ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Récord de temperaturas altas y bajas precipitaciones en diciembre 2023: fue cálido y muy seco

by Sandra M.G.
12 de enero de 2024
in Medio Ambiente
diciembre cálido seco

Con una temperatura media sobre la España peninsular de 7,5 °C, fue 0,8 ºC más cálido de lo normal. La precipitación media en la España peninsular fue de 33,4 mm, lo que representa el 46% del valor normal del mes

El pasado mes de diciembre fue cálido y muy seco, tal y como se desprende del informe realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Temperatura de diciembre: cálido y seco

En diciembre la temperatura media sobre la España peninsular fue de 7,5 °C, valor que queda 0,8 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se ha tratado del 14º mes de diciembre más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 y del séptimo más cálido del siglo XXI.




diciembre cálido seco

Se trató de un mes cálido o muy cálido en la mayor parte de la mitad este de la península ibérica y en el Cantábrico, mientras que fue normal o frío en el resto de la España peninsular. En Baleares y en Canarias fue cálido o muy cálido en la mayoría de las zonas.

Episodios variables en noviembre

En noviembre destacó el prolongado episodio cálido que se extendió entre los días 11 y 20, con temperaturas tanto máximas como mínimas muy por encima de las normales. Hubo otro episodio cálido a finales del mes, entre los días 28 y 30.

Durante el resto del mes las temperaturas se situaron en valores cercanos a los normales, salvo un breve episodio frío que se observó durante los días 6 a 8, en el que las máximas y las mínimas estuvieron por debajo de los valores habituales para la época del año.

diciembre cálido seco

Anomalías de temperatura registradas en diciembre cálido y seco de 2023

Las anomalías térmicas se situaron alrededor de +1 °C en la mayor parte de Cataluña, Aragón, Navarra, País Vasco, La Rioja, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, cordillera Cantábrica, sistema Central y sistema Ibérico, llegando a superarse los +2 °C en algunos puntos de estas regiones. En el resto de la España peninsular las anomalías se situaron mayoritariamente entre 0 y -1 °C. En Baleares tomaron valores en torno a +1 °C, mientras que en Canarias estuvieron comprendidas entre +1 °C y +2 °C.

Las temperaturas máximas diarias de diciembre quedaron en promedio 1,2 °C por encima del valor normal, mientras que las mínimas estuvieron 0,3 °C por encima de la media, resultando una oscilación térmica diaria 0,9 °C superior a la normal del mes.

En diciembre destacó el episodio cálido que se extendió entre los días 8 y 13, con temperaturas tanto máximas como mínimas muy por encima de las normales, especialmente los días 10-12. Hubo otros dos breves episodios cálidos, de menor intensidad, los días 21-23 y 29-31. Se observaron también tres breves episodios fríos, el primero entre los días 2 y 6, con máximas y mínimas por debajo de los valores habituales para la época del año, y los siguientes los días 17-20 y 24-26, en los que las temperaturas mínimas estuvieron por debajo de los valores normales, si bien las máximas tomaron valores cercanos a la media.

Temperaturas máximas y mínimas para este diciembre cálido y seco

Las temperaturas más altas entre estaciones principales correspondieron a Málaga/aeropuerto, donde se registraron 29,4 °C el día 12, Tenerife Sur/aeropuerto, con 28,6 °C el día 9, Santa Cruz de Tenerife, con 28,0 °C el día 11, y Melilla, donde se midieron 27,8 °C el día 12. En cinco estaciones principales se registró la temperatura máxima diaria más alta de un mes de diciembre desde que existen observaciones.

Respecto a las temperaturas mínimas, destacaron entre estaciones principales los -8,9 °C de Molina de Aragón medidos el día 27, los -7,9 °C de Soria el día 25, los -7,4 °C de Teruel el día 27 y los ‑6,8 °C de León el día 19. En la estación principal de Soria se registró el día 10 la temperatura mínima diaria más alta de un mes de diciembre desde el comienzo de la serie, con 9,8 °C.

Precipitaciones diciembre: cálido y seco

El mes de diciembre ha tenido carácter muy seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 33,4 mm, valor que representa el 46 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se ha tratado del décimo mes de diciembre más seco desde el comienzo de la serie en 1961, y el sexto del siglo XXI. En Baleares ha sido el tercer mes de noviembre más seco, detrás de 2015 y 1974.

diciembre cálido seco

Diciembre ha sido entre seco y muy seco en casi toda la península y en ambos archipiélagos, llegando a tener carácter extremadamente seco en puntos de Mallorca. Por el contrario, ha sido entre normal y húmedo Galicia, noreste de Cantabria, norte de Navarra y País Vasco y puntos del interior de Castilla y León, llegando a muy húmedo en zonas del noroeste de Galicia y norte de Navarra.diciembre cálido seco

 

Primera decena de diciembre cálido y seco

Durante la primera decena del mes las precipitaciones fueron abundantes y afectaron a toda la Península, en mayor medida en las mitades oeste y norte de la península y en las islas canarias occidentales.

Las precipitaciones superaron los 40 mm en Galicia, en la cornisa cantábrica, desde Cantabria hasta el pirineo de Lleida, en la parte occidental del sistema central, en la mitad oeste de Sierra Morena y en la isla de La Palma. Las cantidades más destacadas alcanzaron los 100 mm en las provincias de A Coruña y Pontevedra, llegando incluso a superar los 150 mm en puntos del interior de estas provincias.

Segunda decena de diciembre cálido y seco

Durante la segunda decena las precipitaciones afectaron a casi toda la península, con excepción del levante peninsular y el interior de Aragón. Las precipitaciones más significativas, con acumulaciones superiores a 30 mm, se registraron en Galicia y la cornisa cantábrica, llegando a superarse los 120 mm en el norte de Navarra. Apenas se registró precipitación en ambos archipiélagos.

Tercera decena de diciembre cálido y seco

En la tercera decena del mes, las precipitaciones afectaron a la mitad oeste de la península y al archipiélago canario. Se superaron los 10 mm en puntos de todas las islas canarias, Galicia y en una franja en el norte peninsular que va desde Cantabria hasta el pirineo navarro. Las precipitaciones más intensas se dieron en Galicia, donde se alcanzaron 120 mm en A Coruña.

Las mayores precipitaciones diarias registradas en observatorios principales correspondieron a La Palma/aeropuerto que registró 57,2 mm el día 2; A Coruña que registró 56,8 mm el día 27; Vigo/aeropuerto con 46,8 mm y Santiago de Compostela/aeropuerto que registró 45,4 mm el día 7.

En cuanto a la precipitación total del mes, entre las estaciones principales, destacan los 237,5 mm de Vigo/aeropuerto; los 236,9 mm de Hondarribia/Malkarroa; los 231,7 mm de Santiago de Compostela/aeropuerto y los 215 mm de Donostia/San Sebastián/Igueldo.

NOTAS importantes

Desde enero de 2023 se ha empezado a utilizar en la producción climatológica de AEMET los valores Normales Climatológicos Estándares para el período 1991-2020, elaborados en el Área de Climatología y Aplicaciones Operativas de AEMET, de conformidad con las directrices marcadas por la OMM en su Resolución 16 (Cg-17).

En septiembre de 2020 se pasó a utilizar como valores de referencia para la vigilancia del clima en España los valores medios en el territorio peninsular español de las rejillas mensuales y anuales de temperatura y precipitación descritas en las notas técnicas 31 y 32 de AEMET (periodo de referencia: 1981-2010). Este cambio de metodología puede dar lugar a diferencias significativas con los resultados que se obtenían a partir de los valores de referencia anteriormente utilizados.

Para elaborar esta nota de prensa se ha empleado un avance climático cuyos datos son provisionales y están sujetos a una posterior validación. producción citando AEMET como autora de esta.

Tags: cálidodiciembreseco

TEMÁTICAS RELACIONADAS

2025 repensar que hacer frenar incendios forestales sexta generación
Medio Ambiente

A partir de este 2025 hay que ‘repensar’ lo que hay que hacer para frenar los incendios forestales de sexta generación

14 de septiembre de 2025
España incorporará carácter obligatorio formación emergencias desastres fenómenos climáticos extremos protección civil
Medio Ambiente

España incorporará con carácter obligatorio ‘formación en emergencias’ ante desastres por fenómenos climáticos extremos y protección civil

12 de septiembre de 2025
hora evitar erosión contaminación agua tras incendios forestales 200 años regenerar centímetro suelo
Medio Ambiente

Es hora de evitar la erosión y la contaminación del agua tras los incendios forestales, hasta 200 años para regenerar un centímetro de suelo

12 de septiembre de 2025
10 días movilización 200000 europeos dicen NO retroceder leyes medio ambiente UE
Medio Ambiente

Con tan solo 10 días de movilización, 200000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

12 de septiembre de 2025
Federación Española Municipios Provincias exige prevención montes limpios normativa flexible contra incendios forestales
Medio Ambiente

La Federación Española de Municipios y Provincias exige más prevención, montes limpios y una normativa flexible contra los incendios forestales

12 de septiembre de 2025
tiempo 12 septiembre fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 12 de septiembre (y el fin de semana)

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados