ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Todos los datos que precisa el Pacto Verde Europeo

by Alejandro R.C.
5 de febrero de 2023
in Medio Ambiente
Todos los datos que precisa el Pacto Verde Europeo

Todos los datos que precisa el Pacto Verde Europeo. All Data for Green Deal (AD4GD) es un proyecto europeo liderado por el CREAF que contribuirá a unificar en un mismo espacio todos los datos de observación de la Tierra y apoyar así acciones prioritarias del Pacto Verde Europeo.

Al igual que un trastero puede convertirse en un eficiente almacén si todas las cosas se ordenan, etiquetan y hacen accesibles para todos, este proyecto quiere asegurar que el futuro Espacio Común Europeo de Datos sea un almacén de información abierta, localizable y entendible.

De esta manera, las personas encargadas de formular acciones y políticas en materia de biodiversidad, contaminación y cambio climático podrán consultarlos con facilidad. Esta metodología se probará en tres retos ambientales concretos de Europa: la salud de los lagos urbanos en Berlín, la conectividad ecológica en la zona metropolitana de Barcelona y la medida de calidad del aire con sensores de bajo coste.




Consorcio de 12 socios

El consorcio de 12 socios que ejecutará AD4GD se reunió en Barcelona por primera vez el pasado mes de septiembre. El proyecto está coordinado por el CREAF y cuenta con la colaboración del Open Geospatial Consortium (OGC). También los centros de investigación como elEuropean Centre for Medium-Range Weather Forecasts (ECMWF), la Fraunhofer-Gesellschaft (FIT).

Admás del Kompetenzzentrum Wasser de Berlín (KWB), el Instytut Chemii Bioorganicznej de Polònia (PSNC), el Internet of Things Lab (IoT). Organismos como elEuropean Centre for Certification and Privacy (ECCP). Las empresas ATOS y Design Terminal. Y las fundaciones Mandat International y la Aston University (Birmingham).

Un vocabulario compartido

Para que todo el mundo pueda comprender y utilizar los datos que se recogen cuando medimos el pulso del planeta, hay que crear un lenguaje común. Esto implica establecer un vocabulario universal que se rija mediante unas normas compartidas, lo que se denomina estándares. Es por ello que el proyecto AD4GD desarrollará estándares adaptados a las nuevas Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs) web que desarrolla el OGC.

Este vocabulario se traduce en la práctica en forma de metadatos, aquellos atributos que se asocian a cada dato recogido y que contienen información muy valiosa. Hablamos no solo de los valores numéricos y sus unidades, sino del tipo de variables que representan, las circunstancias en que fueron adquiridos. Los instrumentos que se emplearon y lo que es más importante, si pueden ser compatibles y combinados con otros tomados por distintos grupos bajo condiciones diferentes.

“Etiquetar correctamente cada dato y hacer que estas etiquetas también hablen un lenguaje común va a ser otro reto de AD4DG. De esta manera se consiguen significados inequívocos que permiten que todas las partes interesadas intercambien y utilicen la información disponible”. Afirma Joan Masó, investigador principal del AD4GD en el CREAF.

Elaboración de estándares internacionales y la creación de APIs

En este sentido, el CREAF aportará su experiencia en la elaboración de estándares internacionales y la creación de APIs. Y liderará uno de los pilotos en el área metropolitana de Barcelona. Otros proyectos refuerzan su madurez en el campo de la observación terrestre. Como son el proyecto OEMC, que aspira a crear una nueva infraestructura de procesamiento de datos geoespaciales en el ámbito privado, InCASE, que organiza información captada. Sobre el terreno, ILIAD, que construye un gemelo digital para los océanos o MiraMon, un sistema de información geográfica con mucho recorrido en este ámbito.

Integrar las últimas tendencias

La información que llega desde los satélites está razonablemente organizada. Al fin y al cabo, aunque su volumen es enorme, el número de actores no es muy elevado. Por otro lado, iniciativas europeas como INSPIRE ofrecen datos geoespaciales de manera abierta mediante protocolos estándares internacionales.

En cambio, la consolidación de GPS, teléfonos móviles y sensores de bajo coste permanentemente conectados hace que la cantidad de nuevos orígenes de observaciones sobre el terreno sea enorme. Es por ello que nuevos métodos de observación de la tierra como la ciencia ciudadana, el Internet de las cosas y la Inteligencia Artificial alzan su voz cada vez con más fuerza en este campo. Todos los datos que precisa el Pacto Verde Europeo


TEMÁTICAS RELACIONADAS

2025 repensar que hacer frenar incendios forestales sexta generación
Medio Ambiente

A partir de este 2025 hay que ‘repensar’ lo que hay que hacer para frenar los incendios forestales de sexta generación

14 de septiembre de 2025
España incorporará carácter obligatorio formación emergencias desastres fenómenos climáticos extremos protección civil
Medio Ambiente

España incorporará con carácter obligatorio ‘formación en emergencias’ ante desastres por fenómenos climáticos extremos y protección civil

12 de septiembre de 2025
hora evitar erosión contaminación agua tras incendios forestales 200 años regenerar centímetro suelo
Medio Ambiente

Es hora de evitar la erosión y la contaminación del agua tras los incendios forestales, hasta 200 años para regenerar un centímetro de suelo

12 de septiembre de 2025
10 días movilización 200000 europeos dicen NO retroceder leyes medio ambiente UE
Medio Ambiente

Con tan solo 10 días de movilización, 200000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

12 de septiembre de 2025
Federación Española Municipios Provincias exige prevención montes limpios normativa flexible contra incendios forestales
Medio Ambiente

La Federación Española de Municipios y Provincias exige más prevención, montes limpios y una normativa flexible contra los incendios forestales

12 de septiembre de 2025
tiempo 12 septiembre fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 12 de septiembre (y el fin de semana)

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados