Los planes para los próximos días podrían verse alterados por un cambio de tiempo repentino. Las previsiones apuntan a un giro atmosférico relevante en uno de los destinos más visitados en Semana Santa, Sevilla.
Las lluvias regresan con fuerza a la capital andaluza en los primeros días de abril tras una breve tregua. El ambiente soleado y las temperaturas agradables que despidieron marzo darán paso a una sucesión de frentes húmedos. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otros portales especializados coinciden en que, desde el martes, la atmósfera se volverá inestable con un notable incremento en la probabilidad de precipitaciones.
¿Qué tiempo va a hacer en abril en España?
Marzo de 2025 ya ha llegado a su fin y este mes ha quedado marcado en España como uno de los más lluviosos de las últimas décadas. Y ahora todas las miradas están puestas en la Semana Santa y en qué tiempo hará en cada comunidad.
Fueron cuatro las borrascas que causaron esta abundancia y persistencia de precipitaciones: Jana, Konrad, Laurence y Martinho, impactando en prácticamente todo el país y produciendo una gran crecida de ríos, pantanos, lagunas, etcétera.
Aunque aún es algo pronto para tener un pronóstico concreto sobre estos días, que se dan en la tercera semana de abril, la Aemet ha compartido su habitual predicción del tiempo para las próximas tres semanas, concretamente en el periodo del 31 de marzo al 20 de abril de este año.
Según esta información, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indica lo siguiente: «La semana del 31 de marzo al 6 de abril será probablemente, en conjunto, más lluviosa de lo normal en áreas del centro y sur de la Península, aunque esas precipitaciones se esperan durante la segunda mitad de la semana.
También en Canarias será una semana lluviosa, en este caso sobre todo en los primeros días. Las temperaturas serán en general suaves, por encima de los valores propios de la época en la mayor parte del país, en especial en zonas montañosas del tercio norte de la Península».
De cara a la segunda semana de este mes, hay alta probabilidad de que las precipitaciones sean menores a sus valores normales para esta época, aunque «sin una tendencia clara en la vertiente mediterránea y los archipiélagos». Respecto a las temperaturas, estás serán «superiores al promedio normal, sobre todo en el oeste y centro de la Península».
El tiempo para estas fiestas
Como adelantábamos, la Aemet apunta que aún es pronto para tener una tendencia clara de cómo será la situación meteorológica en nuestro país en Semana Santa, que es la tercera semana de abril, en la que se dan estas fechas que suponen días festivos o vacaciones para muchos españoles.
Así, aunque no se hable de pronósticos específicos en cuanto a temperaturas ni precipitaciones, desde la Aemet adelantan que hará «un poco más calor de lo normal para esa época del año en Galicia, zonas del sureste peninsular, Baleares y Canarias, así como más lluvias de lo habitual en lugares entre Lugo y Asturias», detalla el organismo meteorológico, que promete en unos días, una previsión del tiempo más concreta para Semana Santa.
¿Dónde lloverá?
La Semana Santa 2025 ya casi está aquí y son muchas las personas que se están preguntando si el tiempo y las lluvias les dejarán disfrutar de sus viajes y escapadas. Samuel Biener, José Miguel Viñas y Francisco Martín, expertos de Meteored, han presentado una primera previsión meteorológica de la Semana Santa 2025.
El modelo de referencia de Meteored continúa afinando su pronóstico para mediados de abril y ya se ven los fenómenos más probables, apuntando a un período marcado por las borrascas en España.
Temperaturas: dentro de lo normal en la mayor parte del país: según las últimas actualizaciones de los modelos para las fechas de esta Semana Santa 2025, los mapas apuntan a que la mayor parte de la Península Ibérica experimentará temperaturas dentro de los valores normales para esta época del año.
No obstante, algunas zonas del litoral mediterráneo, como la Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña y Baleares, así como Canarias, podrían registrar temperaturas ligeramente más cálidas de lo habitual.
En cambio, en Extremadura, oeste de Castilla-La Mancha y Andalucía podríamos tener temperaturas ligeramente por debajo de la media.
Registros históricos del tiempo en Semana Santa
Según los registros históricos, existe de media un 80 % de probabilidad de que la lluvia esté presente en algún momento de la Semana Santa en España. Esto no implica precipitaciones diarias ni generalizadas.
La clave estará en cuándo y dónde se concentren los episodios de inestabilidad. Las zonas con mayor probabilidad de lluvia, según la media climática, se sitúan en Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco, Navarra y el norte de Castilla y León, donde las acumulaciones medias de abril oscilan entre 100 y 150 mm.
En contraste, las zonas más secas en esta época del año son Murcia, Almería y las islas orientales de Canarias, con valores mensuales entre 10 y 30 mm. El resto del país suele registrar entre 30 y 75 mm de precipitación en abril.