En el calendario anual, el ritual de La Hora del Planeta ya está anclado en una tarde de marzo con el objetivo de oscurecerla para iluminar la causa de la conciencia medioambiental.
Desde las 20:30 h. hasta las 21:30 h., hora local, el apagón de monumentos históricos, edificios públicos y de diversas organizaciones, pretende enviar el mensaje de la necesidad de frenar el calentamiento global. La organización promotora de la acción, WWF, considera que más que un símbolo, La Hora del Planeta ya es «un movimiento global en defensa del medio ambiente y las personas«.
Este sábado 22 de marzo, a las 20:30 hora local, millones de personas en todo el mundo participaron en la 19.ª edición de la Hora del Planeta, mostrando su apoyo colectivo a la acción climática urgente.
Cerca de 3 millones de horas fueron dedicadas a nuestro planeta por personas en más de 118 países y territorios, de los cuales en más de 31 países fue tendencia el movimiento, convirtiendo a La Hora del Planeta 2025 en La Hora Más Grande por el Planeta hasta la fecha.
La campaña sirvió como recordatorio de que estamos llegando a puntos críticos de inflexión climática. El año pasado fue el más caluroso registrado, culminando la década más calurosa, con los mares más cálidos que se hayan observado.
Figuras públicas clave se unieron a la causa, como el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, la Familia Real Británica, la modelo colombiana Ana Sofía Henao, la actriz mexicana Michelle Manterola, el atleta de aventura pakistaní Samar Khan, la actriz de Bollywood Dia Mirza Rekh, la actriz surcoreana Park Jinhee y el equipo de baloncesto japonés Nagoya Diamond Dolphins, entre muchos otros. Su apoyo contribuyó a difundir el mensaje de acción y responsabilidad colectiva de La Hora del Planeta.
Apagón por solidaridad
Desde lugares emblemáticos hasta pequeñas comunidades, las luces se apagaron en todo el mundo por La Hora del Planeta. Algunos de los más famosos atenuaron sus luces en un acto simbólico de solidaridad por la naturaleza, como la Ópera de Sídney, la Torre de Shanghái, la Torre de Seúl, las Torres Gemelas de Kuala Lumpur, el Burj Khalifa, el Coliseo, la Torre Eiffel, el London Eye, el Empire State Building, la Sede de la ONU, las Cataratas del Niágara y el Cristo Redentor.
Por un futuro más sostenible
António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas: “La Hora del Planeta se trata de solidaridad, esperanza y el poder de la acción colectiva. La calamidad climática provocada por el ser humano es aquí y ahora. Acabamos de tener el año más caluroso, la década más calurosa y los mares más cálidos jamás registrados. Como resultado, hemos presenciado incendios, tormentas y sequías históricas. Abandonar los combustibles fósiles contaminantes —la principal causa de este caos— y optar por las energías renovables es una gran promesa para todos: es más saludable, más económico y más seguro. Así que, por favor, únanse a nosotros y actuemos para impulsar un mundo mejor para todos”.
Kirsten Schuijt, Directora General de WWF Internacional: “Al concluir La Hora del Planeta, debemos reconocer la cruda realidad: los puntos de inflexión climáticos se acercan más rápido de lo previsto. Cada fracción de grado importa. El año pasado fue el año más caluroso registrado, culminando la década más calurosa, con los mares más cálidos jamás observados. Las 3 millones de horas concedidas al Planeta demostraron que actuar es posible y necesario. Ahora, debemos seguir impulsando un cambio sistémico para proteger nuestro futuro compartido”.
La Hora del Planeta 2026
La Hora del Planeta sigue evolucionando, inspirando a millones de personas a tomar medidas tangibles más allá de la hora. La próxima edición tendrá lugar el sábado 28 de marzo de 2026 a las 20H30 (hora local), convocando a una participación global aún mayor.