ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Incendios forestales: los últimos 10 años han sido nefastos para Ávila

by Imanol R.H.
21 de julio de 2025
in Medio Ambiente
Incendios forestales Ávila

El número de incendios ha descendido en los últimos veinte años debido a la mayor concienciación ciudadana y a una mayor persecución del delito. Entre 2014 y 2025 la media de siniestros se redujo en un más de un 35% respecto a la década anterior en España.

Sin embargo, de media, al año se producen más casi 10.000 siniestros, de los cuales hasta el 95 % se debe a causas humanas. En nuestro país, según los expertos, el 55% de los incendios es provocado y un 23% se debe a negligencias y accidentes, pero un 12 % del total se origina por causas desconocidas.

Castilla y León es una de las comunidades más afectadas por los incendios y Ávila presenta un nivel muy alto de estos fenómenos, de hecho entre los peores de la historia está el que aconteció en 2021. El último en Navaluenga se ha declarado hace apenas unas horas, como ‘controlado’.




Ávila está que ‘arde’

La provincia de Ávila se ha visto especialmente castigada en las últimas décadas por los incendios forestales, destacando el de agosto del 2021, con algo más de 22.000 hectáreas arrasadas en la Sierra de la Paramera, uno de los de mayor extensión de la historia de Castilla y León y de España.

El más reciente ha sido el del municipio de Navaluenga que, tras declararse el pasado viernes a las 14.10 horas, ha quedado controlado en torno a las 12.45 horas de este domingo, después de haber arrasado en torno a 1.500 hectáreas, distribuidas en un perímetro de 26 kilómetros -9 kilómetros de largo por 2 de ancho-.

En ninguno de estos dos incendios ha habido que lamentar víctimas mortales, a diferencia de otros en los que sí se produjeron pérdidas de vidas humanas, como el que tuvo lugar en 2009 en la zona de Arenas de San Pedro, al sur de la provincia, con dos muertos.

Aquel fuego, que también arrancó con especial virulencia en las inmediaciones del santuario de San pedro de Alcántara y se extendió bosque arriba por las estribaciones de la zona sur de la Sierra de Gredos, provocó igualmente cuantiosos daños materiales y medioambientales en 7 municipios en los que arrasó 4.200 hectáreas, la mayoría arboladas.

Los incendios ‘se ceban’ con la provincia

Pero si hay un municipio que ha sufrido especialmente el zarpazo de los incendios es el de Pedro Bernardo que, como Arenas de San Pedro, se encuentra situado en la zona sur de Ávila, en la comarca del Valle del Tiétar, una de las más sensibles de Castilla y León desde el punto de vista medioambiental.

El denominado Balcón del Tiétar ha padecido desde 1986 graves incendios forestales en los que han muerto dos personas mientras trataban de colaborar en las labores de extinción de unos fuegos que han arrasado miles de hectáreas de sus bosques, lo que ha contribuido en este tiempo ha que su población, que vivía de la madera en una proporción considerable, decidiera emigrar.

Ese año, hace casi cuatro décadas, se produjo en Pedro Bernardo el incendio más grave, con 8.000 hectáreas arrasadas y una persona fallecida, iniciándose un periodo de cierto declive que se vio agravado en el 2000 con otro grave fuego en el que se hubo un segundo muerto, obligando a evacuar parcialmente un pueblo que vio cómo volvían a arder otras 3.100 hectáreas de su mayor riqueza.

En julio de 2019 un nuevo incendio forestal, que partió del municipio vecino de Gavilanes y llegó a Pedro Bernardo, carbonizó 1.400 hectáreas más, a las que se sumaron en agosto de 2022 otras 1.000 hectáreas en este municipio que, por ello, cuenta con la asociación ciudadana «Pedro Bernardo Siempre Verde».

El Valle del Tiétar ha sufrido, como pocas zonas, el embate del fuego en numerosas ocasiones, con otros incendios como el que en agosto de 2018 arrasó en torno a 1.000 hectáreas dentro del municipio de Santa Cruz del Valle que, situado en el privilegiado Barranco de las Cinco Villas, tuvo que ser evacuado parcialmente.

La mayoría de los incendios son causados por el ser humano

Un año antes, otro grave incendio carbonizaba en unas horas un millar de hectáreas entre los municipios de Hoyocasero y Navalosa, en la estribación noreste de la Sierra de Gredos. Más recientemente, en 2021 tuvo lugar el fuego de mayor extensión en la historia de la provincia, ya que las hectáreas afectadas llegaron hasta las 22.037, con cerca de una quincena de municipios afectados.

Este incendio causado por un coche que comenzó a arder en un día de elevadas temperaturas y mucho viento, previo al que tuvo lugar al año siguiente en la zamorana Sierra de la Culebra, contribuyó a que los protocolos de actuación ante este tipo de siniestros fueran modificados, como legaron a pedir varias asociaciones y colectivos.

Un año después, otro gran incendio forestal afectó a la zona este de la provincia de Ávila, en una comarca relativamente próxima a Navaluenga, donde este verano muchas personas han vuelto a vivir momentos de zozobra, debido a la proximidad de las llamas a la población.

En agosto de 2022, una colilla mal apagada provocó un incendio que partió del municipio de Cebreros, próximo a la Comunidad de Madrid, y se extendió hasta el vecino de El Hoyo de Pinares, cuyos 2.000 vecinos tuvieron que ser desalojados, ante la proximidad de las llamas y la peligrosidad del humo.

El fuego en aquella ocasión arrasó algo más de 4.000 hectáreas, que se suman a las miles que han ardido en las últimas décadas en una provincia que acaba de sufrir el incendio más importante en lo que va de verano, con 1.500 hectáreas quemadas en Navaluenga.

A todos ellos se suman otros fuegos de menor extensión, pero que también tuvieron su peligrosidad, como el que en agosto de 2024 quemó una parte del castro vettón de El Raso, en el municipio de Candeleda, cerca de la provincia de Cáceres.

También vettón es el castro de Ulaca, uno de los más importantes de europa que, se vio afectado en el verano de 2021 por el incendio de mayor extensión en la historia de una provincia especialmente castigada por el fuego en las últimas décadas. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto GAIA soluciones innovadoras prevención extinción reforestación bosques
Medio Ambiente

Proyecto GAIA: soluciones innovadoras para la prevención, extinción y reforestación de los bosques

11 de septiembre de 2025
oficial Costa Quebrada forma parte Red Mundial Geoparques Unesco
Medio Ambiente

Ya es oficial, ‘Costa Quebrada’ forma parte de la Red Mundial de Geoparques de la Unesco

11 de septiembre de 2025
tiempo 11 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025
UE manifiestamente mejorable prevención incendios forestales verano
Medio Ambiente

UE: es ‘manifiestamente mejorable’ la prevención de los incendios forestales de este verano

10 de septiembre de 2025
reserva hídrica hoy 10 septiembre 2025
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 10 de septiembre es de 32636 hectómetros cúbicos, al 58,2% por ciento de su capacidad

10 de septiembre de 2025
tiempo 10 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 10 de septiembre

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados