ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

MITECO pone en marcha un plan millonario para frenar las inundaciones: 10 proyectos clave para proteger la Horta Sud y el Turia

by Sandra M.G.
19 de noviembre de 2025
in Medio Ambiente
Rambla del Poyo y zonas del Turia serán incluidas en los nuevos proyectos para reducir el riesgo de inundación licitados por MITECO

El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a licitación la redacción de 10 proyectos destinados a «reducir el riesgo de inundación» en l’Horta Sud y otras zonas damnificadas por la dana del 29 de octubre de 2024.

Las actuaciones están cifradas en 3,8 millones de euros, según ha dado a conocer el Ejecutivo central a través de un comunicado y se enmarcan en el Plan de mejora de la resiliencia tras la dana de Valencia.

El contrato licitado ha sido publicado este lunes en el Diario Oficial de la Unión Europea e incluye la elaboración de 10 proyectos orientados a ‘disminuir el riesgo de inundación’ mediante estudios hidrológicos e hidráulicos.

MITECO activa una inversión de 3,8 millones para reducir el riesgo de inundación

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a licitación la redacción de 10 proyectos para reducir el riesgo de inundación en la Horta Sud y otras zonas afectadas por un importe de 3,8 millones.

Las actuaciones están identificadas en el Plan de mejora de la resiliencia y entre ellas destacan las de las ramblas del Poyo y Pozalet-Saleta.

El contrato licitado, publicado hoy en el Diario Oficial de la Unión Europea, incluye la elaboración de 10 proyectos orientados a disminuir el riesgo de inundación mediante estudios hidrológicos e hidráulicos, tramitación ambiental completa, elaboración de un plan de comunicación y participación pública y la aplicación de metodología BIM (Building Information Modeling, por sus siglas en inglés).

El plazo previsto para completar los trabajos es de 36 meses, periodo que incluye tanto la redacción de los proyectos como los procesos de participación y consenso social, además de la tramitación ambiental asociada.

Diez proyectos clave para reforzar la resiliencia en la Horta Sud y el entorno del Turia

Para agilizar los trabajos, el ministerio ha dividido el contrato en dos lotes que permitirán la labor simultánea de dos equipos de consultoría. El primero de ellos está dedicado a restaurar la Rambla del Poyo, gravemente afectada por la DANA y cuenta con un presupuesto de 2.137.607 euros.

Los proyectos se organizarán en función de la viabilidad de actuaciones como la creación de zonas de almacenamiento controlado en Chiva, adecuaciones de cauce y áreas de retención en el barranco del Poyo, una zona de almacenamiento controlado aguas abajo de Paiporta.

Además de la vía verde del barranco del Poyo y su desvío al nuevo cauce del Turia, actuaciones de protección en pedanías de València, Sedaví y Alfafar, y la mejora del encauzamiento del barranco del Poyo entre Picanya y la V-31. El segundo abarca el río Magro, bajo Júcar, los barrancos Pozalet-Saleta y Picassent, el medio-bajo Turia y el Parque Natural de L’Albufera. El presupuesto para este es de 1.701.577 euros.

Restauración ambiental y soluciones basadas en la naturaleza como núcleo del plan

Las actuaciones previstas incluyen intervenciones en el río Magro en Utiel, L’Alcúdia y Guadassuar, así como en Alginet y Algemesí; mejoras en el río Buñol; creación de zonas de almacenamiento controlado en la cuenca del Pozalet-Saleta; actuaciones en el barranco de Picassent; intervenciones en el tramo medio-bajo del Turia y el Parque Natural de L’Albufera; y la restauración ambiental del barranco del Poyo dentro del propio parque natural.

Estas actuaciones complementan las obras de emergencia ya en marcha y otros proyectos en proceso de redacción, y permitirán definir las intervenciones prioritarias del Plan de mejora de la resiliencia.

Las actuaciones del MITECO combinarán tres tipos de intervención:

  • Soluciones basadas en la naturaleza, como restauración hidrológico-forestal en Dominio Público Hidráulico, reforestación, áreas de retención o parques inundables.
  • Medidas estructurales, incluyendo encauzamientos, desvíos, motas y diques.
  • Acciones de sensibilización dirigidas a mejorar la percepción del riesgo de inundación por parte de la población.

Las actuaciones previstas integrarán tres tipos de intervención mediante la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza, acciones sobre las medidas estructurales y de sensibilización.

La idea no solo es que las soluciones sean lo más resilientes posible, sino que la población sea consciente del riesgo de inundaciones que hay en los lugares donde viven y de como actuar en caso de que las mismas se presenten. Seguir leyendo en ECOticias.com

Tags: Horta SudinundacionesMITECOPlanRambla del PoyoResiliencia Climáticariesgo de inundaciónTuria

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Embalse en España al 53,3 % de capacidad y 29.886 hm³ de agua a 19 de noviembre de 2025
Medio Ambiente

La reserva hídrica española por fin remonta: a 19 noviembre de 2025 alcanza 29.886 hm³, el 53,3 % de su capacidad

19 de noviembre de 2025
Imagen de zonas devastadas por la guerra en Ucrania que ilustran el daño climático causado por incendios, explosiones y destrucción
Medio Ambiente

Ucrania exige 43000 millones a Rusia por el “daño climático” causado por la guerra

19 de noviembre de 2025
El ‘tiempo’ que hará hoy 19 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 19 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España

19 de noviembre de 2025
Deforestación para cultivos de soja y ganado bovino vinculados al consumo en Europa
Medio Ambiente

Europa arrasa el planeta: su consumo de cacao, soja, aceite de palma y carne bovina deforesta 149 millones de árboles: 100 por minuto

18 de noviembre de 2025
Agentes medioambientales de la Región de Murcia reciben formación práctica en defensa personal y manejo de armas reglamentarias durante un curso oficial
Medio Ambiente

Agentes medioambientales Región de Murcia se entrenan en defensa personal y manejo de armas para frenar delitos ambientales

18 de noviembre de 2025
El ‘tiempo’ que hará hoy 18 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 18 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España

18 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados