ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Todo lo que deberías saber sobre la ‘criminología verde’: una ciencia que ha nacido de la mano de los ecocidios

by Sandra M.G.
30 de abril de 2024
in Medio Ambiente
Todo lo que deberías saber sobre la 'criminología verde'

La criminología verde es una rama de la criminología nacida hace más de tres décadas, que muestra interés por explorar y explicar las formas en que los humanos dañamos el ecosistema, examinando las causas de los delitos como el ecocidio, su impacto y los daños ecológicos. La criminología verde explora el crimen, la victimización y la justicia desde diversas posiciones teóricas que reconocen a estas víctimas.

Crímenes contra el medio ambiente

Entre los crímenes contra el medio ambiente se incluyen los delitos de comercio ilegal de fauna y flora silvestres, la tala y la pesca ilegales, la caza furtiva, el tráfico de especies protegidas o la destrucción de hábitats naturales, entre otros. Según la Interpol 2023, solo el mercado negro de productos ilegales derivados de la fauna y la flora silvestres está valorado en 20.000 millones de dólares al año.

La caza furtiva y el comercio ilegal contra la vida silvestre se han convertido en uno de los principales ámbitos de actividad de los grupos de delincuencia organizada y están cada vez más vinculados a la violencia armada, la corrupción y otras formas de delincuencia organizada.

El aumento de los índices de tráfico de especies y la continuidad en la práctica de la caza furtiva exigen medidas concretas de protección y han llamado la atención de los criminólogos verdes en los últimos años.

Las formas en que los humanos dañamos el ecosistema

En otros ámbitos como la agricultura, la criminología verde se cuestiona el modo en que los alimentos son cultivados, manufacturados, procesados, comercializados y vendidos, y se hace eco de los delitos que conllevan, como el fraude en alimentos, la intoxicación alimentaria, el comercio ilegal, la explotación laboral, ciertos delitos financieros y la destrucción de sistemas ecológicos y espacios de cultivo.

O, por ejemplo, el tratamiento de residuos o las cuestiones vinculadas al maltrato animal. Aunque sus orígenes no son nuevos, sorprende que una rama de la criminología, la criminología verde, explore y explique las formas en que los humanos dañamos el ecosistema.

La criminología verde empezó a interesar a la comunidad científica hace casi treinta años; surgió de la necesidad de estudiar empíricamente las actividades ilegales que proliferan en relación con el medioambiente ampliamente concebido y la reacción social frente a estas. Los primeros estudios se centraron en la cuestión de los pueblos indígenas, la afectación de las especies y la injusticia ambiental. Más tarde, adquirió un carácter global y pasó a ser objeto de interés por parte de numerosos investigadores de todo el mundo, desde muy diversas perspectivas y problemáticas.

Criminología verde

Hoy en día, con una sociedad cada vez más preocupada por el medio ambiente y el cambio climático, la criminología verde parece tener una sólida trayectoria. Sin duda, esta creciente conciencia ambiental se trasluce en un incremento también del interés de los criminólogos por estudiar los fenómenos relacionados con el impacto de la acción humana sobre el medioambiente, lo que ha dado lugar a un cuerpo importante de investigaciones y publicaciones científicas en la última década.

En los últimos años, la criminología verde ha incrementado su actividad de investigación y ha ampliado sus objetivos de estudio. La búsqueda de nuevas formas de prevención en materia de daño ambiental ha provocado que los criminólogos extiendan las bases relativas al estudio del delincuente y al tratamiento de las víctimas en el territorio ambiental. Todo lo que deberías saber sobre la ‘criminología verde’.

Tags: cambio climáticocriminología verdeecocidiomaltrato animalmedio ambientemedioambienteresiduos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España se seca: la reserva hídrica cae al 51,3 % pese a las lluvias más intensas en 50 años
Medio Ambiente

España se seca: la reserva hídrica española cae al 51,3 % pese a las lluvias más intensas en 50 años

7 de noviembre de 2025
El ‘tiempo’ que hará hoy 7 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, y el fin de semana en España
Medio Ambiente

El TIEMPO: la AEMET prevé chubascos fuertes en Galicia y viento intenso en el norte: el fin de semana llega con más inestabilidad

7 de noviembre de 2025
Cooperación España y Omán: refuerzo en gestión del agua y transición energética limpia
Medio Ambiente

Cooperación España y Omán: refuerzo en gestión del agua y transición energética limpia

6 de noviembre de 2025
Investigadores españoles desarrollan IA que predice erupciones volcánicas con hasta 12 horas de antelación
Medio Ambiente

Investigadores españoles desarrollan IA que predice erupciones volcánicas con hasta 12 horas de antelación

6 de noviembre de 2025
El ‘tiempo’ que hará hoy 6 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 6 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España

6 de noviembre de 2025
Ecofira y Efiaqua 2025 lideran la transición ecológica en Feria Valencia con innovación, sostenibilidad y talento joven
Medio Ambiente

Ecofira y Efiaqua 2025 lideran la transición ecológica en Feria Valencia con innovación, sostenibilidad y talento joven

5 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados