La Comunidad de la Region de Murcia y el Ministerio de ciencia han acordado recientemente trabajar en el desarrollo de una tecnología innovadora que permitirá desnitrificar el agua que está resultando perjudicial al Mar Menor.
La Comunidad Autónoma, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, mediante el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), han decidido unir sus esfuerzos en un proyecto conjunto que desarrolle una “solución innovadora y tecnológica” para reducir la afección del agua salobre cargada de nutrientes que desemboca en el Mar Menor.
Este proyecto tiene el objetivo de actuar en las aguas provenientes de la rambla del Albujón y del acuífero cuaternario, dos fuentes de entrada de agua cargada de nutrientes que afectan significativamente a este ecosistema único y a su estado ecológico.
El consejero Juan María Vázquez refirió hoy el inicio de los trabajos del proyecto, que “representa un paso significativo en la mayor perturbación que actualmente tiene el Mar Menor, aprovechando la innovación tecnológica y la colaboración entre administraciones, para ofrecer soluciones sostenibles a largo plazo”.
Tecnologías de punta para limpiar el agua del Mar Menor
Para iniciar este proyecto, el CDTI lanzará un proceso de Compra Pública Innovadora, una herramienta estratégica mediante la cual las administraciones públicas exploran y adquieren soluciones innovadoras que aún no existen en el mercado y que requieren de investigación y desarrollo previos.
De esta manera, se trasladan las necesidades a las empresas tecnológicas y centros de investigación nacionales e internacionales para incentivar el desarrollo de tecnologías avanzadas que respondan a desafíos específicos, en este caso, la desnitrificación de las aguas que desembocan en el Mar Menor, tanto de manera superficial como subterránea.
Como parte del proceso, se realizará una consulta preliminar de mercado que permitirá identificar y evaluar las tecnologías disponibles y emergentes en el ámbito de la desnitrificación y el tratamiento de aguas con alto contenido de nutrientes, lo que permitiría en su momento extender a otros ámbitos de actuación.
Esta consulta proporcionará información clave para seleccionar la solución de máxima solvencia tecnológica y más adecuada, con el fin de mejorar la calidad del agua y reducir el impacto ambiental en el ecosistema.
Si se cumplen los objetivos que se han planteado, la tecnología que se desarrolle podría ser aplicada no solo en el Mar Menor, sino que sería adecuada para desnitrificar cualquier tipo de masa de agua afectada por estas sustancias.