Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Día Mundial de las Aves Migratorias 2022 – El Regreso

Cada año se celebran dos jornadas del Día Mundial de las Aves Migratorias: a principios de mayo, por su llegada desde sus áreas de alimentación en áfrica y hoy, 8 de octubre, por su Regreso, luego de haber criado a sus polluelos durante el verano del hemisferio Norte.

Día Mundial de las Aves Migratorias 2022 – El Regreso. Estas aves cada vez experimentan mayores dificultades para llevar a cabo sus ya de por sí complicadas rutas migratorias. Miles de ellas nunca llegarán a su destino por culpa de los humanos. Las diferentes actividades antropogénicas interfieren sus sistemas de geolocalización. En esta oportunidad, los convocantes se han centrado en una problemática: que la contaminación lumínica es ‘nefasta’ para las aves. Día Mundial de las Aves Migratorias 2022 - El Regreso

Luces perturbadoras

Las luces de nuestras ciudades perturban su ‘brújula interna’ y, por tanto, afectan a su recorrido. Actualmente, más del 80% de la población mundial vive bajo ‘cielos iluminados artificialmente’. Y en puntos de Europa y América del Norte, esta cifra ronda el 97%. Y esta luz, especialmente en horas nocturnas, desorienta a las aves migratorias.

La luz es un factor clave para que las aves migratorias puedan llegar a destino. Durante el día, se guían por el Sol y durante la noche su patrón migratorio está basado en las estrellas. Para aquellas especies de aves migratorias que vuelan de noche, la luz artificial supone una grave amenaza. Y esta luminiscencia antropogénica aumenta un promedio de un 2% cada año.

Según explican los expertos, la contaminación lumínica desorienta a las aves nocturnas. Las ciega y las obliga a dar vueltas sobre las zonas iluminadas. Esta actividad ‘extra’ agota su energía, por lo que quedan expuestas a los depredadores. Además, corren el riesgo de chocar con edificios y otras estructuras.

También estiman los biólogos y ornitólogos que la contaminación lumínica tiene un impacto en el comportamiento general de estas aves. Además de en los patrones de migración, les afecta en su búsqueda de alimento y en su capacidad para comunicarse entre sí. También se estima que puede influir hasta en los comportamientos reproductores.

Basta de contaminación lumínica

La ONU y todas las asociaciones de protección de las aves animan a las ciudades a limitar la contaminación lumínica durante todo el año. Pero se pide especialmente, que se atenúe la iluminación de los edificios y las calles, durante las fases de migración, que acontecen en primavera y otoño.

En el marco de la Convención sobre las Especies Migratorias se están desarrollando nuevas directrices centradas en las aves terrestres migratorias. La idea es establecer un plan de acción mundial. Con la premisa de que la oscuridad natural debe preservarse. Al igual que se procura mantener el agua, el aire y la tierra limpios.

A nivel individual podemos hacer mucho por las aves migratorias. Lo más importante es apagar las luces por la noche. Dejar únicamente las que son imprescindibles y evitar la contaminación lumínica innecesaria. Dejarles agua fresca para que repongan fuerzas o permitir que construyan sus nidos en nuestros hogares, también es una buena medida para preservarlas.

Desde ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ instamos a nuestros lectores a ser parte de la solución y no del problema. Los pequeños gestos son los que están detrás de las grandes acciones. Las aves migratorias son fundamentales para el ecosistema mundial. Por lo que les deseamos un buen viaje y las esperamos en primavera. Día Mundial de las Aves Migratorias 2022 – El Regreso.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés