ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los coches eléctricos y la conservación de los ríos, tienen algo que ver

by Paco G.Y.
18 de diciembre de 2019
in Movilidad Eléctrica
Los coches eléctricos y la conservación de los ríos

Las centrales hidroeléctricas provocan grandes fluctuaciones en el caudal de los ríos por los altibajos de la demanda de electricidad.

Las centrales hidroeléctricas producen un gran impacto en los ecosistemas fluviales debido a las fluctuaciones bruscas de caudal que originan en los cauces de los ríos.




Para estudiar cómo paliar esta situación, un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha realizado un estudio que ha evaluado la posibilidad de utilizar las baterías de los vehículos eléctricos para proporcionar una capacidad de almacenamiento adicional al sistema que conduzca a una operación hidroeléctrica más equilibrada. La acumulación de energía en las baterías de estos vehículos favorecería el trabajo más gradual de las plantas hidroeléctricas y disminuiría, de este modo, el estrés fluvial.

Teniendo en cuenta que el uso creciente de coches eléctricos ‘enchufables’ conlleva una posible aplicación de sus baterías para almacenar energía y dar flexibilidad a la red eléctrica, miembros del grupo Hidrobiología y del Centro de investigación del transporte (TRANSyT) de la UPM han estudiado, en ocho países con diversos entornos socioeconómicos y tecnológicos, la asignación de la capacidad de almacenamiento energético de este tipo de vehículos para mitigar los impactos ambientales de las puntas en la generación hidroeléctrica causadas por la demanda.

Las centrales hidroeléctricas planifican su operación pretendiendo optimizar sus beneficios económicos, y, en consecuencia, intentan producir energía en los picos de demanda eléctrica, usualmente por la tarde, dado que el precio de la electricidad en ese período es mayor.

Análogamente, la producción durante la noche es muy baja o nula, pues el precio de la energía es inferior.

Durante la operación de la planta, el accionamiento de la turbina causa una liberación de agua, y, por tanto, el esquema de funcionamiento descrito origina grandes fluctuaciones en el caudal de los ríos (fenómeno conocido como hydropeaking), que ocasiona un grave deterioro en el ecosistema del río.

El estudio realizado por los investigadores de la UPM propone utilizar la flota de vehículos eléctricos ´enchufables´ disponible para favorecer que las plantas hidroeléctricas incrementen su producción en períodos de baja demanda, usualmente por la noche, y almacenar esa energía en los vehículos eléctricos para que el suministro a la red durante los picos de demanda se efectúe desde los vehículos eléctricos, y se reduzca la punta de funcionamiento de la planta.

Consecuentemente, permitiría reducir los caudales máximos del río e incrementar los mínimos, suavizando el impacto de la planta y favoreciendo unos flujos de agua que simulen mejor el régimen natural.

Los resultados obtenidos para el escenario de 2050 indican que una penetración del 50% de estos vehículos eléctricos en el total de la flota, utilizando baterías con una densidad de 300 Wh/kg, podría proporcionar una capacidad de almacenamiento estable para la producción de energía hidroeléctrica media diaria en países como Alemania, China, España, Estados Unidos y Japón.

Por tanto, como señala Diego García de Jalón, el investigador que ha dirigido el estudio, “con los resultados obtenidos, concluimos que se puede mitigar el impacto del hydropeaking usando el futuro almacenamiento de energía disponible en vehículos eléctricos ´enchufables´.

Al mismo tiempo, esta aplicación permitiría flexibilizar las operaciones de las plantas hidroeléctricas, favoreciendo el cumplimiento de los caudales ecológicos y permitiendo un régimen de caudales más parecido al natural.

Como consecuencia, la generación hidroeléctrica requeriría menor potencia, lo que reduciría el coste de las instalaciones y eliminaría la necesidad de construir depósitos de compensación”.

Referencia bibliográfica

Román, A., García de Jalón, D. and Alonso, C. «Could future electric vehicle energy storage be used for hydropeaking mitigation? An eight-country viability analysis». Resources, Conservation and Recycling. Vol. 149. pp. 760-777, 2019.

Fuente: SINC


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España-coches
Movilidad Eléctrica

España quiere replicar la fórmula de éxito de su vecino: Te cambia la vida por 100 mensuales

5 de julio de 2025
China-autobús
Movilidad Eléctrica

China tiene un plan para invadir Europa y España: Podrías ser parte sin siquiera saberlo

5 de julio de 2025
Japón-motor
Movilidad Eléctrica

Japón desafía toda lógica con este supermotor: No usa electricidad, gasolina, diésel o hidrógeno

5 de julio de 2025
Las políticas de movilidad de Oviedo son manifiestamente insostenibles
Movilidad Eléctrica

Las políticas de movilidad de Oviedo son manifiestamente insostenibles

4 de julio de 2025
Alemania
Movilidad Eléctrica

Alemania enterró el pasado con los motores de gasolina: El futuro es la ultra eficiencia

4 de julio de 2025
hombre mas rico del mundo
Movilidad Eléctrica

7500 dólares, es la cantidad más temida por el hombre más rico del mundo: Podría acabar su imperio

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados