Actualizar

viernes, diciembre 1, 2023

Cambiar el chip

En sentido figurado, y me refiero a un chip grande, enorme, es el que hace referencia a los funcionarios, al estado y a los usuarios. Los Vehículos eléctricos son radicalmente diferentes a los térmicos, no solo técnicamente, sino conceptualmente y todos deberemos adaptarnos a lo nuevo, aunque a algunos les va a costar más que a otros. Un ejemplo, cuando se matricula un vehiculo eléctrico, en la ficha técnica, la famosa cartulina verde que todos tenemos en nuestro vehiculo, existe un apartado que pone potencia fiscal / potencia real, cuando he matriculado un vehiculo, después de pasar la homologación por el INTA, este organismo oficial solo me da la potencia real, ya que la fiscal es cero, puesto que no tienen fiscalidad, no pagan impuestos, y también porque el calculo de la potencia fiscal se efectúa en base a numero de cilindros, cubicaje y mas parámetros que solo se dan en vehículos de combustión interna, pues bien, trafico negó la matricula por datos incompletos, al alegar nos presentaron una formula que afecta a maquinaria eléctrica, a carretillas eléctricas y motores eléctricos, se aplicó y ya esta, si vamos a impulsar de verdad los eléctricos y no se ponen todos de acuerdo en una normativa homogénea, vamos a desmoralizar a mas de uno.

Otro ejemplo son los papeles que algunas autonomías facilitan para pedir subvenciones, en los mismos siguen figurando datos como consumo en litros, contaminación en gramos de CO2 etc., y lo mas triste es que el funcionario te retorna los impresos como incompletos, o lo que es peor, y se algún caso, te deniegan la ayuda por no cumplir la normativa. Cada día leemos en los periódicos que el estado, o tal o cual ministerio han creado una comisión para estudiar, por decir algo, la altura de los bordillos y al final sale una normativa, pues con todo lo que esta alrededor de los eléctricos se echa en falta una comisión de ese tipo, el Sr. Sebastián, del que en el campo que nos compete solo podemos dedicarle elogios, debería esforzarse en esa labor, porque detrás vienen las estaciones de recarga y cada fabricante esta aplicando lo que le viene en gana en cuestión de enchufes, monofasicos o trifásicos, de tres patas o de cuatro, algún usuario se va a encontrar que a pesar de existir infraestructura de recarga en su ciudad no la podrá usar por no tener las conexiones adecuadas a ese punto concreto, cosa que con las motos, al llevar el transformador externo, será especialmente grave.

 

Los ayuntamientos son los grandes impulsores de los vehículos eléctricos al incentivar a las contratistas de sus servicios a incluirlos en sus licitaciones, pero por otro lado exigen unos datos que, a veces, son difíciles de cumplir por el licitador, y por ende, por el vendedor de coches eléctricos. Si un vehiculo no contamina, pues eso, no contamina, emite 0% de CO2 por definición de eléctrico, por concepto, no se puede pretender que el fabricante dé la contaminación inducida, la que se produce en la creación de la energía eléctrica, los coches se cargan en la red y no es obligación del fabricante, importador o comprador saber la procedencia de esa energía, si es eolica, fantástico, y si es nuclear, pues mala suerte. En la acústica pasa lo mismo, o peor, un motor eléctrico en funcionamiento tiene un numero de decibelos, cierto, a estos decibelios se debe sumar la rumorosidad de la banda de rodadura, pero no el “ruido ambiental mínimo” que se valora en normas actuales en 30 db, entonces nos acercamos a los valores de un motor de combustión, y eso no es real ni justo, tampoco es justo que no se tenga en cuenta que un eléctrico parado no emite ruido alguno, y un térmico diesel, por ejemplo, al relenti, da valores cercanos a los 10 db.o mas según su “edad”.

 

Los particulares lo tendrán mas crudo para cambiar el chip ya que la primera pregunta que lanzan al vendedor de un vehiculo eléctrico es “cuanto corre”, “ que aceleración tiene”, y ya no preguntan mas pues su interés se disipa completamente al conocer los datos, es inútil que se les explique que el eléctrico, en su primera fase de comercialización, es un vehiculo de ciudad, para trayectos cortos y urbanos en los cuales la velocidad media es de 15 Km./h a lo sumo pero, claro, el usa su BMW de 300CV en esos mismos recorridos pero, eso si, sabe que puede ir a 250 Km./h y acelerar de 0 a 100 en 6 seg., aunque esos parámetros solo sirvan para “fardar” en el bar y no los vaya a “ejercitar” nunca por la presión de trafico con sus multas y sus puntos, la ecología y la responsabilidad Medio Ambiental, de momento, son otro rollo y no van mas allá, para el conductor actual, del reciclaje de basura, aunque cada vez sean mas los que piensen lo contrario. Lo dicho, hay que cambiar el chip, y lo lograremos, seguro.

 

Víctor Puig / ECOticias.com (TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS)

 

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés