ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las 10 ‘claves’ de la contaminación del aire

by Victoria H.M.
8 de septiembre de 2025
in CO2
10 claves contaminación aire

La contaminación del aire es uno de los principales problemas ambientales y de salud pública a nivel mundial. Se produce cuando la atmósfera contiene sustancias nocivas en concentraciones que ponen en riesgo la vida de las personas, los animales y los ecosistemas. Comprender sus claves resulta fundamental para poder enfrentarla de manera efectiva como se recordaba ayer mismo en la celebración del Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul.

Unas soluciones que pasan por la transición hacia energías limpias, el fomento del transporte sostenible, la reducción de emisiones industriales y la protección de áreas verdes urbanas. También es clave la concienciación ciudadana y el fortalecimiento de políticas públicas que garanticen aire limpio para todos. De lo contrario, estaremos sometidos a sus negativos efectos (sobre todo para la salud).

Derecho a no respirar un aire contaminado

Tubos de escape. Humo de fábrica. Niebla de incendios forestales. Lo más probable es que, sin importar dónde vivas en la Tierra, estás en riesgo de sufrir alguna forma de contaminación del aire casi todos los días. Las consecuencias de esta contaminación pueden ser debilitantes –y letales–. La contaminación del aire causó 8,1 millones de muertes prematuras solo en 2021, según un destacado estudio.




Ayer, 7 de septiembre, el mundo celebró el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, que expone soluciones a la contaminación del aire. El tema de este año era Carrera X el Aire Limpio, reflejo de la urgente necesidad de abordar lo que el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha llamado “una emergencia global”. El tema también era un guiño al creciente apoyo al aire limpio entre asociaciones deportivas.

“Al igual que las y los atletas, todas las personas necesitamos aire limpio para movernos, rendir y prosperar”, mencionaba Steven Stone, director adjunto de la División de Industria y Economía del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). “El aire limpio sustenta personas sanas, comunidades resilientes, economías fuertes y un planeta más saludable”.

Ante el Día Internacional del Aire Limpio de ayer domingo, veamos qué es la contaminación del aire, por qué es dañina y qué se debe hacer al respecto.

La contaminación del aire se presenta de varias formas

Hay dos tipos principales de contaminación del aire: la del aire interior o doméstico y la del aire exterior o aire ambiente. La primera proviene principalmente de la quema de leña, carbón, estiércol animal y otros llamados “combustibles sólidos” utilizados por miles de millones de personas en todo el mundo para cocinar. Cuando estos combustibles arden, liberan partículas microscópicas de polvo, hollín y carbono negro, que se conocen colectivamente como material particulado o materia particulada (PM por sus siglas en inglés), o simplemente partículas finas.

La contaminación del aire exterior o aire ambiente proviene de una variedad de fuentes: fábricas, vehículos motorizados –e incluso incendios forestales y tormentas de polvo–. Las y los especialistas nos explican que los contaminantes más preocupantes son:

  1. las PM10 y sus primas más pequeñas, las PM2.5, dos tipos de partículas finas que a menudo surgen de la quema de combustibles fósiles;
  2. monóxido de carbono, un gas inodoro que comúnmente proviene de la combustión de leña, queroseno o carbón;
  3. el ozono troposférico, superficial o a nivel del suelo, un componente importante del smog que se crea cuando la luz solar entra en contacto con ciertos gases; y
  4. el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre, dos compuestos que a menudo producen las fábricas y vehículos que también consumen y queman combustibles fósiles.

La contaminación del aire está en todas partes

 El noventa y nueve por ciento de las personas en la Tierra respiran aire que la Organización Mundial de la Salud considera contaminado.

La contaminación del aire es terrible para la salud humana

Las arriba mencionadas PM10, partículas finas de hasta 10 micras de diámetro (es decir, de no más de 10 milésimas de milímetro de ancho), pueden penetrar profundamente en los pulmones, causando inflamación y dañando el revestimiento del tracto respiratorio. Las PM2.5, de apenas 2.5 micras de diámetro, son aún más problemáticas. Estas partículas son lo suficientemente pequeñas como para ingresar al torrente sanguíneo, donde pueden afectar a todos los órganos del cuerpo.

La contaminación del aire se ha relacionado con una variedad de graves problemas de salud, que incluyen neumonía, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón y nacimientos muertos o mortinatos.

La contaminación del aire puede ser mortal

En 2021, la contaminación del aire provocó más de 8,1 millones de muertes prematuras, según un estudio del Health Effects Institute, una organización sin fines de lucro. Eso es más de una de cada ocho muertes en todo el mundo. Más de 700.000 de estas muertes se dieron en niñas y niños menores de cinco años.

La contaminación del aire puede hacer que los pasatiempos populares, como practicar deportes, se vuelvan imposibles

La contaminación del aire ha puesto en peligro importantes eventos deportivos en todo el mundo, desde Canadá hasta India, con niveles crecientes de contaminantes como las PM2.5 que representan un grave riesgo para las y los deportistas. Esa es en parte la razón por la que organismos rectores del deporte se han unido al impulso por un aire más limpio, incluyendo a World Athletics, que sanciona los eventos de atletismo. World Athletics ha instalado sensores de calidad del aire alrededor de estadios deportivos para detectar la contaminación atmosférica, especialmente peligrosa para las y los corredores.

La contaminación del aire alimenta la crisis climática

Muchas de las mismas sustancias que enferman a las personas también atrapan el calor cerca de la superficie de la Tierra, atizando el cambio climático. De hecho, investigaciones sugieren que estos llamados súper contaminantes –que incluyen metano y carbono negro– son responsables  de un gran porcentaje del calentamiento global hasta la fecha.

Reducir la contaminación del aire puede salvar vidas y ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son el plan de la humanidad para un mejor futuro, y varios dependen de la reducción de la contaminación del aire. Controlar las toxinas en el aire puede, obviamente, ayudar a mejorar la salud pública (ODS3). También puede contrarrestar la pobreza (ODS1) al permitir que las y los trabajadores sean más productivos y pierdan menos días de labores. Puede ayudar a reducir las desigualdades (ODS10) porque los grupos vulnerables, incluyendo a las niñas, niños, ancianas y ancianos, tienden a sufrir más impactos por el aire contaminado. Abordar la contaminación del aire puede incluso ayudar a combatir el hambre (ODS2), ya que un contaminante común en el aire, el ozono troposférico, inhibe el crecimiento de los cultivos.

Acabar con la contaminación del aire requiere cooperación internacional

Los contaminantes del aire pueden viajar a través de fronteras, con el ozono y algunos tipos de partículas capaces de irradiarse a cientos o miles de kilómetros de su origen. Por ello, las y los especialistas recalcan que la única forma de abordar la contaminación del aire a gran escala es que los países compartan sus conocimientos, alineen sus estrategias y movilicen sus recursos conjuntamente.

La contaminación del aire es evitable

Dado que la contaminación del aire se presenta de muchas formas, no existe una solución única para resolverla. Pero hay varias acciones sencillas y rentables que las ciudades y los países pueden realizar para abordar el problema. Estas incluyen:

  1. Construir sistemas sólidos de monitoreo de la contaminación del aire para informar políticas basadas en datos y sistemas de alerta temprana;
  2. Aprovechar los datos globales y la ciencia confiable para tomar decisiones y proteger la salud humana;
  3. Compartir datos de calidad del aire en tiempo real con el público de una manera fácil de entender;
  4. Limitar las emisiones de fuentes conocidas de contaminación a través de leyes y regulaciones;
  5. Mapear y desplegar los beneficios económicos de abordar la contaminación del aire, que a menudo superan con creces los costos de enfrentarla; y
  6. Fortalecer las instituciones diseñadas para abordar la contaminación del aire.

Las empresas y las personas también tienen un papel importante que desempeñar en la campaña contra la contaminación del aire, recalca Stone del PNUMA. “Vamos a necesitar que todas las personas se unan si queremos ganar la carrera por el aire limpio”, nos dice.

Un informe reciente del Banco Mundial encontró que las políticas integradas dirigidas a los sectores de calefacción, cocina, transporte, agricultura y desechos podrían reducir a la mitad el número de personas expuestas a niveles peligrosamente altos de contaminación del aire en todo el mundo.

Las Naciones Unidas están trabajando arduamente para contrarrestar la contaminación del aire

La ONU ha pasado décadas ayudando a países, ciudades y comunidades a enfrentar esta crisis. Las asociaciones entre las partes interesadas clave han sido poderosas para apoyar los esfuerzos para combatir la contaminación del aire. Esas iniciativas incluyen la Coalición Clima y Aire Limpio y Breathelife.

La ONU también se ha unido bajo el Enfoque Común para un Planeta Libre de Contaminación. Este marco está diseñado para ayudar a los organismos de la ONU a abordar colectivamente los desafíos de la contaminación a través de sus respectivos mandatos, lo que conduce a un mayor impacto, con el objetivo de garantizar un medio ambiente limpio, saludable y sostenible para todas las personas en la Tierra.

En conjunto, la contaminación del aire no solo compromete la salud humana, sino también el equilibrio ambiental y el desarrollo económico sostenible: afecta especialmente a niños, ancianos y personas con condiciones de salud preexistentes; daña la biodiversidad al alterar hábitats y pone en riesgo especies; contribuye al cambio climático y altera actividades económicas como la agricultura, el turismo y el transporte entre otras. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ONG exigen Pacto Estado cambio climático debe contemplar reducción emisiones metano
CO2

ONG exigen que el Pacto de Estado frente al ‘cambio climático’ debe contemplar la reducción las ‘emisiones de metano’

8 de septiembre de 2025
dia Internacional Aire Limpio Cielo Azul
CO2

Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul 2025

7 de septiembre de 2025
China reduce emisiones carbono pero incendios como sufrió España contrarrestan logro
CO2

China reduce sus emisiones de carbono, pero los ‘incendios forestales’ como los que sufrió España, contrarrestan el logro

5 de septiembre de 2025
Día Internacional Aire Limpio Cielo Azul 2025 derecho buena calidad aire respiramos
CO2

Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul 2025: el ‘derecho’ a una buena calidad del aire que respiramos

5 de septiembre de 2025
Planeta límite almacenamiento carbono: 1460 gigatoneladas escenario actual agotaría 2200
CO2

El Planeta tiene un límite de almacenamiento de carbono: 1460 gigatoneladas, en el escenario actual se agotaría en el año 2200

4 de septiembre de 2025
incendios ralentizan avance neutralidad climática UE quemando sumideros naturales carbono
CO2

Los incendios ralentizan el avance hacia la neutralidad climática en la UE, se están quemando nuestros sumideros naturales de carbono

3 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados