De nuevo un no rotundo a la macroplanta de celulosa de Altri: plataformas vecinales y asociaciones ecologistas marcharon ayer en una nueva protesta, en este caso con un descenso simbólico por el río Ulla hasta la localidad de Padrón, para mostrar de nuevo su negativa a esta infraestructura y pedir que «no se regale el río».
Recordemos que la empresa lusa Altri, bajo el nombre de Proyecto Gama, tiene la intención de poner en marcha una gran fábrica de fibras de textiles en la localidad pontevedresa de Palas de Rei; lo que ha llevado a que se levanten las protestas tanto de los vecinos como de organizaciones ambientales y civiles.
Este nuevo acto reivindicativo ha congregado a cientos de personas que, con esta denuncia, buscan de nuevo proteger el ecosistema de la cuenca del Ulla (en cuanto a la calidad de sus aguas), además de defender la ría de Arousa donde «desemboca este río y donde se encuentra uno de los bancos marisqueros más ricos del mundo».
Protesta fluvial por el río Ulla ante la macroplanta de Altri
Más de un centenar de embarcaciones, entre balsas, kayaks y piraguas, descendieron ayer por el Ulla hasta Padrón (A Coruña) en una nueva protesta contra el proyecto de macroplanta de celulosa de Altri en Palas de Rei (Lugo) y para pedir que no se le «regale» este río.
Este acto reivindicativo convocado por plataformas vecinales y asociaciones ecologistas, que terminó con una concentración y la lectura de un manifiesto, ha desplegado por el último tramo del Ulla, desde Ponte de Sinde hasta Campo da Ínsua, una riada de cientos de personas que hicieron rafting por el río también contra la reapertura de la mina de cobre a cielo abierto de Touro-O Pino.
Según denuncian las asociaciones ecologistas, la mina y la celulosa de Altri afectarán a la cuenca del Ulla, tanto a los ecosistemas como a la calidad de las aguas, por lo que pondrán en peligro también la ría de Arousa, donde desemboca este río y se encuentra uno de los bancos marisqueros «más ricos del mundo». Bajo el nombre de Proyecto Gama, la empresa portuguesa Altri prevé poner en marcha una fábrica de fibras textiles en Palais de Rei (Lugo).
Así lo han indicado en declaraciones a EFE desde estas plataformas que consideran que la participación registrada en este tipo de eventos reivindicativos «evidencian que van a quedar solos en la Xunta» en su posicionamiento a favor del proyecto Gama de Altri.
Aseguran que ha sido «muy importante» el hecho de que el Gobierno haya decidido dejar la macroplanta fuera del Perte de descabornización, del que la empresa esperaba recibir parte de los fondos necesarios para la financiación del proyecto.
Esta factoría «amenaza el modo de vida» de la comarca de Ulloa y la de Arousa y toda la cuenca del Ulla por «los vertidos», por el agua que captará del río y «la contaminación», por lo que «el impacto que va a generar es increíble», han advertido, tanto a nivel territorial, como social, económico y medioambiental.
Por eso, han instado a participar en la «gran manifestación» del día 1 de junio en Pontevedra, a las 12 horas, una tradicional marcha contra las celulosas en esta ciudad, donde está ubicada la de Ence, que tendrá el lema «Ni Ence en la ría, ni Altri en la Ulloa».
Más concentraciones contra Altri
Antes está prevista una concentración, el 8 de mayo frente al Congreso de los Diputados, para exigir al Gobierno que no dé ningún tipo de ayuda pública a este proyecto -que la Xunta ha declarado como estratégico y sobre el que ha emitido una declaración ambiental positiva.
El descenso, que se inició sobre las diez de la mañana y terminó después del mediodía, ha transcurrido entre gritos de ‘a agua e nosa e non da celulosa’ (el agua es nuestra y no de la celulosa) o ‘Altri no’, por el sistema fluvial Ulla-Deza, una Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000 que abarca más de 1.600 hectáreas.
Además, incluye una valiosa red hidrográfica entre las provincias de A Coruña y Pontevedra que alberga decenas de hábitats de interés comunitario y numerosas especies protegidas, y más de 200.000 habitantes de varios municipios dependen de la calidad hídrica del río Ulla para el suministro de las redes municipales de agua.
La fábrica de Altri «como reclamo turístico»
Durante la concentración posterior, estas organizaciones han criticado que en la declaración de impacto ambiental (DIA) positiva de la Xunta para el proyecto Gama de Altri, Patrimonio informe favorablemente «por la promesa de la empresa de convertir la fábrica en un elemento arquitectónico atractivo y la chimenea en un icono artístico», entre otras cosas, «pintándola de verde».
«Solo les falta decir que la fábrica va a competir con la catedral de Santiago como reclamo turístico», han lamentado, al tiempo que denuncian que este «greenwashing elevado a la enésima potencia» y han dicho que no se puede consentir que «se regale a una empresa privada un río como el Ulla».
En este mismo sentido alertan de que no se puede tratar el río Ulla «como una charquita» en la que verter productos químicos, cuando en realidad es «una cinta transportadora de vida y biodiversidad» que nutre las rías y los bancos marisqueros. «Galicia sabe a mar y queremos que siga sabiendo a mar, ni a minas ni a celulosas», han proclamado, recordando el lema «Galicia sabe amar» de una campaña de la Xunta de promoción del consumo de productos pesqueros. EFE / ECOticias.com