La reserva hídrica española ha subido por segunda semana consecutiva y suma 29.886 hectómetros cúbicos (hm3), el 53,3 % de la capacidad de los embalses españoles, tras incrementar el recurso almacenado en los últimos días en 1.094 hm3, el 2 % del total.
El último informe facilitado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) califica de «abundantes» las precipitaciones registradas en la vertiente Atlántica y señala que además afectaron «considerablemente» a la Mediterránea.
La máxima se produjo en Vigo, Galicia, con un total de 257,6 litros por metro cuadrado.
El incremento de agua embalsada ha sido especialmente llamativo en las cuencas de Galicia Costa (con un aumento del 8,6 % del recurso), del Tinto, Odiel Piedras (donde subió un 7,8 %) y del Duero (un 3,8 %).
Casi todas las demás han visto crecer sus respectivos porcentajes: Guadalquivir (subió un 2,9 %), Tajo (2,6 %), Cantábrico Occidental (1,6 %), Ebro (1,3 %), Miño-Sil (1,1 %), Guadalete-Barbate (1 %), Segura (0,5 %), Guadiana (0,5 %) y Mediterránea Andaluza (0,3 %).
Sólo han rebajado el agua embalsada las del Cantábrico Oriental (descendió un 1,4 %) y las internas de Cataluña (un 0,1 % menos).
Además, dos cuencas han registrado los mismos porcentajes que la semana pasada: las internas del País Vasco, que siguen en el 71,4 %, y la del Júcar, que permanece en el 49,7 %.
Los datos son también positivos en comparación con los del año pasado por estas fechas, ya que hay 1.170 hm3 más respecto a los 28.716 hm3 registrados en 2024.
Igualmente, a día de hoy los embalses acumulan 4.632 hm3 más que la media de los últimos diez años, fijada en 25.076 hm3.
La reserva hídrica española está al 53,3% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 29.886 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 1.094 hm³ (el 2,0 % de la capacidad total actual de los embalses).
La reserva hídrica española encadena dos semanas de subidas:
- Cantábrico Oriental se encuentra al 64,4%
- Cantábrico Occidental al 57,1%
- Miño-Sil al 55,6%
- Galicia Costa al 55,7%
- Cuencas internas del País Vasco al 71,4%
- Duero al 55,7%
- Tajo al 58,8%
- Guadiana al 58%
- Tinto, Odiel y Piedras al 71,6%
- Guadalete-Barbate al 41,8%
- Guadalquivir al 44,1%
- Cuenca Mediterránea Andaluza al 42,9%
- Segura al 20,2%
- Júcar al 49,7%
- Ebro al 53,6%
- Cuencas internas de Cataluña al 72,4%
Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y han afectado considerablemente a la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Vigo (A) con 257,6 mm (257,6 l/m²).
Embalses al 53,3 %: 29.886 hm³ a 19 noviembre de 2025, se detalla en el cuadro adjunto:

Seguir leyendo en ECOticias.com















