ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La revista Trends in Ecology & Evolution lo explica: cómo afectan los incendios forestales a los ecosistemas marinos

by Alejandro R.C.
29 de enero de 2024
in Medio Ambiente
incendios forestales

Un estudio publicado en la revista Trends in Ecology & Evolution por personal investigador del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana, propone, por primera vez, un marco conceptual para el estudio de la ecología del fuego en el medio marino explicando cómo afectan los incendios forestales a los ecosistemas marinos.

En el trabajo colaboran científicos del Grupo de Investigación Biodiversidad y Conservación (BIOCON) del Instituto ECOAQUA, perteneciente a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Los incendios forestales son una de las principales perturbaciones ecológicas de diversos ecosistemas terrestres como los bosques boreales, los bosques templados, los matorrales mediterráneos, las sabanas tropicales y las praderas.

En estos ecosistemas, una parte importante de los subproductos generados por los incendios forestales (cenizas, humo y sedimentos) llegan al océano por vía terrestre a través de la escorrentía y de los ríos, y por vía atmosférica, por medio de aerosoles.

Con el calentamiento global, las tendencias previsibles apuntan a un aumento global de la actividad de incendios, lo que se traducirá en una mayor deposición en los ecosistemas marinos de materiales relacionados con los incendios forestales. Sin embargo, la comprensión del impacto de estas perturbaciones en estos ecosistemas, tanto en la calidad del agua como en la biota marina, es todavía anecdótica y requiere de un mayor análisis.

Los incendios forestales tienen un impacto significativo en la ecología de los océanos

“Es esperable que los incendios forestales tengan un impacto significativo en la ecología de los océanos. En concreto, esperamos que los subproductos de los incendios forestales aumenten el transporte de nutrientes de la tierra al mar, alteren la química marina y el ciclo del carbono y los nutrientes, así como la productividad del fitoplancton, y tengan efectos, tanto positivos como negativos, en la biota oceánica, desde microbios hasta mamíferos”, explica Juli G. Pausas, investigador del CSIC en el CIDE que lidera este trabajo.

Ejemplos destacados de estos efectos incluyen los provocados por los extensos incendios forestales de 1997 en Indonesia, que provocaron mareas rojas que se extendieron por todo el archipiélago indonesio durante dos meses.

Estas mareas rojas, acompañadas de un agotamiento del oxígeno, provocaron una mortalidad significativa del fitoplancton, el zooplancton y los organismos bentónicos (que habitan el fondo del mar), y se consideraron responsables de la mortalidad de los corales que se produjo a lo largo de un tramo de 400 kilómetros en las islas Mentawai.

Durante los incendios australianos de 2019 y 2020, los aerosoles liberados, ricos en hierro, iniciaron una prolongada floración de fitoplancton en el Océano Pacífico Sur, que duró 4 meses, superando los registros anteriores y generando una gran fijación de carbono.

Cuantificar los efectos directos sobre diversas especies, como peces, corales y plancton, permitiría comprender mejor la dinámica de los ecosistemas marinos tras los incendios, y con ello ampliar el espectro de análisis y abrir las posibilidades de estudios cada vez más diferenciados.

También sería importante profundizar en las respuestas funcionales y adaptativas de las distintas especies que ocupan estos hábitats para comprender mejor los mecanismos que mantienen la biodiversidad en los ecosistemas marinos propensos al fuego.

Estas investigaciones son fundamentales para orientar los esfuerzos de conservación y las estrategias de recuperación de estos ecosistemas, así como para evaluar el potencial de los océanos para mitigar las emisiones de los incendios forestales.

Los océanos: sumideros de las emisiones de los incendios forestales

Aproximadamente el 6% del carbono secuestrado en los sedimentos marinos es de origen pirogénico, es decir, procedente de los compuestos carbonizados generados durante los incendios que fluyen desde el suelo a través de los ríos hasta alcanzar los océanos. “La deposición y acumulación de estos compuestos tienen implicaciones significativas para el ciclo del carbono, funcionando como un sumidero geológico de carbono durante largos periodos de tiempo”, asegura Pausas.

La cuantificación del papel que desempeñan los microbios marinos y el fitoplancton en la captura de las emisiones de carbono procedentes de los incendios forestales es también un campo de investigación crucial, aunque poco explorado.

Profundizar en esta área no sólo mejoraría la comprensión de los ciclos biogeoquímicos globales, sino que ayudaría a afinar el balance global de carbono. “Es esencial integrar este aspecto en los modelos globales del carbono y, al mismo tiempo, mejorar nuestra capacidad para cuantificar la transferencia de carbono al océano a través de la escorrentía y la sedimentación”, explica Rodrigo Riera, investigador de BIOCON del Instituto ECOAQUA de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Por todo ello, “debemos abordar la ecología del fuego en el medio marino para comprender en profundidad el impacto de los incendios forestales en nuestro planeta. Esto enriquecería nuestro conocimiento de los sistemas interconectados que constituyen la Tierra”, concluye Pausas. En este marco, la ecología del fuego en los sistemas marinos constituye un área de investigación con gran proyección futura.

Tags: destacadosincendios forestales

TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo hara hoy 29 octubre ccaa españa
Medio Ambiente

El tiempo’ que hará hoy 29 de octubre de 2025, predicción por CCAA, en España

29 de octubre de 2025
Fundación Biodiversidad 11,5 millones ayudas sector ganadero recuperación funcionalidad ecológica Mar Menor
Medio Ambiente

Fundación Biodiversidad: 11,5 millones en ayudas al sector ganadero para la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor

29 de octubre de 2025
reserva hídrica 28 octubre 2025 28910 hectómetros cúbicos 51 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica a 28 de octubre de 2025 es de 28910 hectómetros cúbicos, al 51,6 por ciento de su capacidad

28 de octubre de 2025
Argelia planta un millón árboles un solo día contra desertificación país
Medio Ambiente

Argelia planta un millón de árboles en un solo día, contra la desertificación en el país

28 de octubre de 2025
25 años ecoturismo Parque Natural Alto Tajo
Medio Ambiente

25 años de ‘ecoturismo’ en el ‘Parque Natural del Alto Tajo’

28 de octubre de 2025
Richard Gere Sin pueblos indígenas sin selva no vida
Medio Ambiente

El veterano actor de 76 años, Richard Gere: ‘Sin pueblos indígenas y sin selva, no hay vida’

28 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados