ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Hora del Planeta 2024

by Sandra M.G.
23 de marzo de 2024
in CO2
Hora del Planeta 2024

Hoy se celebra el evento internacional: la Hora del Planeta 2024. Todos los años, el penúltimo sábado de marzo, que en esta ocasión es el día 23 de marzo, el mundo entero apaga las luces durante una hora. Lo hace de manera simbólica, pero la idea es que este acto genere conciencia de los problemas asociados con el consumo energético, la contaminación de todo tipo que se produce en el medio ambiente por la generación eléctrica y el exceso de luces, las carencias en cuanto a eficiencia energética y mucho más.

La Earth Hour o la Hora del Planeta 2024 es un movimiento mundial organizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) que se celebra anualmente y que alienta a individuos, comunidades, hogares y empresas a apagar sus luces no esenciales durante una hora, de 8:30 a 9:30 pm a finales de marzo, como símbolo de su compromiso con el planeta y para concientizar acerca de los problemas del medio Ambiente asociados al cambio climático y a la emisión de gases de efecto invernadero.

¿Cuándo nace esta iniciativa?

En 2004, frente a los hallazgos científicos que demostraban la problemática asociada al Cambio Climático y su origen antropogénico, WWF Australia se reunió con la agencia de publicidad Leo Burnett de Sydney, para discutir acerca de las posibles ideas que les ayudaran a involucrar a los ciudadanos australianos en el tema.




El concepto de interrumpir el consumo de energía a gran escala fue concebido y desarrollado en 2006, originalmente bajo el título de «The Big Flick» (El Gran Chasquido, aludiendo a que casi con chasquear los dedos se produciría el apagón).

WWF Australia presentó su plan a Fairfax Media, una de las mayores empresas de medios de comunicación australiana (especialmente a nivel de periódicos) quien, junto con la alcaldesa de Sidney Clover Moore, acordaron respaldar el evento.

La primera Hora del Planeta de 2007 se llevó a cabo el 31 de marzo en Sydney, Australia, a las 7:30 pm, hora local y se consideró un éxito sin precedentes, dado que su repercusión fue mundial y muchas ciudades, la primera fue San francisco, se sumaron a la iniciativa.

Desde entonces, el movimiento ha crecido exponencialmente, de forma que hoy participan más de 7000 ciudades y pueblos de todo el mundo. La Hora del Planeta involucra a una enorme comunidad de personas en una amplia gama de temas referidos al Medio Ambiente.

¿Qué objetivos tiene La Hora del Planeta 2024?

La Hora del Planeta 2024 es una acción simbólica, por lo tanto, sus organizadores no se involucran en la medición de los niveles de energía o en la reducción de carbono para la hora en sí, sino que apuestan porque la iniciativa anime a individuos, empresas y gobiernos de todo el mundo a hacerse responsables de su huella ecológica.

Además, promueve el empleo de energías renovables que no resultan contaminantes, el cese de la extracción, conversión y empleo de combustibles fósiles y sus subproductos, una lucha enconada contra todo tipo de contaminación, la defensa de la biodiversidad y la protección de la naturaleza.

El objetivo principal es que cada parte involucrada contribuya al diálogo y al intercambio de ideas, con el fin de llegar a soluciones reales para los principales desafíos para la protección del medio ambiente. La participación en la Hora del Planeta simboliza un compromiso con el cambio, que pretende ir mucho más allá de una hora.

ECOticias.com se hace eco del evento e invita a lectores, anunciantes, colaboradores y a todos los ciudadanos del mundo, a ser parte de la Hora del Planeta 2024 y apagar las luces por una hora, el 23 de marzo a las 20:30. Además, confiamos en que, a partir de ese pequeño gesto, todos los seres humanos seamos un poco más conscientes de la responsabilidad que nos compete en el cuidado, recuperación y preservación de nuestro único hogar: el planeta Tierra.

Tags: cambio climáticocombustibles fósilesdestacadosgases de efecto invernaderohora del planeta 2024medio ambiente

TEMÁTICAS RELACIONADAS

comunidad sanitaria pide UE mantenga prohibición vender coches gasolina diésel a partir 2035
CO2

La comunidad sanitaria pide a la UE que mantenga prohibición de vender coches de gasolina y diésel a partir del 2035

8 de septiembre de 2025
ONG exigen Pacto Estado cambio climático debe contemplar reducción emisiones metano
CO2

ONG exigen que el Pacto de Estado frente al ‘cambio climático’ debe contemplar la reducción las ‘emisiones de metano’

8 de septiembre de 2025
10 claves contaminación aire
CO2

Las 10 ‘claves’ de la contaminación del aire

8 de septiembre de 2025
dia Internacional Aire Limpio Cielo Azul
CO2

Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul 2025

7 de septiembre de 2025
China reduce emisiones carbono pero incendios como sufrió España contrarrestan logro
CO2

China reduce sus emisiones de carbono, pero los ‘incendios forestales’ como los que sufrió España, contrarrestan el logro

5 de septiembre de 2025
Día Internacional Aire Limpio Cielo Azul 2025 derecho buena calidad aire respiramos
CO2

Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul 2025: el ‘derecho’ a una buena calidad del aire que respiramos

5 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados