ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El MITECO descarta cualquier negociación para prorrogar las centrales nucleares

by Victoria H.M.
8 de agosto de 2025
in Medio Ambiente
miteco descarta negociacion prorrogar centrales nucleares

La planificación del cierre de las centrales nucleares en España es un proceso estratégico y complejo que busca garantizar una transición energética segura, sostenible y responsable. Un fin de estas instalaciones que está previsto en el marco del compromiso europeo de reducir las emisiones de carbono y promover energías renovables.

El cierre, que sigue su hoja de ruta sin cambios, también requiere una gestión social y laboral responsable. Se diseñan planes de recolocación para trabajadores afectados y campañas de sensibilización para informar a la población sobre los beneficios de la transición energética. Además, se fomenta la inversión en investigación y desarrollo para innovar en tecnologías limpias y sostenibles.

Sigue sin cambios el cierre de las nucleares en España

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha asegurado este miércoles que «nada ha cambiado» en la planificación de cierre de las centrales nucleares en España, y ha descartado que exista «ninguna negociación en marcha» para prolongar su vida útil. En declaraciones a los periodistas tras visitar obras en la playa de Camposoto (Cádiz), Aagesen ha explicado que las compañías propietarias de las plantas consideraron hace años que no resultaba rentable ampliar su funcionamiento más allá de las fechas previstas.




«Fueron ellas las que vieron que no les salía rentable seguir ampliando la vida útil de las centrales nucleares y, por lo tanto, ese es el escenario actual,» ha subrayado. Ha recordado que el calendario de clausura fue definido por las propias empresas en 2019 y que el Gobierno mantiene su hoja de ruta para la transición energética.

La ministra ha insistido en que mantener operativas estas instalaciones implicaría condiciones económicas que el Ejecutivo no está dispuesto a asumir. «Las centrales nucleares, si quieren seguir, necesitan reducción de impuestos y no cubrir el 100 % de los costes de la gestión de los residuos», ha advertido, y ha recalcado que el Gobierno «nunca va a permitir que seamos los consumidores, que seamos las pymes y las empresas y sus ecosistemas los que tengan que pagar el aumento de la vida de las centrales nucleares».

Aagesen ha reiterado que la política del Ejecutivo sigue centrada en impulsar el desarrollo de las energías renovables y en cumplir los compromisos de descarbonización marcados por la Unión Europea. Ha afirmado que la planificación nuclear no ha sufrido cambios y que la situación «es exactamente la misma que hace meses», a pesar de que en los últimos días algunos miembros del Gobierno hayan aludido a la posibilidad de estudiar una prórroga.

La titular de Transición Ecológica ha recordado que la gestión de los residuos radiactivos es uno de los principales retos asociados a la energía nuclear y que la extensión de la vida de las centrales no puede recaer sobre la economía de los hogares y las pequeñas empresas. Ha defendido que la transición hacia un sistema energético basado en fuentes limpias es «irreversible» y que la seguridad y sostenibilidad a largo plazo requieren respetar el calendario de cierre acordado.

En definitiva, la planificación del cierre de las centrales nucleares en España busca equilibrar la seguridad, el medio ambiente y la economía, asegurando un proceso ordenado que favorezca una matriz energética más limpia y resiliente en el futuro. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

incendio forestal Tarifa presión turística
Medio Ambiente

El incendio forestal de Tarifa es una muestra de la ‘presión’ turística

8 de agosto de 2025
Proyecto AGROFIG agrosilvicultura sostenible resiliente clima higuera
Medio Ambiente

Proyecto AGROFIG: la agrosilvicultura como sistema sostenible y resiliente al clima mediante el cultivo de la ‘higuera’

8 de agosto de 2025
tiempo 8 agosto España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 8 de agosto en España

8 de agosto de 2025
señales satélite ríos atmosféricos fenómenos climáticos extremos
Medio Ambiente

Aprovechan las señales de satélite para captar ‘ríos atmosféricos’ que causan fenómenos climáticos extremos

7 de agosto de 2025
Gobierno renaturalización recuperación ecológica Doñana
Medio Ambiente

El Gobierno firma la orden de las bases que permitirán la renaturalización y recuperación ecológica del entorno de Doñana

7 de agosto de 2025
peor incendio forestal historia Francia continúa avanzando
Medio Ambiente

El peor incendio forestal de la historia de Francia continúa avanzando, aunque se ralentiza ya deja tras de sí 16000 hectáreas calcinadas

7 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados