Miles de ciudades de todo el mundo ya han anunciado su compromiso de apagar las luces de sus monumentos y edificios emblemáticos este sábado 22 de marzo de 20:30 a 21:30. En España, más de 480 ayuntamientos en todo el país, más de 120 empresas, más de una decena de grupos mediáticos y más de 110 organizaciones se han unido ya a la campaña.
Además del tradicional apagón, este año WWF anima a la ciudadanía, empresas y organizaciones a formar parte de un mural colectivo compartiendo su rincón favorito del planeta a través de sus redes sociales y de la web de La Hora del Planeta 2025 con el hashtag #MiRincónDelPlaneta.
Hoy el tradicional apagón mundial de La Hora del Planeta 2025, miles de personas se han sumado ya al mayor movimiento ambiental a nivel global. En esta 19ª edición, además, WWF invita a la ciudadanía a compartir a través de sus redes sociales y la web de La Hora del Planeta 2025 su rincón natural favorito con el hashtag #MiRincónDelPlaneta; un lugar especial en el que sientan la conexión con la naturaleza y que no quieran ver desaparecer por los efectos adversos de la crisis climática.
La ‘Hora del Planeta’, un futuro mejor para todas las personas
En un entorno político mundial polarizado y con comunidades de todo el mundo sometidas a una gran presión, la Hora del Planeta 2025 pretende ser un faro de esperanza que inspire un futuro mejor para todas las personas. Así, con #MiRincónDelPlaneta, la campaña busca inspirar a la ciudadanía a cuidar la naturaleza que tiene más cerca y concienciar sobre la necesidad de actuar de forma urgente para evitar que esos rincones se pierdan a causa de los fenómenos extremos causados por la crisis climática.
Desde su lanzamiento, La Hora del Planeta 2025 se ha convertido en uno de los movimientos ambientales más grandes del mundo. Este año, más de un centenar de países y territorios se han sumado ya a la Hora del Planeta y apagarán las luces de monumentos y edificios tan emblemáticos como la sede de la ONU en Nueva York, la Ópera de Sydney, la puerta de Brandeburgo, la Torre Eiffel, el Cristo Redentor o la Acrópolis.
Hoy 22 de marzo, más de 480 ayuntamientos y más de 110 organizaciones en todo el país se han sumado a la Hora del Planeta 2025. Entre los monumentos emblemáticos nacionales que se apagan este año, uniéndose a esta iniciativa mundial, destacan la Sagrada Familia de Barcelona, la Catedral de Burgos, la Puerta de Alcalá de Madrid, el Miguelete y la Catedral de Valencia, las Casas Colgadas de Cuenca o el Museo Guggenheim de Bilbao, entre otros muchos.
La ‘Hora del Planeta’ llega cada año a más personas
Para amplificar la participación de la ciudadanía en la campaña, más de una decena de grupos mediáticos apoyarán también su difusión a través de sus canales. Así, RTVE, la Agencia EFE, Los 40 (Grupo Prisa), Onda Cero Radio (Atresmedia), RBA, Canal Odisea (AMC Networks International), Condé Nast, Happy Learning, Corresponsables, Universo EH, Movistar + y Mujeres a Seguir serán aliados de la Hora del Planeta.
La Hora del Planeta 2025 cuenta también con el apoyo de los soportes publicitarios de Bidiscount y Global, que proyectarán la campaña en los intercambiadores y estaciones de autobuses, trenes y AVE de Madrid; ClearChannel y JCDecaux, que la mostrarán en centros comerciales y en la principales ciudades de España, Defi Group, con su pantalla gigante de Málaga y Dooh It, que dará difusión a la iniciativa en las pantallas de los taxis y VTC en su flota híbrida y eléctrica de Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia.
Además, la campaña cuenta con Inditex como partner de la campaña un año más, así como con el apoyo de empresas colaboradoras como El Corte Inglés, Mapfre o Ecovidrio, entre otras más de 120 empresas que han decidido participar en esta edición.
La Hora del Planeta 2025 va más allá de un momento concreto; es un movimiento que sigue inspirando y movilizando a personas de todo el mundo, recordando que existe una responsabilidad colectiva para lograr un futuro esperanzador y resiliente para el planeta.