ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El principio del fin del acuífero de Doñana

by Alejandro R.C.
30 de junio de 2022
in Medio Ambiente
El principio del fin del acuífero de Doñana

De mal en peor

El principio del fin del acuífero de Doñana. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir reconoce en este documento que Doñana atraviesa su década más seca desde 1970. Y que la precipitación en el parque nacional en el último año hidrológico (2020-2021) se ha reducido aún más respecto al año anterior. Sin embargo, la sobreexplotación no cesa. Y afecta al 62% de los sectores del acuífero. Que se encuentran en una situación peor a la que le correspondería según la pluviometría.

De igual manera, la marisma del Parque Nacional de Doñana ha permanecido casi completamente seca durante la primavera. Por lo que el éxito reproductor de las aves acuáticas ha sido prácticamente nulo.

Por ello, SEO/BirdLife solicita de nuevo que se actúe con urgencia. Y que se cumpla la Directiva Marco del Agua. Que las lagunas costeras sean declaradas primer hábitat en peligro de desaparición en España. Y que se reconozca que Doñana está en peligro real. Con el objetivo de activar recursos de emergencia que asistan al espacio natural.

La situación de Doñana es crítica

“Con el 62% de los sectores del acuífero en una situación peor a la que le correspondería según la pluviometría, la situación de Doñana es crítica. La duración temporal de las inundaciones de las grandes lagunas peridunares se reduce de forma preocupante. Y cito como ejemplo las lagunas de Santa Olalla y la laguna Dulce».

«Asimismo, diversas lagunas que se secaban de forma muy ocasional ahora se secan todos los veranos. Y otras lagunas consideradas permanentes sufren altos grados de desecación. Lo que reduce enormemente la superficie inundada. Y genera graves alteraciones en el ecosistema”. Esto lo explicó Roberto González, responsable del Programa de Aguas de SEO/BirdLife.

Comisión de Aguas del Consejo de Participación de Doñana

Estos datos alarmantes forman parte del Informe de estado de los acuíferos del entorno de Doñana. Este documento de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha sido presentado hoy ante la Comisión de Aguas del Consejo de Participación de Doñana. Y reconoce que el complejo de lagunas peridunares, quizás el lugar más emblemático de Doñana, está reduciéndose.

De las diez principales lagunas sobre las que la Confederación Hidrográfica mantiene un seguimiento mediante imágenes de satélite para determinar la superficie inundada, ya solo quedan cuatro con lámina de agua. Se ha reducido la superficie total inundada respecto al año anterior. Y se encuentran completamente secas seis de las lagunas: Charco del Toro, Zahillo, Taraje, Sapo, Los Hermanillos y Rincón de Guerrero.

Doñana ha sufrido cinco años secos

Según este informe, el último año húmedo en Doñana tuvo lugar en 2010/2011. Así, en la última década Doñana ha sufrido cinco años secos. Y seis años con una pluviometría por debajo de la media. De hecho, se considera que la última década es la más seca desde 1970. El principio del fin del acuífero de Doñana.

La continua, y creciente sobreexplotación hace extremadamente menos resiliente al conjunto del ecosistema, ante esta reducción de precipitaciones y los futuros cambios en la pluviometría. La sobreexplotación, lejos de haberse frenado o limitado parcialmente, como obligan las directivas comunitarias, sigue ejerciendo más tensión si cabe sobre los ecosistemas acuáticos del espacio natural.

“La realidad climática no acompaña. Y de no tomarse medidas más drásticas y urgentes, la posibilidad de solucionar el problema se aleja cada vez más. La situación de las aguas subterráneas empeora con respecto a años anteriores. De los 16 sectores en los que está dividido el acuífero de Doñana tres califican en alarma, diez en alerta, dos en prealerta y tan solo uno en normalidad. Y 10 de los 16 sectores están peor de lo que le correspondería por la pluviometría existente”, subraya Roberto González.

Esto significa que la mala situación de las aguas subterráneas no se debe exclusivamente a la sequía, sino a las extracciones del recurso. Igualmente, la tendencia de los indicadores que determinan el estado global de las aguas subterráneas es descendente, incluso en mayor medida que la tendencia a la baja identificada también en las precipitaciones.

Doñana está considerada, según los datos de BirdLife International, como “IBA in Danger”, una de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) más amenazadas a nivel mundial.

Conservación a largo plazo de Doñana

A estas alturas, es obvio que la conservación a largo plazo de Doñana pasa por reducir la cantidad actual de extracciones de aguas para mejorar la recuperación del acuífero y, con ello, su capacidad de respuesta ante los retos climáticos presentes y futuros. La comunidad científica ya reconoce la existencia de afecciones sobre el ecosistemas, los hábitats y las especies y que la resiliencia del ecosistema ya ha sido gravemente dañada; no en vano, la cría de aves acuáticas este año ha sido extremadamente baja.

“La escasez de precipitaciones y la sobreexplotación de las masas de agua, ha provocado que, un año más, la reproducción de las aves acuáticas en la marisma del Parque Nacional de Doñana haya sido un fracaso casi absoluto. El colapso de los ecosistemas acuáticos de Doñana se muestra en su incapacidad actual para albergar aves en su periodo más crítico, uno de los principales motivos por los que ha sido considerado una de las joyas de la naturaleza europea”, explica Carlos Davila, responsable de la Oficina Técnica de SEO/BirdLife en Doñana.

Las políticas de conservación de la naturaleza deben dejar de ir desacopladas a las políticas sectoriales cuya insostenibilidad en el área de influencia de lugares como Doñana se agudiza, llevando al colapso a sus hábitats prioritarios y todos los servicios ambientales que aportan a la sociedad.

El agua sigue desapareciendo del espacio natural

El elemento fundamental que debe asegurar la supervivencia a medio y largo plazo del Parque Nacional de Doñana, el agua, sigue desapareciendo paulatinamente del espacio natural. España sigue sin ser capaz de frenar la sobreexplotación del gran acuífero situado bajo los bosques, dunas lagunas, veras y lucios de Doñana, y la tendencia climática no ayudará a ello.

Desde el año 2009, gracias a la Directiva Marco del Agua, España está obligada a incorporar medidas eficaces para proteger las aguas tanto en términos cualitativos como cuantitativos y garantizar así su sostenibilidad. Si bien, tras dos ciclos de planificación hidrológica, y con el tercero a las puertas de iniciarse, España no asume la necesidad de adoptar medidas para evitar el deterioro e incrementar el principio de cautela y de acción preventiva.

Asumir responsabilidades

“A pesar de la realidad que sufre Doñana, siguen existiendo apuestas que, de ejecutarse, serán la puntilla del futuro del humedal, como la propuesta de ley para regularizar 1.600 hectáreas de regadío ilegales. Las Administraciones públicas con competencias deben revertir la situación de forma coordinada y, especialmente, aplicar las medidas que reclamamos desde hace años para conseguir, entre todos, salvaguardar el futuro de Doñana.

Especialmente urgente es declarar las lagunas costeras como el primer hábitat en peligro de desaparición en España, asumir las responsabilidades para considerar en peligro el Patrimonio de la Humanidad de Doñana y entender que estas medidas de urgencia no son negativas, sino una herramienta constructiva para facilitar acciones de conservación de emergencia y asistencia internacional con el fin de prestar apoyo a sitios gravemente amenazados”, concluye Roberto González. El principio del fin del acuífero de Doñana.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Imagen del Espacio Natural de Doñana mostrando zonas afectadas por el descenso del acuífero de Doñana
Medio Ambiente

El acuífero de Doñana no se recupera ni con más lluvia

21 de noviembre de 2025
Récord de 26.830 millones en impuestos ambientales alcanzado por España en 2024
Medio Ambiente

España bate récord de impuestos ambientales: 26.830 millones en 2024

21 de noviembre de 2025
Acuífero de Doñana con zonas en descenso significativo según el informe de la CHG
Medio Ambiente

Doñana se hunde: el acuífero sigue en caída libre y Ecologistas en Acción denuncia una “protección ficticia”

21 de noviembre de 2025
Mujer disfrutando de la nieve que predice AEMET en el pronóstico del tiempo para hoy 21 de noviembre
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 21 de noviembre de 2025: predicción por CCAA en España

21 de noviembre de 2025
Dispositivos y sensores del proyecto de UEx SenForFire monitorizando temperatura, gases y humedad para detectar incendios forestales en tiempo real
Medio Ambiente

La UEx acelera la revolución contra los incendios forestales: así funcionan los dispositivos de SenForFire que detectan el fuego antes de que estalle

20 de noviembre de 2025
El Gobierno impulsa 11,5 millones en ayudas para reducir el impacto ganadero en la cuenca del Mar Menor
Medio Ambiente

El Gobierno impulsa 11,5 millones en ayudas para reducir el impacto ganadero en la cuenca del Mar Menor

20 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados