ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Paisaje: La migración desde las ciudades al mundo rural

by Alejandro R.C.
15 de septiembre de 2023
in Medio Ambiente
Paisaje: La migración de las ciudades al mundo rural

Paisaje: La migración desde las ciudades al mundo rural. El artículo, publicado en Landscape ecology, constata que, en muchas ocasiones, se produce un efecto nocivo de gentrificación de los municipios rurales, pero también destaca que estos movimientos poblacionales pueden ser una buena alternativa para revertir el abandono de las áreas agrícolas evitando así la intensificación del uso del suelo y los efectos nocivos que provoca.

Es ahí donde las políticas públicas juegan un papel fundamental, ya que pueden favorecer un equilibrio entre el crecimiento socioeconómico y la protección del medioambiente que favorezca el desarrollo rural sostenible y la multifuncionalidad.

“Actualmente, estamos viviendo un nuevo impulso de contraurbanización, o migración inversa, apoyado en los numerosos vínculos socioeconómicos que existen entre el mundo rural y urbano”, contextualiza la investigadora del MNCN Elena D. Concepción.




Países mediterráneos

“Esta vinculación es mayor en los países mediterráneos y, si se toman medidas para ordenar los usos del territorio y el asentamiento de personas, puede ser una ventaja para promover la conservación de paisajes rurales multifuncionales”, continúa.

Para esta investigación, en la que han revisado la información de la que se dispone en torno a este fenómeno, han analizado 31 estudios científicos. Una parte de ellos se centra en los movimientos migratorios por motivos de ocio que pueden provocar que aumente la intensificación y urbanización de las zonas rurales.

“En muchos casos se produce un efecto similar a la gentrificación que se da en las grandes ciudades y que provoca que la población de áreas cercanas a los centros urbanos abandone sus barrios, que terminan convirtiéndose en centros para los grandes inversores. De la misma manera, algunos pueblos, ubicados cerca de grandes ciudades o áreas turísticas, pueden terminar convirtiéndose en entornos vacíos que favorecen la pérdida de la identidad rural, la explotación turística excesiva o la intensificación de los recursos agrarios, pero no su mantenimiento como recurso ambiental”, explica la investigadora de la UCM Cristina Herrero de Jaúregui.

Migración inversa

Por otro lado, hay estudios que analizan cómo la migración inversa provocada por la crisis económica o como opción familiar de muchos jóvenes, facilita que se fomenten los paisajes compartidos y compartimentados que reducen significativamente el impacto que en el territorio.

“Se necesitan más estudios que analicen los factores y los efectos que está desencadenando esta nueva ola de ocupación rural por parte de distintos tipos de migrantes (migrantes por motivos de ocio, refugiados, jóvenes, familias con niños, etc.). Las administraciones públicas pueden desempeñar un papel fundamental a la hora de aprovechar y promover un determinado tipo de paisaje”, apunta Herrero de Jáuregui.

Garantizar el acceso a servicios básicos como el transporte, la medicina o la educación; la recuperación de los campos abandonados y los elementos tradicionales del paisaje rural a la vez que se incluyen en los programas recreativos de turismo rural, son algunas de las estrategias para aprovechar al máximo este potencial y fomentar el desarrollo sostenible de estas regiones.

Mantenimiento o renacimiento de los paisajes multifuncionales

“El objetivo es ofrecer directrices con base científica que permitan el mantenimiento o el renacimiento de los paisajes multifuncionales y los servicios ecosistémicos asociados, minimizando los impactos negativos de la inmigración rural”, concluye Concepción. Paisaje: Paisaje: La migración desde las ciudades al mundo rural.

Tags: ciudadesmedioambientemundo ruralpaisajes

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ayudas 28,5 millones renaturalización restauración ecológica área de influencia Doñana
Medio Ambiente

Ayudas por valor de 28,5 millones para fomentar la renaturalización y restauración ecológica en el área de influencia de Doñana

29 de agosto de 2025
Consejo Ministros CCAA deberán cumplir ‘directrices criterios comunes’ prevención incendios
Medio Ambiente

El Consejo de Ministros ‘pone orden’: las CCAA deberán cumplir ‘directrices y criterios comunes’ en sus planes de prevención de incendios

29 de agosto de 2025
Proyecto REST-COAST protección humedales Mediterráneo impedir desaparición
Medio Ambiente

Proyecto REST-COAST: protección de los humedales del Mediterráneo para impedir su desaparición

29 de agosto de 2025
España NO preparada incendios sexta generación’
Medio Ambiente

España NO está preparada para afrontar ‘incendios de sexta generación’

29 de agosto de 2025
Última hora DIRECTO incendios 29 agosto España
Medio Ambiente

Última hora en DIRECTO de los ‘incendios’ a 29 de agosto en España

29 de agosto de 2025
tiempo 29 agosto España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 29 de agosto (y el fin de semana) en España

29 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados