ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Mar Menor: Recuperación de la ‘Caleta del Estacio’

by Alejandro R.C.
1 de noviembre de 2023
in Medio Ambiente
Mar Menor: Recuperación de la 'Caleta del Estacio'

Mar Menor: Recuperación de la ‘Caleta del Estacio’. Las tablestacas metálicas que configuran el perímetro interior del puerto se encuentran en un avanzado estado de deterioro, muchas de ellas rotas y oxidadas, y con grandes fragmentos o piezas enteras en el fondo marino. Esto hace muy costosa su retirada y suponen un riesgo para las personas y para la navegación y un notable impacto negativo para la vegetación sumergida. Por ello, urge su retirada siendo más sencilla durante los meses con menor presión turística y de visitas.

Por otra parte, hay un crecimiento rápido y desmesurado de la vegetación invasora de acacia, que sigue extendiéndose y ocupando una superficie cada vez mayor de los arenales de la Caleta del Estacio. Frente a ello, las organizaciones solicitan actuar cuanto antes para evitar su expansión a costa de la vegetación autóctona, lo que encarecería y dificultaría en el futuro la restauración de los arenales más interiores.

La experiencia de eliminación y control de las formaciones de acacia que ANSE desarrolla en la zona noreste de la Caleta del Estacio, a través del proyecto Resalar, muestra que la eliminación de esta especie invasora es posible, pero requiere de un gran esfuerzo y un seguimiento constante durante varios años.




Restaurar la vegetación

Restaurar la vegetación de diferentes especies amenazadas o en peligro, y reducir y modificar el uso de captadores de arena, debido a que buena parte de las zonas incluidas en el proyecto presentan arenales y dunas ya estabilizadas.

Por otra parte, la Caleta del Estacio sufre, principalmente en verano, una elevada presión de embarcaciones, que fondean en la misma orilla de la playa. Por ello, las organizaciones pedimos que, una vez finalicen las obras de restauración, se establezca un campo de boyas que permita regular y controlar el fondeo para reducir el impacto en la vegetación sumergida y reducir el riesgo de accidentes.

Marco de Actuaciones Prioritarias del Mar Menor

La recuperación de la Caleta del Estacio constituye una de las acciones más urgentes y necesarias entre las contempladas en el Marco de Actuaciones Prioritarias del Mar Menor, elaborado por el MITECO, y supondría un cambio histórico después de más de medio siglo de destrucción de La Manga.

Asimismo, las organizaciones pedimos a la administración que emprenda las acciones necesarias para que la empresa promotora del proyecto de puerto deportivo Puerto Mayor se haga cargo de los costes de la restauración y que este coste no repercuta exclusivamente en los presupuestos públicos. Mar Menor: Recuperación de la ‘Caleta del Estacio’.

Tags: Caleta del EstacioMar MenorMarco de Actuaciones Prioritarias del Mar Menor

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España incorporará carácter obligatorio formación emergencias desastres fenómenos climáticos extremos protección civil
Medio Ambiente

España incorporará con carácter obligatorio ‘formación en emergencias’ ante desastres por fenómenos climáticos extremos y protección civil

12 de septiembre de 2025
hora evitar erosión contaminación agua tras incendios forestales 200 años regenerar centímetro suelo
Medio Ambiente

Es hora de evitar la erosión y la contaminación del agua tras los incendios forestales, hasta 200 años para regenerar un centímetro de suelo

12 de septiembre de 2025
10 días movilización 200000 europeos dicen NO retroceder leyes medio ambiente UE
Medio Ambiente

Con tan solo 10 días de movilización, 200000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

12 de septiembre de 2025
Federación Española Municipios Provincias exige prevención montes limpios normativa flexible contra incendios forestales
Medio Ambiente

La Federación Española de Municipios y Provincias exige más prevención, montes limpios y una normativa flexible contra los incendios forestales

12 de septiembre de 2025
tiempo 12 septiembre fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 12 de septiembre (y el fin de semana)

12 de septiembre de 2025
Proyecto GAIA soluciones innovadoras prevención extinción reforestación bosques
Medio Ambiente

Proyecto GAIA: soluciones innovadoras para la prevención, extinción y reforestación de los bosques

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados