivo. Y cada día hay peligro de tsunami, en algún punto del planeta.

Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis 2022. Para 2030, se estima que el 50% de la población mundial vivirá en zonas costeras propensas a inundaciones, tormentas y tsunamis. Por lo que es vital aumentar el apoyo regional a los países en desarrollo

Estas ayudas deberían garantizar que el 100% de las comunidades en riesgo de tsunamis estén preparadas y sean resistentes a estas olas gigantes para 2030. El dinero necesario para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en estos contextos, debe invertirse en una manera resiliente e informada sobre el riesgo. Para que tales inversiones sean eficaces y efectivas.

Zona ‘roja’ de tsunamis

Asia y el Pacífico es una de las regiones del mundo más afectadas por los tsunamis. El tsunami de enero de 2022 en Tonga, provocado por una erupción volcánica submarina Hunga Tonga – Hunga Ha’apai, demostró la naturaleza multirriesgo de los peligros que conlleva. Y cómo sus impactos pueden propagarse a través de múltiples cadenas. Afectando a las comunidades directamente expuestas y a sus medios de subsistencia.

Este tsunami provocó interrupciones nacionales y globales en el sistema de telecomunicaciones. ya que un grupo crítico de cables de fibra óptica submarinos se vio afectado. El apagón de las telecomunicaciones en Tonga agravó las dificultades que enfrentaban las comunidades afectadas.

Por lo que el problema fue aún mayor. Puesto que dificultó la coordinación de los esfuerzos de socorro. E hizo que fuese casi imposible enviar actualizaciones vitales. El recuerdo de los tsunamis, como el que aconteció en el Océano Índico de 2004, sigue vivo entre las comunidades que sufrieron sus consecuencias. Países como Indonesia, Tailandia, Japón y las Maldivas cultivan la cultura del recuerdo, con el fin de aprender de experiencias pasadas.Día Mundial de Concienciación sobre los Sunamis 2022

El Mediterráneo no está a salvo

Recientemente, se publicó un estudio en el que un grupo de científicos españoles describieron por primera vez en detalle la organización de las estructuras tectónicas mediterráneas. Hay dos grandes fallas, la de la Dorsal de Alborán y la de Yusuf, que tiene 130 y 160 kilómetros de longitud respectivamente. Según los científicos, dichas fallas absorberían actualmente la mayor parte de la deformación provocada por el choque de las placas africana y euroasiática.

Gracias a las imágenes sísmicas del lecho marino, los científicos pudieron determinar que, durante los últimos cinco millones de años, los dos sistemas de fallas han absorbido un total de unos 24 kilómetros de deslizamiento entre las placas ibérica y africana. Una cifra mucho mayor de la que se consideraba hasta ahora.

Estos resultados implican que el riesgo sísmico y el tsunamigénico de estas fallas se ha subestimado. Las características de estas fallas hacen que tengan potencial para producir grandes terremotos. Con magnitudes importantes que podrían alcanzar hasta los 8,8 en el caso de rotura común, con un movimiento de la falta del tipo inverso. Y este tipo de evento sísmico es capaz de producir tsunamis muy grandes.

Sin embargo, actualmente estas fallas no se tienen en cuenta en los mapas de amenaza sísmica de la región. Se cuestiona el hecho de que su periodo de recurrencia, es decir, el intervalo medio entre dos terremotos, sea probablemente muy largo. De hecho, los marcadores de terremotos anteriores no son muy visibles.

Por lo tanto, es complicado a día de hoy estimar si un terremoto de tal magnitud puede ocurrir en un plazo más o menos corto. Por ello, los científicos recomiendan tener en cuenta este mayor riesgo sísmico. Especialmente para la región del Mediterráneo occidental. La gente ha visto infinidad de fotos de tsunamis y películas de sunamis. Y creen que es algo que no puede suceder por estos lares. Pero están muy equivocados. Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis 2022.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés