Un evento tan importante a nivel medioambiental despierta mucho interés en todos nosotros. Y al ser un evento variable según el año en el que nos encontremos, nos preguntamos ¿cuándo se celebra La Hora del Planeta en 2025? Y la respuesta es que será el 22 de marzo de 2025, ya que este evento se conmemora cada tercer sábado de marzo.
Es considerada la campaña de concienciación ambiental más difundida e importante a nivel mundial y su objetivo principal es el de reflexionar acerca de la necesidad de actuar de manera decisiva ante el cambio climático y contrarrestar su impacto sobre la naturaleza y el planeta.
Monumentos, empresas y personas involucradas en La Hora del Planeta
Como cada año, la Hora del Planeta unirá a miles de ciudades de todo el mundo en el tradicional apagón de monumentos y edificios emblemáticos -como la sede de la ONU en Nueva York, la Ópera de Sydney, la puerta de Brandeburgo, la Torre Eiffel, el Cristo Redentor o el Acrópolis- el 22 de marzo desde las 20h30 hasta las 21h30.
En España, a solo unos días de este emocionante momento, la campaña ya cuenta con la adhesión de más de 290 municipios. Así, esa noche la Sagrada Familia de Barcelona, la Catedral de Burgos, la Puerta de Alcalá de Madrid, el Miguelete y la Catedral de Valencia, las Casas Colgadas de Cuenca o el Museo Guggenheim de Bilbao, entre otros monumentos nacionales, apagarán sus luces mostrando su compromiso con la naturaleza.
Desde su lanzamiento en 2007, La Hora del Planeta se ha convertido en el movimiento ambiental más grande del mundo en el que miles de personas de cerca de 200 territorios participan cada año. En anteriores ediciones se han llegado a apagar más de 17 000 monumentos emblemáticos simultáneamente, más de 500 de ellos en distintas localizaciones de nuestro país.
En un contexto meteorológico extremo cada vez más preocupante en países mediterráneos como España -con sequías, inundaciones e incendios incontrolables-, y en un entorno político mundial polarizado con comunidades de todo el mundo sometidas a una gran presión, la Hora del Planeta pretende ser un faro de esperanza que inspire un futuro mejor para todas las personas.
La involucración de ayuntamientos e instituciones es vital para un cambio de paradigma desde la acción local que lleve a la mitigación de los fenómenos climáticos extremos, así como la restauración de la naturaleza. Estos actores clave tienen la capacidad de hacer de las ciudades y pueblos lugares más habitables y “verdes”, naturalizando los espacios y priorizando la naturaleza ante el asfalto para que sirvan como refugios climáticos ante las altas temperaturas.
La Hora del Planeta en España
En España, entre los monumentos emblemáticos que se apagan este año, destacan la Sagrada Familia de Barcelona, la Catedral de Burgos, la Puerta de Alcalá de Madrid, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, el Miguelete y la Catedral de Valencia, las Casas Colgadas de Cuenca, la Ciudad Monumental de Cáceres o el Museo Guggenheim de Bilbao, entre otros muchos.
A solo unos días del apagón simbólico, WWF anima a todos los municipios, grandes y pequeños, a que se sumen a la Hora del Planeta y muestren su compromiso con la naturaleza y el clima. Este año, se suman por primera vez a la iniciativa los ayuntamientos de Campo Real (Madrid) y Génave (Jaén).
Además de apagar las luces de miles de monumentos y edificios emblemáticos en todo el mundo, este año WWF invita a las personas comprometidas con la naturaleza a compartir a través de sus redes sociales y a través de la web de La Hora del Planeta su rincón natural favorito, un lugar especial en el que sientan la conexión con la naturaleza y que no quieran ver desaparecer por los efectos adversos de la crisis climática.
Estas imágenes formarán parte de un mural virtual en la web de La Hora del Planeta a través del hashtag #MiRincónDelPlaneta, inspirando a la ciudadanía a cuidar la naturaleza que tiene más cerca y concienciando sobre la necesidad de actuar de forma urgente para evitar que esos rincones se pierdan a causa de los fenómenos extremos causados por la crisis climática.