ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Te contamos porqué ‘nadie’ quiere la nueva PAC que propone la UE

by Paco G.Y.
21 de julio de 2025
in Medio Ambiente
nueva PAC propone UE

Una de las principales novedades de la PAC 2023-2027 es que todos los Estados miembros deben contar con un Plan Estratégico de la PAC en el que se indiquen las intervenciones o medidas con las que se pretenden alcanzar los objetivos de la PAC y la ambición del Pacto Verde Europeo.

El diseño de las intervenciones se basa en un análisis minucioso de las necesidades del sector agrario y el medio rural en su conjunto. De esta manera, se pretende que la PAC responda mejor a los retos presentes y futuros, como el cambio climático o el relevo generacional, sin dejar de apoyar a los agricultores para conseguir un sector agrícola sostenible y competitivo.

La propuesta presupuestaria de la Comisión Europea (CE) ha vuelto a revolver al campo porque desmantela la Política Agraria Común (PAC) y abre una larga negociación con muchos frentes sobre el futuro de las ayudas a los productores y a las zonas rurales.




Muy mala recepción a la nueva PAC

El sector agrario ha recibido como «la peor de las reformas» la propuesta del Marco Financiero Plurianual 2028-2034, porque aparte de recortes plantea desmantelar la PAC actual y un paso atrás en los 63 de esta política que ahora representa un 33 % del presupuesto europeo. Rechazada por el Gobierno, los ambientalistas y las comunidades autónomas, la propuesta choca con la declaración de intenciones del equipo de la CE tras las tractoradas, que podrían reactivarse en otoño.

Datos fundamentales

Estas son sus claves y sus incógnitas:

¿Qué propone?

La gran novedad es un «megafondo» que engloba políticas como la PAC, los fondos regionales o la pesca; se accederá a sus ayudas mediante planes nacionales y regionales que elaborarán los países y después evaluará la CE.

La PAC se reforma y se fusionan sus dos pilares, el de ayudas directas y el de desarrollo rural. El primer pilar incluye los pagos directos; el de desarrollo rural medidas cofinanciadas por los Estados miembros para actividades distintas o complementarias a la agricultura.

Los Números de la nueva PAC

Para 2028-2034, la CE destina «como mínimo 300.000 millones de euros» para ayudas agrícolas, el 80 % del presupuesto actual y los países pueden dotar sus sobres con más ayudas; respecto al marco actual, la partida baja entre un 20 % y un 25 %, pero aparte hay que analizar la asignación por países.

España dispondrá de 79.900 millones para distribuir entre fondos regionales, pesca y ayudas agrícolas, casi un 20 % menos de lo asignado en el periodo actual; está por ver cuál es el porcentaje exacto de recortes de lo que llegará el campo. En el marco actual, España es el tercer beneficiario de la PAC, con 7.724 millones anuales y 47.700 millones para 2021-2027.

El ‘problema’ ahora deberán resolverlo los estados miembros

El investigador y experto en PAC, Tomás García-Azcárate, afirma, en declaraciones a Efeagro, que, «siendo optimista», para evitar el recorte haría falta la capacidad en los países para presentar proyectos suficientes.

En su opinión, la propuesta es «contrarrevolucionaria y un paso atrás»; opina que traslada «el problemón de Bruselas a los Estados miembros», como ha ocurrido con los planes estratégicos nacionales de la actual PAC, en la que los países tienen más responsabilidad. A su juicio, esto sería bueno si hubiera «medios» en la CE para «corregir» cuando un país «desvaría» y, por otro lado, el plan estratégico ya ha demostrado las complicaciones burocráticas.

Por otra parte, ha lamentado el «golpe institucional» porque el Parlamento Europeo ve recortado su poder de decisión, que ganan el Consejo de Ministros (Gobiernos) y la CE, porque los programas nacionales se escapan de la Eurocámara. Ante esta situación, será difícil aplicar el nuevo sistema en 2028; también hay dudas sobre los ingresos presupuestarios, algunos no existen como el que se pretende imponer al tabaco.

¿Y ahora qué pasará?

La propuesta augura una negociación de dos años; la Eurocámara ya ha aprobado un informe, con la española Carmen Crespo como ponente, a favor del presupuesto y la independencia de la PAC. España y otros 19 países han reivindicado una PAC fuerte; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha rechazado las nuevas cuentas y las organizaciones agrarias han anunciado que volverán a movilizarse.

García-Azcárate augura tres batallas: con la Eurocámara; en el Consejo -entre países- y una tercera, la nacional, cuando dentro del fondo común haya que conseguir que no se pierdan programas rurales en la España despoblada. Respecto a las movilizaciones, concluye: «Hoy en día los agricultores tienen más razones que hace dos años para salir a la calle».

Un ítem ‘fantasma’: desarrollo rural

El desarrollo rural ha desaparecido de la arquitectura de la PAC pero habrá que ver cómo se refleja en las inversiones. Para García-Azcárate, la inquietud está en que si una Administración tiende a reducir el esfuerzo, «entre una gran obra, una carretera, un aeropuerto, que mueven mucho dinero y proyectos de desarrollo rural que implican pequeñas cantidades y muchos controles», las administraciones optarán por lo fácil. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Incendios forestales Ávila
Medio Ambiente

Incendios forestales: los últimos 10 años han sido nefastos para Ávila

21 de julio de 2025
Un retroceso histórico así califica Ecovalia la propuesta de la nueva PAC
Medio Ambiente

Un retroceso histórico: así califica Ecovalia la propuesta de la nueva PAC

21 de julio de 2025
Francia no quiere más pesticidas y se manifiesta recogiendo firmas que podrían obligar a reabrir el debate parlamentario
Medio Ambiente

Francia no quiere más pesticidas y se manifiesta recogiendo firmas que podrían obligar a reabrir el debate parlamentario

21 de julio de 2025
Avance ‘impune’ de la ultraderecha xenófoba, misógina y antiecologista, con varias agresiones en diversos puntos de España
Medio Ambiente

Avance ‘impune’ de la ultraderecha xenófoba, misógina y antiecologista, con varias agresiones en diversos puntos de España

21 de julio de 2025
tiempo 21 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 21 de julio en España

21 de julio de 2025
Escocia arrasada incendios forestales
Medio Ambiente

Escocia ‘arrasada’ por cientos de incendios forestales

18 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados