Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Vehículos eléctricos o turismos eléctricos

Cuestión de concepto, otra vez, el vocablo vehiculo lo incluye todo, ya sean turismos, motos, furgonetas, camiones etc., el de turismo solo el vehiculo usado por particulares, sea para ocio o desplazamiento particular.

Realizo esta distinción, un poco cogida con pinzas, porque cuando hablamos de eléctricos parece que solo tenemos presente nuestro querido utilitario, y las grandes marcas, con sus concep-cars, se encargan de ello a diario, y no es así. Los impulsores de este sector son los vehículos industriales, marcas como Micro-Vett que transforma la gama Fiat Profesional, Modec que fabrica camiones, o Smith que los transforma, además de decenas de esforzadas marcas anónimas que fabrican todo tipo de vehículos eléctricos de uso especifico para industria y transporte, esa industria es la que permite que empresas de limpieza publica, ayuntamientos, aeropuertos puedan convertirse en pioneros de un sector que, en su apartado turismo, aun esta en sus inicios, los vehículos industriales llevan cuatro o cinco años de ventaja a los turismos, y gracias a esta ventaja los segundos quemaran etapas mas rápidamente para llegar al publico general.

 

Las marcas generalistas no son tontas, y la crisis actual les a abierto los ojos, el boom de los eléctricos industriales ha dado alas a sus departamentos de marketing. Es obvio, incluso para ecologistas recalcitrantes, que un cambio de motores de explosión a eléctricos de la noche a la mañana es imposible, un ejemplo, si un coche de gama media se pudiera convertir de repente en eléctrico, “perdería” en el camino 900 piezas, y por tanto miles de puestos de trabajo en una industria puntal de nuestra sociedad industrial. Queda claro que es imposible, que un térmico y un eléctrico deberán convivir muchos, muchos años, hasta que la industria encuentre la manera de adecuarse a la nueva evidencia, aquí entran los departamentos de marketing creando unas expectativas brutales sobre el eléctrico, realizando maquetas a tamaño natural de puros proyectos a nivel de mesa de dibujo, los que somos profesionales del sector con solo ver un dibujo de estos u oír las características que se les atribuyen, nos da la risa, pero con eso se consigue mantener la llama, buscar soluciones reales, apoyos gubernamentales, poner en marcha inexistentes departamentos de I+D dedicados al eléctrico, etc. Si miramos todo lo presentado en el Salón de Franfurt la marca que mas corre considera que estará en el mercado en 2012, y si se pregunta por producción, no sabe, no contesta. Las fabricaciones serán cortas, sin duda, algunas testimoniales, pero servirán para mantener en activo fabricas que ya han acabado su ciclo productivo, completaran gamas y darán trabajo. Esa es la idea que debe prevalecer, esto no hay quien lo pare y será, si las grandes marcas lo gestionan bien, la única manera de mantener las actuales estructuras productivas e incluso ampliarlas ya que, como decía, ambas maneras de tracción convivirán como mínimo 25 años.

 

Y todo eso será, es, gracias a un sector industrial atomizado de pequeñas fabricas con mas ilusión e ideales que medios, que han cogido el camino aparentemente mas fácil, o menos vistoso, de los vehículos industriales. Cuando la gente de a pie dice que el vehiculo eléctrico es una utopía les digo que vayan al centro de Barcelona, Madrid o de otras ciudades españolas, en ellas verán circular camiones y furgonetas con los logos de Urbaser, Cespa, Imesapi o CLD por citar solo las pioneras, que desde hace años ya están experimentando con esos vehículos en favor de la comunidad a su cuenta y riesgo, o verán los buses eléctricos de la ciudad de Figueres o Madrid, la administración publica conoce las ventajas e incentiva la inclusión de eléctricos en sus licitaciones, a mas eléctricos, mas puntuación, mas posibilidades de ganar el concurso publico, eso es un efecto multiplicador que da negocio a fabricas, distribuidores e importadores, es la autentica base del futuro del sector, el motor, los turismos son, con todos los respetos, la consecuencia lógica de ese sector pionero, no al revés, que ha asumido un riesgo increíble en su apuesta de futuro y que pasara el testigo a las grandes marcas.

 

Los eléctricos no son una utopía, son una contundente realidad, al ser camiones y furgonetas, no llegan al corazón de la gente con la misma facilidad que un diseño de Pininfarina, o un Concep-Car irrealizable

 

Víctor Puig / ECOticias.com (Todos los derechos reservados)

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés