ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué pasa con los suelos y cómo conservarlos?

by Victoria H.M.
8 de julio de 2025
in Medio Ambiente
¿Qué pasa con los suelos y cómo conservarlos

Ayer lunes fue el Día Mundial para la conservación de los suelos y es una fecha importante a tener en cuenta sobre todo desde el punto de vista de la importancia que tiene esta capa de la corte terrestre que sufre los efectos de cambio climático, la contaminación, las sequías, las inundaciones…

Sin todas estas graves afecciones, un suelo sano es aquel «que es capaz de cumplir con las funciones que necesitan los ecosistemas y el ser humano como absorber una gran cantidad de agua en caso de inundación y secuestrar una parte importante del dióxido de carbono de la atmósfera», recuerdan expertos en la materia.

Sin embargo, la realidad dicta mucho de ser así. Según un informe reciente de la Comisión Europea entre el 60 % y el 70 % de los suelos del continente no tienen una buena salud que digamos.




La importancia del suelo, algo más que la capa que pisamos

El suelo, la capa más superficial de la corteza terrestre, conmemora este lunes con discreción el día mundial para su conservación mientras los expertos advierten de su importancia, a menudo olvidada, para paliar los efectos del cambio climático, las inundaciones y la contaminación.

Según explican varios especialistas consultados por EFE, un suelo sano –aquel que es capaz de cumplir con las funciones que necesitan los ecosistemas y el ser humano-, puede absorber una gran cantidad de agua en caso de inundación y secuestrar una parte importante del dióxido de carbono de la atmósfera.

«Los suelos, además, actúan como un filtro que ayuda a depurar las aguas contaminadas«, explicó el profesor de la Universidad de Valencia, Artemi Cerdà, quien avisa de que «al degradar este filtro, lo que estamos haciendo es dispersar los contaminantes», que acaban afectando también a las aguas que pasan por ellos.

Un informe reciente de la Comisión Europea estimó que entre el 60 % y el 70 % de los suelos del continente gozaban de un estado de salud pobre. En España, aunque la superficie forestal ha crecido en los últimos decenios y ya supone más de la mitad del total, «un 28 % de la superficie nacional experimenta procesos de erosión graves o muy graves», apuntaba el profesor del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, Víctor Castillo. Es más, un 74 % del territorio se halla en peligro de desertificación, según el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).

Cómo se degradan los suelos

La degradación del suelo es resultado de múltiples procesos simultáneos. La erosión acelerada por la actividad humana, la sobreexplotación de los recursos hídricos y la consecuente salinización, los incendios forestales, el cambio climático o la contaminación industrial y agrícola se encuentran entre sus principales amenazas.

En este sentido, expertos resaltan además la importancia de la compactación del suelo, un proceso relativamente invisible pero nocivo que ocurre cuando el uso repetido de maquinaria pesada, la labranza excesiva o algunos productos químicos aumentan su densidad.

«En el suelo hay materia mineral y orgánica, agua y aire. Cuando lo compactamos, lo que hacemos es expulsar ese aire, de forma que éste se vuelve cada vez más mineral, el agua ya no puede penetrar en él y tanto los niveles de oxígeno como la actividad biológica decrecen», detallan.

Otro proceso invisible que ha aumentado la pérdida del suelo en los últimos decenios es el sellado con hormigón o asfalto para la construcción de carreteras o espacios urbanos, lo que impide la absorción de agua y el intercambio de dióxido de carbono y oxígeno con la atmósfera. En España, «entre 2000 y 2018 se urbanizaron unas 600.000 hectáreas, el equivalente a ocho campos de fútbol por hora», precisó Joan Escuer, profesor de Geología en la andorrana Universidad de Carlemany.

¿Cómo se recuperan los suelos?

Cuando la degradación del suelo alcanza un nivel suficiente, ésta puede derivar en su pérdida definitiva. La nueva formación de suelo, afirma Castillo, requiere de «miles o decenas de miles de años», por lo que «podemos considerarlo como un recurso natural no renovable«.

Para evitar llegar a ese punto, los expertos aconsejan revertir los procesos de degradación en marcha, aplicar estrategias de conservación que eviten su erosión, cuidar su cubierta vegetal y apostar por una agricultura y una ganadería regenerativas, que puedan restaurar su fertilidad y biodiversidad.  EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Última hora DIRECTO incendios 25 agosto España
Medio Ambiente

Última hora en DIRECTO de los ‘incendios’ a 25 de agosto en España

25 de agosto de 2025
Última hora DIRECTO incendios 24 agosto España
Medio Ambiente

Última hora en DIRECTO de los ‘incendios’ a 24 de agosto en España

24 de agosto de 2025
Última hora DIRECTO incendios 23 agosto España
Medio Ambiente

Última hora en DIRECTO de los ‘incendios’ a 23 de agosto en España

23 de agosto de 2025
Desertificación Cataluña
Medio Ambiente

Desertificación en Cataluña

23 de agosto de 2025
condiciones ambientales Mar Menor
Medio Ambiente

La condiciones ambientales del Mar Menor se mantienen ‘estables’, dentro de la normalidad

23 de agosto de 2025
terrorismo incendiario simplifica distorsiona problema
Medio Ambiente

El argumentario del ‘terrorismo incendiario’ simplifica y distorsiona el problema

22 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados