ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La ISA investiga las exigencias legales y los marcos jurídicos de la minería submarina internacional

by Victoria H.M.
23 de julio de 2025
in Medio Ambiente
La ISA investiga las exigencias legales y los marcos jurídicos de la minería submarina internacional

La minería submarina es la extracción de minerales y recursos naturales que se encuentran en el fondo del océano y en las áreas circundantes.

Este tipo de actividad en el lecho marino ha cobrado interés en las últimas décadas debido a la creciente demanda de minerales esenciales para la tecnología moderna, como metales raros, cobre, níquel, cobalto y otros recursos valiosos que se encuentran en los depósitos submarinos.

Más control sobre las actividades de minería submarina internacional

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, en inglés) ha abierto una investigación para determinar si las empresas que quieren operar en la minería submarina internacionalmente actúan de conformidad con el marco jurídico internacional, los acuerdos vigentes con esta organización y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.




La ISA comenzó este pasado lunes en Jamaica su primera reunión desde que The Metals Company (TMC) presentó una solicitud mundial para la explotación comercial de los fondos marinos internacionales al amparo de la legislación nacional estadounidense.

La organización busca determinar si los contratistas mineros, incluidas las filiales de TMC, Nauru Ocean Resources Inc. (NORI) y Tonga Offshore Mining Limited (TOML), cumplen con sus obligaciones contractuales de actuar de conformidad al marco jurídico internacional, en virtud de los acuerdos vigentes con la ISA y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Así se ha decidido durante las negociaciones del Consejo de la ISA, previas a las de la Asamblea, las primeras desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara en abril pasado una orden ejecutiva para facilitar la minería en aguas profundas.

Según un comunicado de la Deep Sea Conservation Coalition (DSCC, en inglés), esta investigación es «un paso significativo y necesario, que actúa como un elemento disuasorio para otros actores de la industria que podrían estar considerando esta vía ilegal». Duncan Currie, asesor legal de DSCC, una coalición presente en las reuniones, declaró que «estas medidas legales son solo el primer paso para abordar el caos causado por los esfuerzos de TMC por eludir a la ISA».

«Una moratoria global (a la minería) proporciona la claridad y la seguridad que nuestros océanos y la comunidad global necesitan desesperadamente. Fortalece el multilateralismo y ayuda a prevenir acciones unilaterales», agregó Currie sobre una iniciativa que ya cuenta con el respaldo de 37 países.

Por su parte, Matthew Gianni, cofundador y asesor político de DSCC, aseguró que TMC y sus filiales «enfrentan un riesgo significativo de perder sus contratos de exploración». En la misma línea, Louisa Casson, activista de Greenpeace Internacional, quien asiste a la reunión, dijo que se ha enviado «una señal clara de que la industria minera de aguas profundas no obtendrá la aprobación internacional en el corto plazo«.

Los debates de las últimas dos semanas han puesto de manifiesto la magnitud y complejidad de los problemas regulatorios sin resolver, y concluyeron sin adoptar un código para regular la minería submarina. El Consejo de la ISA identificó cuatro asuntos que incluyen aspectos por resolver, entre ellos ambientales, financieros y regulatorios.

Y es que de cara a perspectivas futuras, se espera que la minería submarina siga desarrollándose a medida que aumente la demanda de minerales críticos, pero será fundamental equilibrar la explotación con la conservación del medio ambiente marino y la sostenibilidad a largo plazo. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo 23 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 23 de julio en España

23 de julio de 2025
proyecto instalación tirolina Valle Cristianos Hornachos Badajoz
Medio Ambiente

Polémica a cuenta del proyecto de instalación de una tirolina de gran longitud en el entorno del Valle de los Cristianos de Hornachos (Badajoz)

22 de julio de 2025
reserva hídrica 22 julio 38.311 hectómetros cúbicos 68,4 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 22 de julio es de 38.311 hectómetros cúbicos, al 68,4 por ciento de su capacidad

22 de julio de 2025
tiempo 22 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 22 de julio en España

22 de julio de 2025
licencia Algarrobico ecologistas denuncian ilegalidades
Medio Ambiente

A vueltas con la licencia de El Algarrobico: ecologistas denuncian posibles ilegalidades

22 de julio de 2025
Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto
Medio Ambiente

Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto 2025

22 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados