ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La ‘deforestación’ se ralentiza, la tasa actual sigue siendo demasiado elevada y los ‘bosques’ siguen bajo ‘presión’

by Victoria H.M.
23 de octubre de 2025
in Medio Ambiente
deforestación ralentiza tasa actual demasiado elevada y bosques siguen bajo presión

La deforestación mundial ha mostrado signos de desaceleración en la última década, pero la pérdida de bosques sigue siendo alarmante y constituye una de las mayores amenazas ambientales del planeta.

Según informes recientes de organismos internacionales como la FAO, la tasa de deforestación anual ha disminuido en comparación con las décadas anteriores, gracias a una mayor conciencia ambiental, políticas de conservación y programas de reforestación. Sin embargo, esta tendencia positiva no es suficiente para revertir los efectos acumulados de siglos de explotación forestal intensiva.

¿Cómo se encuentran los niveles de deforestación en el mundo?

La deforestación se ha ralentizado en todas las regiones del mundo en la última década, según la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2025 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los últimos datos muestran que los bosques cubren 4140 millones de hectáreas, lo que representa aproximadamente un tercio de la superficie terrestre del planeta. Casi la mitad de los bosques del mundo se encuentran en los trópicos.

Además de la ralentización de las tasas de deforestación, la Evaluación destaca otras noticias positivas para los bosques del mundo, entre las que se incluye que más de la mitad de los bosques están ahora cubiertos por planes de gestión a largo plazo y que una quinta parte de los bosques se encuentran ahora dentro de áreas protegidas legalmente establecidas.

Aunque la deforestación se redujo a 10,9 millones de hectáreas al año entre 2015 y 2025, frente a los 17,6 millones registrados entre 1990 y 2000, la tasa actual sigue siendo demasiado elevada.

La agencia de la ONU subraya que los bosques son importantes para la seguridad alimentaria, los medios de vida locales y el suministro de biomateriales y energía renovables. Son el hábitat de una gran parte de la biodiversidad mundial, ayudan a regular los ciclos globales del carbono y el agua, y pueden reducir los riesgos y los efectos de la sequía, la desertificación, la erosión del suelo, los deslizamientos de tierra y las inundaciones.

Otros datos de interés

El informe apunta a que la pérdida neta de bosques también ha disminuido. La tasa anual pasó de 10,7 millones de hectáreas en la década de 1990 a 4,12 millones de hectáreas en los últimos diez años.

Sin embargo, la tasa de expansión forestal también cayó, pasando de 9,88 millones de hectáreas anuales en 2000-2015 a 6,78 millones en 2015-2025.

Los bosques que se regeneran de forma natural, que representan el 92% de la superficie forestal total, disminuyeron en 324 millones de hectáreas entre 1990 y 2025. Las disminuciones más importantes en la última década se produjeron en África y América del Sur, mientras que Europa registró un aumento de este tipo de bosques.

La FAO advirtió que los incendios afectan a una media de 261 millones de hectáreas de tierra al año, de las cuales casi la mitad son bosques. En 2020, los insectos, las enfermedades y las condiciones meteorológicas adversas dañaron alrededor de 41 millones de hectáreas de bosques, principalmente en las regiones templadas y boreales.

La edición de 2025 del informe, que se publica cada cinco años, se ha dado a conocer este martes durante la sesión plenaria de la Iniciativa de Observación Forestal Mundial celebrada en Bali, Indonesia.

Los bosques son ecosistemas esenciales que desempeñan un papel crucial en la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad y el sustento de millones de comunidades humanas. La pérdida de cobertura forestal no solo implica la desaparición de árboles, sino también la degradación del suelo, la pérdida de hábitats naturales y el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Aunque la deforestación se ha ralentizado, la tasa actual sigue siendo demasiado elevada para garantizar la conservación de los bosques a largo plazo. Es urgente reforzar la cooperación internacional y adoptar modelos de desarrollo que armonicen el crecimiento económico con la protección ambiental. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo hara hoy 23 octubre ccaa españa
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 23 de octubre de 2025, predicción por CCAA, en España

23 de octubre de 2025
Galicia multiplicará presupuesto agilizar gestión biomasa prevenir incendios forestales
Medio Ambiente

Galicia multiplicará por dos su presupuesto para agilizar gestión de la biomasa y prevenir los incendios forestales

22 de octubre de 2025
Marco Actuaciones Prioritarias Recuperar Mar Menor retirada Puerto Mayor renaturalización Caleta del Estacio
Medio Ambiente

En el ‘Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor’, retirada de Puerto Mayor y renaturalización de la Caleta del Estacio

22 de octubre de 2025
tiempo hara hoy 22 octubre ccaa españa
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 22 de octubre de 2025, predicción por CCAA, en España

22 de octubre de 2025
reserva hídrica 22 octubre 2025 29206 hectómetros cúbicos 52,1 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica a 22 de octubre de 2025 es de 29206 hectómetros cúbicos, al 52,1 por ciento de su capacidad

22 de octubre de 2025
futuro montes bosques jornada proyecto RECONECTA
Medio Ambiente

El futuro de los montes y sus bosques: jornada del proyecto RECONECTA

21 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados