ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La DANA provocó el equivalente a tres décadas de ‘sedimentación’

by Sandra M.G.
17 de febrero de 2025
in Medio Ambiente
DANA sedimentación

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó Valencia el 29 de octubre del año pasado produjo intensas lluvias y las consiguientes inundaciones han generado una acumulación masiva de residuos en las orillas del lago, cubriendo aproximadamente 170.000 metros cuadrados de superficie.

Estos desechos, arrastrados por el barranco del Poyo y el río Magro, incluyen toneladas de cañas, barro y residuos urbanos que se han esparcido por el parque y han alcanzado el lago de l’Albufera. Los lodos depositados en su cauce han sido motivo de un estudio pormenorizado.

Lodos y sedimentos en la Albufera tras la DANA

Científicos del grupo de Limnología del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia han analizado la sedimentación tras la DANA en la Albufera. El objetivo de esta extracción de sedimento es observar cuál ha sido la cantidad y composición de la materia arrastrada y depositada en la laguna como consecuencia de la citada DANA. Los resultados indican que se han depositado sedimentos equivalentes a treinta años.




“Este dato destaca la gran magnitud de la inundación acontecida a consecuencia de la DANA de octubre de 2024”, explica Juan Soria, profesor titular de Ecología de la Universidad de Valencia, que dirige el equipo con los investigadores Juan Víctor Moliner y Noelia Campillo que ha realizado un estudio sobre los sedimentos en la Albufera tras la DANA.

Respecto a otras riadas, Soria explica que tienen constancia de que en el Mar Menor (Murcia), en 2016, el espesor acumulado fue de 2 centímetros en las zonas afectadas próximas a las salidas de los barrancos, como es el caso de la Rambla del Poyo en la Albufera. También cita el caso del río Besòs, cuya deposición en una riada es de 0,5 a 2 milímetros, lo que da una idea de la magnitud de la riada del 29 de octubre.

Según Soria, “a partir de la superficie del lago (23 km²) y una media de tres centímetros de sedimentación, el volumen de sedimento acumulado en la DANA se estima en 690.000 metros cúbicos, unas 700.000 toneladas, el equivalente a unos 46.000 camiones de escombros. Las aportaciones de materia en suspensión se produjeron en los cuatro días que llegaron las aguas a la Albufera, y una parte quedó en los arrozales, y la otra sedimentó en el mismo lago, donde este proceso se da durante un día”.

Perfil sedimentario completo

Mediante un extractor de sedimento en lanza, que permite obtener un perfil sedimentario sin alteración, se han tomado muestras repartidas en cuatro puntos de muestreo, con tres réplicas cada uno y doce en total: al norte, centro, oeste y sur de la Albufera.

“La observación de las extracciones nos presenta que los materiales sedimentados corresponden con un color más arcilloso rojizo en el norte y centro, con un espesor de alrededor de 6 cm, y más similar al color crema en el oeste y sur, donde el espesor de los materiales depositados ronda los 2-3 cm”, explica Juan Soria.

Estas muestras serán estudiadas en cuanto a su composición próximamente para conocer sus diferencias con respecto a la capa de sedimento inferior a la depositada por la riada y analizar qué componentes químicos predominan, y qué impacto pueden tener en la flora y la fauna subyacente, así como en la ya existente en el parque.

Cabe recordar que la inundación provocada por la Rambla del Poyo arrasó gran parte del norte de la comarca de l’Horta Sud, y las aguas se mezclaron con todo tipo de compuestos y elementos naturales y artificiales, que acabaron depositándose en la Albufera, en la que desemboca la citada rambla.

Tags: DANAsedimentación

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Carboneras aprueba modificar el PGOU para clasificar como ‘no urbanizable’ el terreno del hotel ‘El Algarrobico’
Medio Ambiente

Carboneras aprueba modificar el PGOU para clasificar como ‘no urbanizable’ el terreno del hotel ‘El Algarrobico’

1 de agosto de 2025
Incendios forestales en Cáceres, Ávila y Pontevedra, se levantan los confinamientos 42.000 hectáreas quemadas en lo que va de 2025
Medio Ambiente

Incendios forestales en Cáceres, Ávila y Pontevedra, se levantan los confinamientos: 42.000 hectáreas quemadas en lo que va de 2025

1 de agosto de 2025
Mortandad árboles Bajo Andarax Almería sequía desidia institucional
Medio Ambiente

Mortandad de árboles en el Bajo Andarax (Almería) por sequía y clamorosa desidia institucional

1 de agosto de 2025
Murcia ecologistas oponen desprotección reducción parque regional Cabo Cope-Calnegre
Medio Ambiente

Región de Murcia: ecologistas se oponen a la desprotección y reducción del parque regional de ‘Cabo Cope-Calnegre’

1 de agosto de 2025
Universidad Salamanca impacto cambio ambiental ecosistemas marinos polares Groenlandia
Medio Ambiente

Un estudio de la Universidad de Salamanca evalúa el impacto del cambio ambiental en los ecosistemas marinos polares en Groenlandia

1 de agosto de 2025
tiempo 1 agosto España adelanto alerta ola calor
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 1 de agosto en España y un adelanto de alerta de ola de calor

1 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados