ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Transición Ecológica presenta el ‘Plan de Actuaciones para la Recuperación y Mejora de la Resiliencia de la Albufera de Valencia’ tras la DANA

by Alejandro R.C.
24 de octubre de 2025
in Medio Ambiente
Transición Ecológica Plan Actuaciones Recuperación Mejora Resiliencia Albufera Valencia DANA

El Gobierno invertirá 56,3 millones de euros en el Plan de Actuaciones para la Recuperación y Mejora de la Resiliencia de la Albufera de Valencia, que busca la restauración integral del lago pero también de las cuencas y humedales con los que está vinculado afectados por la dana del 29 de octubre de 2024.

El Plan ha sido presentado este viernes por la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, quien ha indicado que el objetivo es crear una red de infraestructuras verdes que conecte los elementos naturales del territorio, mejore el funcionamiento hidrológico y refuerce su capacidad de resiliencia ante fenómenos extremos.

Aagesen ha señalado que esta propuesta ha sido también trabajada con la Generalitat Valenciana y las actuaciones que ha presentado incorporadas en el Plan. «Creo que lo importante aquí es siempre trabajar de forma conjunta y por el interés general«, ha destacado.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, que ha asistido a la presentación del Plan, ha explicado que la Generalitat Valenciana ya trabajaba en la redacción de un plan de recuperación de la Albufera, con una inversión de 46 millones de euros, y casi la mitad de las actuaciones previstas por el Gobierno valenciano se han incluido en el plan presentado hoy.

«Todo lo que sea colaboración y sumar es bueno, hacer algo conjunto y evitar duplicidades es buena noticia. La tónica general tendría que ser que nos convoque el Ministerio a participar, tendría que ser la norma y no la excepción», ha subrayado el conseller.

Inversión de 56,3 millones de euros

La inversión asciende a 56,3 millones de euros y se suma a otras actuaciones que está desarrollando el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presentado este viernes en Valencia el ‘Plan de actuaciones para la recuperación y mejora de la resiliencia de L’Albufera’ con una inversión de 56,3 millones de euros.

Las actuaciones previstas por el MITECO pasan por una restauración integral más allá del propio lago, interviniendo también en las cuencas y humedales con los que está vinculado este espacio natural y que también se han visto afectados por el evento catastrófico del 29 de octubre de 2024. “Nos proponemos crear una red de infraestructuras verdes que conecte los elementos naturales del territorio, mejore el funcionamiento hidrológico y refuerce su capacidad de resiliencia ante fenómenos extremos”, ha explicado la vicepresidenta.

Los objetivos principales:

  • Mitigar los efectos de futuros eventos climáticos extremos, aumentando la capacidad natural de retención de agua y sedimentos mediante restauración hidrológico-forestal y soluciones basadas en la naturaleza
  • Restaurar y mejorar la orla vegetal de L’Albufera, para que actúe como filtro verde y barrera natural ante nuevos episodios extremos.
  • Reforzar su papel en la adaptación al cambio climático, considerando los escenarios que se prevén para las cuencas de la zona.
  • Mejorar los flujos y procesos ecohidrológicos, así como la conectividad ecológica entre cuencas, zonas costeras y marinas.

Las nuevas actuaciones suponen 40,8 millones, que se suman a los 15 millones destinados a la restauración hidrológico-forestal, fundamentales para renaturalizar la cabecera y recuperar los equilibrios de este espacio único, así como a los 0,4 millones de euros que supone el programa de seguimiento de contaminantes emergentes ya iniciado.

Además, ya contamos con una inversión de 76,1 millones de obras de la Confederación Hidrográfica del Júcar que tienen un impacto en L’Albufera. En total, el ministerio invertirá 132,5 millones para conservar este espacio único.

Además, el lunes se publicará una convocatoria de ayudas de 5 millones a través de la Fundación Biodiversidad, para restaurar y recuperar áreas urbanas, rurales y naturales en los municipios afectados por la catástrofe. De estas ayudas también se verá beneficiada L’ Albufera.

En su intervención, la vicepresidenta también ha explicado que el ministerio está desarrollando la línea de ayudas directas para los municipios afectados por la DANA con mayor riesgo de inundación, dotada con 60 millones de euros. Esta línea tiene como objetivo adaptar al riesgo de inundación viviendas, comercios, zonas industriales o instalaciones ganaderas.

Además, también permitirá que los municipios puedan desarrollar sus planes municipales de adaptación al riesgo de inundación. “El Real Decreto que regula estas ayudas ha superado ya su periodo de audiencia, y aceleraremos los trámites para que los fondos empiecen a llegar a los ayuntamientos en el plazo de un mes”, ha asegurado.

Puedes consultar el ‘Plan de actuaciones para la recuperación y mejora de la resiliencia de L’Albufera’ en el siguiente enlace.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

actual modelo extinción fuegos forestales obsoleto
Medio Ambiente

El actual ‘modelo de extinción de fuegos forestales’ está ‘obsoleto’  

24 de octubre de 2025
Reconstruyen historia últimos 4,5 millones años nivel mar estuvo 20 metros encima actual
Medio Ambiente

Reconstruyen la historia de los últimos 4,5 millones de años del nivel del mar, estuvo hasta 20 metros por encima del actual

24 de octubre de 2025
tiempo hara hoy 24 octubre ccaa fin semana 2025
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 24 de octubre de 2025, predicción por CCAA del fin de semana en España

24 de octubre de 2025
deforestación ralentiza tasa actual demasiado elevada y bosques siguen bajo presión
Medio Ambiente

La ‘deforestación’ se ralentiza, la tasa actual sigue siendo demasiado elevada y los ‘bosques’ siguen bajo ‘presión’

23 de octubre de 2025
tiempo hara hoy 23 octubre ccaa españa
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 23 de octubre de 2025, predicción por CCAA, en España

23 de octubre de 2025
Galicia multiplicará presupuesto agilizar gestión biomasa prevenir incendios forestales
Medio Ambiente

Galicia multiplicará por dos su presupuesto para agilizar gestión de la biomasa y prevenir los incendios forestales

22 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados