Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Ecoducto de Etxarri Aranatz: comienzan obras en Abril

Las obras de construcción del ecoducto de Etxarri Aranatz comenzarán en abril y serán ejecutadas por la empresa Obenasa, que fue la adjudicataria de la obra. El valor de la misma ascienda a los 6,1 millones de euros.

Ecoducto de Etxarri Aranatz: comienzan obras en Abril. La infraestructura, de 7,13 metros sobre el nivel de la autovía, en el punto kilométrico 22+000 de la autovía A10, contará con una longitud de 60 metros de largo y una anchura de 45 metros para el paso de fauna.

Se trata de una infraestructura clave para permitir la existencia de un corredor ecológico. Su objetivo es resolver los problemas de conectividad de especies entre dos zonas de especial conservación (ZEC) como son la Sierra de Urbasa-Andia y la de Aralar. La obra se financia con fondos REACT Infraestructura verde, conectividad RED Natura 2000: Urbasa-Andía-AraIar PO FEDER 14-20.

En concreto, el ecoducto va a conectar las dos áreas del robledal de Aritzalko resolviendo así un problema de conectividad ecológica de gran importancia para la RED Natura 2000. Alineada con la Estrategia de la Biodiversidad de la UE para 2030. E identificada como un elemento clave en los planes de gestión de ambos espacios.

Revegetación del corredor

La revegetación del corredor ecológico se realizará bajo la supervisión de la Dirección General de Medio Ambiente. Que se encargará de implantar una cubierta vegetal adecuada a las necesidades de la fauna, dando continuidad a las formaciones de bosques, bosquetes y setos arbustivos que forman el paisaje de las laderas y fondo de valle de ambos macizos. Esta vegetación dará la protección necesaria a la fauna para asegurar su desplazamiento a lo largo del ecoducto. Se abordará una vez finalizada la obra civil.

Además del importante valor que tiene para la biodiversidad la disminución de la fragmentación del territorio por su beneficio en las poblaciones animales (menor mortalidad no natural principalmente), este ecoducto ha de tener un efecto significativo en este tramo de la autovía, en una menor mortalidad de animales.

Además, el ecoducto ha de añadir un elemento de seguridad vial en la medida que disminuye la siniestralidad por colisión de los vehículos con la fauna silvestre. En los últimos 20 años, en esta autovía, entre Irurtzun y Altsasu se ha identificado mortalidad en 11 especies de fauna, algunas de ellas amenazadas. Más de 150 animales se han localizado, lo cual supone que la mortalidad es mucho mayor, pues buena parte de ellos nunca llegan a detectarse. Ecoducto de Etxarri Aranatz: comienzan obras en Abril.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés