ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Castilla y León, inician las obras para la conservación de la Laguna de la Serna (Hinojosa de la Sierra)

by Sandra M.G.
26 de noviembre de 2024
in Medio Ambiente
Laguna Serna

La Junta de Castilla y León ha adjudicado recientemente las obras de recuperación de la Laguna de la Serna que se encuentra en la localidad de Hinojosa de la Sierra. La idea es recuperar el humedal, restaurar su biodiversidad y promover la resiliencia.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha publicado la adjudicación de las obras conservación de la Laguna de la Serna, ubicada en la localidad de Hinojosa de la Sierra, mediante la rehabilitación de la infraestructura hidráulica de abastecimiento de agua desde el manantial Fuente del Parral. La actuación ha sido adjudicada, por un importe de 252.199,84 euros (impuestos incluidos) y un plazo de ejecución de 10 meses, a Indesfor Soria, S.L.

La finalidad de este proyecto, financiado por la Unión Europea con fondos Next Generation EU, es recuperar el suministro de agua desde el manantial Fuente del Parral, ubicado a dos kilómetros al norte de la laguna, por un canal que se va a rehabilitar, ya que en la actualidad el cauce se encuentra totalmente ocupado por vegetación.

Además, a unos diez metros del manantial, el curso de las aguas está cortado en la carretera SO-800, por lo que las aguas son derivadas hacia el arroyo del Parral, continuando su curso por este cauce hasta su desagüe en el río Duero.

En la actualidad, la laguna únicamente almacena agua de forma ocasional, coincidiendo con el periodo húmedo, que es cuando alberga una importante riqueza faunística, permaneciendo seca durante la mayor parte del resto del año.

Actuaciones en la laguna y alrededores

Para mejorar el gran potencial ecológico de la laguna, el proyecto de recuperación considera necesario acometer una serie de actuaciones de rehabilitación en la infraestructura de conducción de agua.

En el propio manantial Fuente del Parral se procederá al despeje y desbroce de la vegetación y maleza, a su delimitación perimetral con un vallado mediante talanquera de madera y se realizarán distintos trabajos en el cauce para recuperar su capacidad hidráulica. En el exterior del cerramiento se instalará un cartel informativo detallando las principales características y funcionalidad del manantial.

En el cauce existente desde el manantial Fuente del Parral hasta la carretera SO-800 se contemplan varias operaciones encaminadas a recuperar su capacidad hidráulica: el despeje y desbroce de vegetación y maleza y retirada de tierra vegetal; la apertura y reperfilado de la sección transversal de cauce, y finalmente el revestimiento con hormigón de varios tramos para garantizar la estabilidad de su sección transversal y facilitar la circulación del agua, impidiendo la filtración en tramos con material permeable, así como la erosión en tramos curvos.

Para garantizar la correcta explotación del canal se adecuará la derivación existente en las inmediaciones del manantial, mediante la construcción de una obra de toma con dos compuertas tajaderas.

Con el fin de asegurar la continuidad de las aguas en su recorrido hacia la laguna, se hace necesario construir un nuevo sifón bajo la plataforma de la carretera SO-800 y la ejecución de un canal revestido de hormigón desde esta hasta el límite sureste de la ‘Finca el Palacio’.

En el cruce de la carretera local de acceso a Hinojosa de la Sierra, se insertará un tubo de PVC y, además, en el tramo que va desde esa carretera hasta el cauce ‘arroyo Carrascalejo’ se prevé la ejecución de una acequia soterrada mediante la instalación en zanja de un tubo de polipropileno.

Respecto a la limpieza del cauce ‘arroyo Carrascalejo’, se prevé el despeje de maleza de su sección con objeto de facilitar la circulación del agua hacia la Laguna de la Serna. Asimismo, en su ribera se prevé la instalación de un cartel informativo detallando las principales características y funcionalidad del arroyo.

La aprobación de este proyecto ha sido fruto de muchos meses de trabajo hasta disponer de la autorización previa de propietarios particulares, entidades locales, organismo gestor de carreteras, concesión de aguas, etc., convirtiéndose así esta propuesta en un ejemplo de la colaboración entre los propietarios particulares y municipales, la Confederación Hidrográfica del Duero y la Junta de Castilla y León, con un objetivo común: trabajar a favor de la recuperación y conservación de estos ecosistemas tan amenazados a nivel mundial como son las zonas húmedas.

Con el fin de revertir la pérdida de biodiversidad y recuperar y asegurar la integridad y resiliencia de los procesos naturales esenciales de estos ecosistemas, la Junta ha puesto en marcha un proyecto de restauración de humedales en la Comunidad, entre los que destaca el de la Laguna de la Serna.

Tags: Castilla y LeónhumedalesLaguna de la Serna

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Transición Ecológica Plan Actuaciones Recuperación Mejora Resiliencia Albufera Valencia DANA
Medio Ambiente

Transición Ecológica presenta el ‘Plan de Actuaciones para la Recuperación y Mejora de la Resiliencia de la Albufera de Valencia’ tras la DANA

24 de octubre de 2025
actual modelo extinción fuegos forestales obsoleto
Medio Ambiente

El actual ‘modelo de extinción de fuegos forestales’ está ‘obsoleto’  

24 de octubre de 2025
Reconstruyen historia últimos 4,5 millones años nivel mar estuvo 20 metros encima actual
Medio Ambiente

Reconstruyen la historia de los últimos 4,5 millones de años del nivel del mar, estuvo hasta 20 metros por encima del actual

24 de octubre de 2025
tiempo hara hoy 24 octubre ccaa fin semana 2025
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 24 de octubre de 2025, predicción por CCAA del fin de semana en España

24 de octubre de 2025
deforestación ralentiza tasa actual demasiado elevada y bosques siguen bajo presión
Medio Ambiente

La ‘deforestación’ se ralentiza, la tasa actual sigue siendo demasiado elevada y los ‘bosques’ siguen bajo ‘presión’

23 de octubre de 2025
tiempo hara hoy 23 octubre ccaa españa
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 23 de octubre de 2025, predicción por CCAA, en España

23 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados