Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Modernizar regadíos NO es la solución

La modernización de regadíos no ahorra agua y empeora la sequía. Un informe de WWF alerta acerca de las falsas expectativas detrás del tan manido 'uso sostenible del agua' en las cuencas mediante la modernización del regadío.

Modernizar regadíos NO es la solución. El objetivo político y técnico teórico de la modernización de regadíos ha sido la consecución de supuestos ahorros de agua, aumentando la eficiencia en los sistemas de riego. Sin embargo, la realidad demostrada por la ciencia da al traste con dicha pretensión, Ya que el aumento de eficiencia en el regadío consume más agua debido al denominado “efecto rebote”.

En la mayoría de ocasiones, se atiende a otros intereses políticos y económicos asociados a la cofinanciación de los proyectos. Porque la modernización de regadíos supone a su vez un aumento en la producción y mejora la renta del regante. En definitiva, es lo que permitiría la activación y cofinanciación de las inversiones. Pero no da cabida al ahorro de agua.

Además, contrarrestar este efecto necesita una adecuada y estricta reducción del agua suministrada. Algo que no se está haciendo por parte de las autoridades del agua. Básicamente, porque no han implementado ningún método eficiente de controlarla.

¿En qué se ha empleado el agua supuestamente ahorrada de las modernizaciones?

Se ha destinado a los riegos y a las superficies en déficit, a extender las dobles cosechas y a potenciar la intensividad de los cultivos para que produzcan más. Pero no hubo ni una gota para el mantenimiento y/o la recuperación de las cuencas hidrográficas.

Por ejemplo, desde 2004 se invirtieron en España más de 3.800 millones de euros destinados a la modernización de regadíos. Este dinero se obtuvo de la UE con la excusa del supuesto ahorro de agua. Pero los datos sobre superficie regada en España publicados por el MAPA indican que se ha producido un incremento constante desde hace más de una década (hasta el 11%). Estas han pasado de 3.367.486 hectáreas, en 2002, a 3.605.121 hectáreas en 2014.

¿Dónde está el engaño y qué consecuencias tiene?

Por eso, la modernización de regadíos no puede plantearse como medio para conseguir los objetivos ambientales y de cambio climático. Aunque eso es lo que pretende el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC). O los Programas de Medidas para alcanzar el buen estado de las masas de agua que contienen los Planes Hidrológicos de cuenca.

Además, la modernización de regadíos disminuye su resiliencia frente al impacto del cambio climático (reducción de precipitación, aumento de las temperaturas y alargamiento de la estación estival). Porque el aumento de la eficiencia del regadío incrementa la demanda de agua del cultivo (lo hace más “sediento”) tras la modernización.

¿Qué alternativas existen a la modernización de regadíos?

Como alternativa a la modernización de los regadíos consumidores de más agua, lo ideal sería que se implementen auténticas medidas de reducción de la demanda en los Planes Hidrológicos y en la aplicación de la Política Agraria Común. Modernizar regadíos NO es la solución.

A las autoridades agrarias se les exige:

  • Extender el riego deficitario controlado en cultivos leñosos.
  • Universalizar el asesoramiento al regante, para capacitarle en el ajuste del agua de riego y la fertilización según las necesidades hídricas de las plantas y los recursos disponibles.
  • Reducir la producción agraria gracias a la mejora de la rentabilidad asociada a la calidad de los productos y la capacidad de organizar y planificar las cosechas con el fin de ajustar la oferta a las demandas reales de los mercados.

A las autoridades del agua se les exige:

  • Reducir de manera sistemática y a la baja, las concesiones de los regadíos ya modernizados, teniendo en cuenta las perspectivas del cambio climático.
  • Evitar que el ahorro potencial se dedique a vender agua a otros usuarios o a intensificar el regadío.
  • Realizar un seguimiento del consumo real de los cultivos y la cantidad y calidad del agua de los retornos de riego.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés