La reserva hídrica española continúa a la baja y se sitúa en este momento al 51,6 % de su capacidad total, con 28.910 hectómetros cúbicos (hm3) almacenados en los embalses, tras perder 296 hm3 (un 0,5 %) en la última semana.
Los datos facilitados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) certifican que las precipitaciones fueron «abundantes» en la vertiente atlántica y afectaron «en menor medida» a la mediterránea.
La precipitación máxima se registró, sin embargo, en el centro peninsular: en la madrileña localidad de Navacerrada, con 78 litros por metro cuadrado.
Sólo dos cuencas incrementaron su caudal esta última semana, igual que lo hicieron la anterior: la del Segura, que aumentó en un 0,5 %, y la del Júcar, en un 0,1 %.
Además, las internas del País Vasco se mantuvieron en el mismo porcentaje de los últimos días, el 76,2 %.
El resto de las cuencas perdieron agua, sobre todo las del Miño-Sil (bajó un 2,1 %), Galicia Costa (1,5 %), Cantábrico Oriental (1,3 %), Duero (0,9 %), Tajo (0,9 %), Tinto, Odiel y Piedras (0,9 %) y las internas de Cataluña (0,9 %).
También descendieron los niveles en la Mediterránea Andaluza (perdió un 0,6 %), Ebro (0,5 %) Guadalete-Barbate (0,3 %), Guadalquivir (0,2 %), Cantábrico Occidental (0,2 %) y Guadiana (0,1 %).
A pesar de esta nueva bajada en el agua almacenada en los embalses, todavía 10 de las 16 cuencas conservan buenos porcentajes, con un mínimo del 52,4 % de su capacidad y los datos, una semana más, continúan siendo positivos en comparación con el año anterior y con la media de los últimos diez años.
Respecto al año anterior, la reserva hídrica cuenta con 810 hm3 más y, respecto a la media de los últimos diez años, el saldo es aún más favorable, pues registra 4.464 hm3 más.
La reserva hídrica española está al 51,6% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.910 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 296 hm³ (el 0,5 % de la capacidad total actual de los embalses).
La reserva hídrica por ámbitos según el MITECO es la siguiente:
- Cantábrico Oriental se encuentra al 65,8%
- Cantábrico Occidental al 58%
- Miño-Sil al 54%
- Galicia Costa al 43%
- Cuencas internas del País Vasco al 76,2%
- Duero al 52,7%
- Tajo al 56,9%
- Guadiana al 57,6%
- Tinto, Odiel y Piedras al 62,4%
- Guadalete-Barbate al 41,2%
- Guadalquivir al 41%
- Cuenca Mediterránea Andaluza al 43,5%
- Segura al 18,6%
- Júcar al 49,6%
- Ebro al 52,4%
- Cuencas internas de Cataluña al 73,1%
Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y han afectado en menor medida a la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Navacerrada con 72,8 mm (72,8 l/m²)
La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:















