ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Protege tu urbanización de los incendios forestales

Por Alejandro R.C.
9 de junio de 2022
en Medio Ambiente
Protege tu urbanización de los incendios forestales

Cómo prevenir incendios forestales en urbanizaciones

Protege tu urbanización de los incendios forestales. Editado un manual que recomienda las especies de plantas que deben dejarse en estas franjas de protección y las que deben evitarse (porque son demasiado inflamables), los árboles que habría que mantener o cortar en función de las sus características y, por último, cómo podría prevenirse la erosión. También hace otra recomendación importante, repetir los desbroces de forma bianual para mantener la franja limpia de nueva vegetación.

¿Qué es una franja perimetral de protección?

Es una franja de terreno, con al menos 25 metros de ancho, que rodea el perímetro de urbanizaciones y otros núcleos de población que están situados en terrenos forestales o en un radio de menos de 500 metros. De acuerdo con su funcionalidad, la franja debe ser una zona de baja combustibilidad, que no arda con facilidad, y debe presentar un estrato arbustivo moderado, que evite a la propagación del fuego en las copas, favoreciendo la seguridad de las personas y de sus bienes en caso de incendio forestal. Al mismo tiempo, estas zonas también deben dificultar que un incendio originado en un núcleo urbano se extienda a los bosques de los alrededores y sea un gran incendio forestal.

Estudios del CREAF

Desde el año 2015 ambas entidades han colaborado estudiando la dinámica y el mantenimiento de las franjas que se abren en torno a las casas en las urbanizaciones. De la mano de Josep Maria Espelta, investigador del CREAF, siguen qué efecto ecológico ha tenido la apertura de este espacio en la vegetación remanente y cómo se puede evitar la erosión del suelo. Para realizar este seguimiento, se ha establecido una red de parcelas experimentales permanentes en 12 urbanizaciones de la provincia de Barcelona.




¿Por qué necesitamos estas franjas?

Los bosques ocupan más superficie ahora que en el siglo XX y esto se traduce en un alto riesgo de incendios forestales en núcleos rodeados por bosques. ¿Y a qué se debe esto? Básicamente a dos factores, en primer lugar al abandono de los cultivos y al descenso en la gestión de los bosques debido a la baja rentabilidad de los productos forestales (se utilizan otros materiales) y, en segundo lugar, a que las urbanizaciones se han expandido porque la gente quiere vivir en zonas tranquilas y con naturaleza, entre otros. Dicen que una imagen vale más que mil palabras y aquí tiene la comparación de dos ortoimágenes de un fragmento de Collserola de los años 1956 y 2018 (ICGC).

Vegetación, podas y erosión: ¿cómo lo hacemos?

Las especies que hay que mantener en estas zonas son aquellas que, por un lado, conservan las hojas verdes todo el año y tienen un contenido de agua más elevado y, por otro, presentan una estructura compacta, generan pocos restos finos y necesitan más calor para encenderse. A su vez, para asegurar el éxito de la franja también deberían controlarse la presencia de todas aquellas especies inflamables. ¿Cuáles podrían ser? Las que contengan aceites esenciales o compuestos orgánicos volátiles como la lavanda y el cantueso, o también otros como las estepas y los brezos.

Menos densidad

En las franjas también debe reducirse la densidad de los árboles. Los que se quedan, como tienen más espacio libre y más luz, tenderán a crecer hasta cerrar el techo del bosque otra vez, y este sombreado contribuirá a controlar el crecimiento del sotobosque. Aún así, cada especie de árbol tiene una respuesta diferente y, como el objetivo es que exista la mínima continuidad entre las copas, es necesario conocer cuáles tienen un crecimiento más lento —como la encina.

Pero el crecimiento de estos árboles, aunque sea más lento, no se detiene. Tanto es así que al cabo de un año o, en el mejor de los casos a los dos años, ya se alcanzan valores superiores a los umbrales máximos establecidos por la normativa y es necesario realizar una nueva actuación en la zona. De hecho, si la poda no se hace siguiendo de forma escrupulosa estos criterios, al poco tiempo —incluso de sólo seis meses— los arbustos ya pueden superar el umbral establecido por la ley y es necesaria una nueva actuación.

Y cuando las franjas se han ejecutado sobre terrenos con bastante pendiente, ¿el suelo se erosiona más? Eso mismo se preguntó nuestro equipo y detectó indicios de erosión en el 80% de las franjas, aunque en el 60% de los casos sólo se trataba de una erosión moderada. Las pérdidas más importantes eran aquellas en las que las copas de los árboles recubrían menos del 35% de superficie. Por ello, en parcelas con una fuerte pendiente, dejar que las copas ocupen más del 50% ayuda a reducir que estas zonas se erosionen. Sin embargo, se recomienda talar los árboles que se encuentran en cabeceras y márgenes que pueden destabilizar el terreno.

Alba Gimbert: Protege tu urbanización de los incendios forestales

Graduada en Biologia i Màster en Patrimoni Cultural i Natural per la Universitat de Girona. Científica renaixentista i eterna aprenent amb ganes d’explorar els apassionants móns de la comunicació, l’educació i la divulgació del patrimoni natural.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo 11 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 11 de mayo en España

11 de mayo de 2025
España medioambiente UE
Medio Ambiente

España debe liderar el derecho a un medioambiente limpio, saludable y sostenible en la UE

10 de mayo de 2025
tiempo 10 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 10 de mayo en España

10 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos