El Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto 2025 se conmemora con el propósito de sensibilizar y movilizar a la población, gobiernos y organizaciones sobre los impactos ambientales, sociales y culturales de esta modalidad extractiva.
La minería a cielo abierto, caracterizada por su impacto visual y ecológico, ha generado debates en todo el mundo debido a sus efectos en ecosistemas, comunidades locales y recursos hídricos.
Para este año se espera que la conmemoración incluya campañas de concientización, movilizaciones sociales y acciones educativas que promuevan alternativas sostenibles y la protección de los territorios afectados. Además, se busca impulsar políticas más estrictas y responsables que garanticen la protección del medioambiente y los derechos de las comunidades.
Consecuencias nefastas de la minería a cielo abierto
Hoy 22 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto 2025. Una forma de extraer minerales que resulta nefasta para el medio ambiente, para la biodiversidad, los ecosistemas, y la salud de las personas involucradas. Esta fecha se creó con el objetivo de informar a todo el mundo de los graves inconvenientes asociados a esta forma de extracción de minerales, que lamentablemente se emplea en muchísimos lugares del planeta.
La minería a cielo abierto tiene un impacto significativo a nivel medioambiental. Primero porque para practicarla se debe deforestar la zona, pero hay mucho más, ya que es culpable de la erosión del suelo, de la contaminación de corrientes fluviales cercanas y de aguas subterráneas y de la destrucción de infinidad de ecosistemas y hábitats naturales. Además, el empleo de maquinaria conlleva la emisión de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.
El empleo de productos químicos altamente tóxicos como el cianuro que resultan esenciales para lograr extraer ciertos minerales es una fuente de contaminación constante para el medio ambiente. A ello se le suma el grave problema de los desechos, que se generan en cantidades muy importantes y que pueden contener sustancias venenosas que por escorrentía también acaban contaminando aguas y suelos aledaños.
Una de las metas del Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto 2025 es alertar que su práctica afecta muy negativamente a la biodiversidad local, ya que las especies pueden ser obligadas a emigrar o directamente destruidas, por lo que los ecosistemas se ven gravemente alterados.
Es fundamental en el Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto 2025 saber que este tipo de actividad consume ingentes cantidades de agua que se destinan a los diversos procesos, desde la extracción misma de los minerales hasta, su procesamiento y la generación de desechos. Además, gran parte del agua ampliada se contamina, por lo que puede polucionar las fuentes locales.
Afecta también a los trabajadores
Quienes trabajan en este tipo de minas no solo están expuestos a sufrir diversos tipos de afecciones, sino que su seguridad también está comprometida. Esto sucede porque corren el riesgo de exponerse a sustancias de alta toxicidad y porque los accidentes suelen tener consecuencias fatales. La exposición a las partículas y el polvo suele provocar varias afecciones del tipo respiratorio.
Por último, este tipo de minería genera dependencia económica. Las zonas inmediatamente afectadas por las minas a cielo abierto suelen generar una dependencia económica insana con este tipo de lugares. Ya que cuando las vetas minerales se agotan, las empresas las abandonan, lo que generan graves consecuencias en las personas más vulnerables y dependientes.
Hay muchos ejemplos de desastres relacionados con este tipo de forma extractiva que no deberían volver a ocurrir y que podrían considerarse verdaderos ecocidios. Por ello, el Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto 2025 tendrá vigencia hasta que se prohíba, o al menos, haya garantías de que sus impactos cesarán o serán significativamente reducidos. ECOticias.com