Ya son 14.000 hectáreas arrasadas por los incendios forestales en España durante este 2024: en España se han calcinado más de 14.000 hectáreas de bosque, según el Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS).
Abril arranco con un incendio forestal en Tàrbena (Alicante) que arrasó más de 600 hectáreas y se sumó a los grandes focos de incendios forestales en 2024 y termina con un foco en Cabanes (Castellón), que evoluciona favorablemente, y otro ya controlado en Tegueste, al norte de la isla de Tenerife, que ha afectado a 500 metros cuadrados de rodal de pino sobre montaña y vegetación al borde.
Por provincias, Cantabria es la que más hectáreas quemadas por incendios forestales registra, en torno a 8.700, mientras que Alicante y Burgos son las más afectadas, ya que las casi 700 y 500 hectáreas que han ardido, respectivamente, son siete veces más de lo esperado para este momento del año. En Asturias, que el año pasado sufrió una gran ola de incendios forestales en el mes de marzo, la superficie forestal quemada por el fuego es algo inferior a lo normal para la época.
Las altas temperaturas con las que comenzó 2024 pudieron estar detrás de que enero se saldase con tres veces más superficie de bosque quemado por los incendios forestales de lo normal, y las cerca de 6.000 hectáreas quemadas en lo que va de abril superan con creces la media de los últimos 15 años.
Riesgo de incendios forestales
El riesgo de incendio forestal en España para las próximas horas es alto o my alto en el norte y el interior de Cataluña y en partes de las provincias de Valencia y Castellón, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Cuatro grandes incendios forestales en lo que va de año
Tres incendios forestales ya controlados en los municipios cántabros de Soba, Arredondo y Valdeprado del Río se convirtieron en enero en el primer gran incendio registrado en 2024, con casi 2.500 hectáreas calcinadas. A ellos se han unido el declarado a comienzos de febrero en Almería, otro foco en Rionansa (Cantabria), a comienzos de abril, y el incendio de mediados del mismo mes en Tàrbena (Cantabria).
Pasan a formar parte de la lista de más de 260 grandes incendios forestales registrados en España este siglo, que está compuesta por todos aquellos focos con más de 500 hectáreas arrasadas, de acuerdo con la definición de MITECO. El año pasado cerró con 57 de estos incendios forestales, y ocho de ellos superaron las 10.000 hectáreas.
El año pasado terminó con más de 89.000 hectáreas quemadas por incendios forestales en España, según datos provisionales del MITECO, actualizados a 31 de diciembre. No obstante, la estimación en tiempo real del Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS) eleva esta cifra por encima de las 95.000. En cualquier caso, la cifra es en torno a un 70% más baja que la registrada en 2022, un año especialmente negro para los bosques de nuestro país.
Incendios forestales en Europa y el Mediterráneo
En el conjunto de la Unión Europa, ya se han superado las 60.000 hectáreas de bosque quemado por incendios forestales, con Grecia triplicando su media histórica para esta época de año y Bulgaria duplicándola. En el conjunto del continente, enero terminó con más de 12.000 hectáreas fulminadas por incendios forestales, duplicando los valores normales para ese mes del año.
Mientras que España fue el país de la UE más afectado por los incendios forestales en 2022, Grecia e Italia fueron los que más sufrieron los estragos de por incendios forestales en 2023, con más de 175.000 y casi 100.000 hectáreas quemadas, respectivamente.