ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El sistema español de gestión del agua es insostenible

by Sandra M.G.
10 de marzo de 2025
in Medio Ambiente, Tratamiento y gestión del agua
El sistema español de gestión del agua es insostenible

Que el sistema de gestión del agua español es insostenible es una realidad cada día más palpable. La intensificación de los períodos de sequías extremos debidos al cambio climático y la sobreexplotación del agua afectan a la disponibilidad del agua, incluso a la seguridad hídrica y alimentaria del país.

Mientras comienzan a ser habituales las restricciones al consumo doméstico de agua en muchos municipios en cuanto hace un poco de calor, la tierra se cuartea y la naturaleza dice ¡basta ya! Y lo hace con un SOS tan significativo como la desecación de dos parques nacionales icónicos: Las Tablas de Daimiel y Doñana.

Mientras tanto se sufren DANAS de terribles resultados como la que padeció Valencia, olas de calor que intensifican la gravedad de los incendios forestales y sequías históricas llevan al país al borde de una crisis hídrica sin precedentes que dejando cíclicamente a los ríos, humedales, acuíferos y reservas de los pantanos bajo mínimos.




¿Qué está pasando con el agua en España?

El agua es esencial para la vida, un bien cada vez más escaso y no la cuidamos. Dejamos que el “oro líquido” donde surgió la vida se escape entre nuestras manos, en las tuberías de los regadíos bombeadas por pozos ilegales o en muchas piscinas y campos de golf sin ser conscientes de las consecuencias para nuestro futuro.

El desierto avanza y más de 9 millones de hectáreas ya están catalogadas como zonas con riesgo alto o muy alto de desertificación en nuestro territorio. principalmente en el tercio sur y los dos archipiélagos.

Se prevé una reducción de las lluvias, sobre todo en las cuencas atlánticas, la del Guadalquivir y el sur peninsular, y un aumento de temperaturas de hasta 2 grados en 2040. Si no se toman medidas, en 2050 tres cuartas partes de la población española podrían sufrir una escasez extrema de agua y ciudades como Sevilla, Granada, Córdoba o Murcia serían las más afectadas en Europa.

Las principales causas de la desertificación de España son: la intensificación de los períodos extremos de sequía debidos al cambio climático y al calentamiento global, la sobreexplotación de acuíferos, el crecimiento insostenible del regadío, el abandono de tierra y la degradación del suelo que afectan a su fertilidad y capacidad para retener la humedad.

Sequía meteorológica e hidrológica

Hay dos tipos de sequías: la meteorológica, que ocurre cuando hay escasez de lluvias y es un fenómeno climático habitual en España, recurrente y asociado a nuestro clima mediterráneo. Y la sequía hidrológica, que depende del uso que hacemos del agua y se produce cuando el agua circulante en ríos, la almacenada en embalses o las reservas de los acuíferos están por debajo de lo normal.

Debido al cambio climático, cada vez hay más días con temperaturas superiores a los 40 grados, agudizando las sequías meteorológicas que cada vez son más largas y frecuentes, lo que provoca un aumento de la evapotranspiración en la superficie del agua, del suelo, la vegetación y los cultivos.

¿Se puede hacer algo?

Para evitar que España se convierta en un desierto, las autoridades competentes deberían hacer un cambio profundo hacia un nuevo modelo de gestión del agua en nuestro país, en el que la demanda se ajuste a unos menores recursos hídricos disponibles por el cambio climático.

La disponibilidad de agua dulce está siendo cada vez más restringida porque no se la cuida, se permiten gravísimos episodios de contaminación, el expolio de los bolsones de agua y la gestión malintencionada de este recurso. A este ritmo, en pocos años no habrá de donde sacar agua para los cultivos, y muchísimo menos para satisfacer la sed de los seres vivos que habitan el territorio, humanos incluidos.

Tags: calentamiento globaldesertificaciónecosistemashumedalessequías

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Carboneras aprueba modificar el PGOU para clasificar como ‘no urbanizable’ el terreno del hotel ‘El Algarrobico’
Medio Ambiente

Carboneras aprueba modificar el PGOU para clasificar como ‘no urbanizable’ el terreno del hotel ‘El Algarrobico’

1 de agosto de 2025
Incendios forestales en Cáceres, Ávila y Pontevedra, se levantan los confinamientos 42.000 hectáreas quemadas en lo que va de 2025
Medio Ambiente

Incendios forestales en Cáceres, Ávila y Pontevedra, se levantan los confinamientos: 42.000 hectáreas quemadas en lo que va de 2025

1 de agosto de 2025
Mortandad árboles Bajo Andarax Almería sequía desidia institucional
Medio Ambiente

Mortandad de árboles en el Bajo Andarax (Almería) por sequía y clamorosa desidia institucional

1 de agosto de 2025
Murcia ecologistas oponen desprotección reducción parque regional Cabo Cope-Calnegre
Medio Ambiente

Región de Murcia: ecologistas se oponen a la desprotección y reducción del parque regional de ‘Cabo Cope-Calnegre’

1 de agosto de 2025
Universidad Salamanca impacto cambio ambiental ecosistemas marinos polares Groenlandia
Medio Ambiente

Un estudio de la Universidad de Salamanca evalúa el impacto del cambio ambiental en los ecosistemas marinos polares en Groenlandia

1 de agosto de 2025
tiempo 1 agosto España adelanto alerta ola calor
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 1 de agosto en España y un adelanto de alerta de ola de calor

1 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados