ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La ‘torpeza’ de l’Agència Catalana de l’Aigua

Por Alejandro R.C.
25 de noviembre de 2023
en Medio Ambiente
La 'torpeza' de l'Agència Catalana de l'Aigua
La ‘torpeza’ de l’Agència Catalana de l’Aigua. El martes 21 de noviembre se declaraba el estado de preemergencia por sequía en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y en el Sistema Ter-Llobregat.
El estado de las reservas en las Cuencas Internas de Cataluña (CIC) se encuentra en el 18,45%, el menor volumen nunca registrado.
Según las organizaciones, “Haber llegado hasta aquí era evitable. Hacía falta valentía para reducir la demanda de agua, pero el Govern ha dado la espalda a las evidencias científicas sobre la sequía y no ha querido abordar el actual modelo de crecimiento económico que es intensivo en el uso de agua”.

Agència Catalana de l’Aigua

En este sentido destacan que «el plan de gestión del agua de la l’Agència Catalana de l’Aigua prevé un 25% de aumento del turismo para 2039». Asimismo, destacan ejemplos como el “Plan Director Urbanístico Metropolitano, que contempla 200.000 nuevas viviendas, la nueva terminal de cruceros, la tercera pista del Aeropuerto del Prat o el proyecto Hard Rock en el Camp de Tarragona, que aumentaría un 20% el consumo del trasvase de agua del Ebro a través del CAT.”
Medidas en preemergencia y falta de ambición con los grandes consumidores Las medidas que aplican en preemergencia pasan por bajar la dotación municipal máxima de 230 a 210 litros por persona y día y una reducción a la mitad de la dotación máxima para el riego a las actividades deportivas federadas, “pero no contempla ninguna nueva restricción sobre los grandes consumidores”, apuntan.
También cuestionan los 12 millones de euros destinados a la reducción del consumo de agua en el sector turístico, «ya que se trata de un sector económico con grandes beneficios».

Moratoria

En este sentido, valoran positivamente la moratoria que se anunció hace unos días para nuevas licencias de actividades económicas con un elevado gasto de agua. Sin embargo, lamentan que “esta decisión llegue tarde y no se plantee como una medida estructural, teniendo en cuenta la carencia de agua que existe en el país”.
Para las entidades, Cataluña necesita reducir el número de turistas que llegan cada año y que hacen un consumo de agua muy superior al de la ciudadanía que vive, disminuir la cabaña ganadera intensiva y especialmente la porcina, debido a que la contaminación excesiva por purines de pozos y acuíferos les dejan inservibles, y realizar un replanteamiento del modelo agroindustrial, ya que actualmente se exporta hacia el extranjero un 65% de la fruta.
Es decir, Cataluña está exportando un agua que no tiene en forma de carne y fruta”. Falta de datos En noviembre de 2022, la mayor parte de las CIC entraban en estado de alerta por sequía y se activaban las primeras restricciones de agua para las actividades económicas y los municipios.
Un año después, los datos sobre la reducción de los grandes consumidores todavía no se han publicado. “Durante el verano, no hemos dejado de ver hoteles, establecimientos turísticos y piscinas llenas. Además, no se ha aplicado sanción alguna por incumplimiento de las restricciones de consumo.

Agua desalinizada y regenerada

Exigimos que los datos de los grandes consumidores sean accesibles para toda la ciudadanía”. Alerta por el posible aumento de la pobreza hídrica La estrategia del Gobierno a largo plazo implica duplicar la producción de agua desalinizada y regenerada. Sin embargo, las organizaciones alertan del impacto que estas infraestructuras tienen sobre el precio del agua por ser intensivas en consumo energético.
En enero de 2024, la tarifa del agua de Aigües Ter-Llobregat subirá un 30% para que las desalinizadoras operan a máximo rendimiento hace meses.
En 2010 el agua fue reconocida como un Derecho Humano y entre sus definiciones se encuentra la dimensión de la accesibilidad económica del agua, que implica no destinar más de un 3% de los ingresos a pagar los recibos del agua. Según el Instituto Metrópoli, en el AMB el 9,7% de los hogares destinan más de un 3% al pago de sus facturas de agua y, por tanto, sufren pobreza hídrica, un porcentaje que podría incrementarse si la tarifa aumenta.

Aigües de Barcelona

Los miembros de la campaña alertan de que «Aigües de Barcelona propone aumentos tarifarios desde 2022 con la sequía como pretexto» y reclaman «no permitir un aumento tarifario mientras el operador privado tiene unos beneficios anuales de 20 millones de euros».
Según el Observatorio de Precios del Agua de la ACA, la gestión privada del agua en Cataluña ofrece de media unos precios un 22% más caros que la gestión pública.
Barcelona, de hecho, es la región de España con la factura del agua más cara. En cuanto al agua regenerada, apuntan que “es una buena opción para el abastecimiento metropolitano, tal y como está impulsando la ACA, siempre que se conserve la gestión pública de estas infraestructuras y su objetivo de mejorar la calidad ambiental de las masas de agua y la regeneración de acuíferos como el Delta del Llobregat”.

Acuíferos y trasvases

Alerta sobre la sobreexplotación de acuíferos y los trasvases Las organizaciones impulsoras destacan que “el modelo de crecimiento turístico y urbanístico se ha llevado a cabo al margen de las capacidades hídricas del territorio y a expensas de las necesidades sociales de los vecinos y las vecinas. Las medidas para asegurar el abastecimiento de agua al Área. La ‘torpeza’ de l’Agència Catalana de l’Aigua.

Firmantes:

  • Aigua és Vida
  • Aliança contra la Pobresa Energètica (APE)
  • ATTAC Catalunya
  • Assemblea de Barris pel Decreixement Turístic (ABDT)
  • Ecologistes en Acció de Catalunya
  • Enginyeria Sense Fronteres (ESF)
  • Federació d’Associacions Veïnals de Barcelona (FAVB)
  • Greenpeace
  • Plataforma en Defensa de l’Ebre (PDE)



Tags: Agència Catalana de l’AiguaCataluñaCatalunyaSamuel Reyessequía

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Recuperar Mar Menor Cinturón Verde
Medio Ambiente

Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor: OK al Cinturón Verde, retirada de Puerto Mayor y actuaciones en el acuífero

8 de mayo de 2025
Playas España bandera azul
Medio Ambiente

Las playas de España las mejores del mundo: 642 banderas azules para el litoral

8 de mayo de 2025
avila incendios desbroce
Medio Ambiente

Ávila: los ayuntamientos se preparan para la temporada de incendios forestales mediante el desbroce de sus entornos

8 de mayo de 2025
Cumbre Trump fondo océano
Medio Ambiente

Cumbre de la ONU del Océano 2025: los planes de Trump para explotar fondos marinos ‘empañan’ el encuentro

8 de mayo de 2025
tiempo 8 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 8 de mayo en España

8 de mayo de 2025
España proteger mares
Medio Ambiente

España puede y debe proteger el 10% de sus mares

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos