Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

Vamos bien

Pues leyendo los periódicos, en lo que se refiere a los eléctricos, no lo se, se han trastocado un poco los papeles, hace pocos meses el protagonismo lógico era de los vehículos, ahora ya solo se habla de infraestructura, de puntos de recarga y la relación omnipresente de las eléctricas en todo el “lío”. ¡Ya despertamos al gigante dormido!, y se ha despertado con un apetito voraz.

Hace pocos meses era solo el Sr. Entrecanales que con visión clara, como siempre, exponía la necesidad de cerrar el circulo verde entre eólica y coche ecológico, ni caso le hacían, ahora alguien ha cogido lápiz y papel, ha garabateado dos números y se ha dado cuenta que Acciona tenia razón, que aquí hay pastel a repartir, aunque no sea con los parámetros de ecología que pregona el Sr. Entrecanales, da igual, la verdad es que hay pasta y punto.

 

Hace pocas fechas se realizo una Cumbre del coche eléctrico, si uno lee los asistentes y firmantes de la carta de intenciones resultante, ve que todas las eléctricas estaban allí, solo tres o cuatro representantes del sector de los automóviles estaban presentes.

 

Pude ser bueno, o no, integrar a las eléctricas en el desarrollo del vehiculo eléctrico, si realmente lo hacen, en la reunión ya se establecen ayudas para proyectos de I+D+i en los que también participan empresas eléctricas, (toma una parte del pastel, y controla a los fabricantes no sea que desarrollen de verdad un vehiculo eléctrico, y después debamos invertir dinero en adecuar una infraestructura eléctrica del siglo pasado a las nuevas realidades.)

 

La industria del vehiculo eléctrico en España no vendrá de la mano de Renault o Peugeot, vendrá, como en Italia, de la mano de pequeños transformadores con capacidades limitadas de producción, con adaptación y diseño de vehículos a trabajos concretos, con producciones que no superaran los 2000 vehículos año y que irán “mutando” de acuerdo a las necesidades del mercado. Esas pequeñas fabricas serán las que moverán el sector de los accesorios, los motores, la electrónica, los moldes, las pequeñas ingenierías y un largo etcétera que en Italia se ha convertido en un sector sano y que se han quedado con el mercado europeo, las grandes marcas ya vienen con los deberes hechos, han desarrollado el producto y no tiran de la industria auxiliar para colaborar en el desarrollo, que es lo que hace explosionar el sector, sino solo para fabricar, y en el caso de los eléctricos, creo que ni eso, teniendo en cuenta que un eléctrico tiene casi 1000 piezas menos que su homologo de gasolina, compraran directamente en origen.

 

El estado no puede evitar que se le cuelen las eléctricas para controlar de cerca un sector que les afectara seriamente, y en positivo, en un futuro, lo que el Sr. Sebastián debe hacer es, como dice en las conclusiones de esa cumbre, “ir mas allá y diseñar un plan integral” para estimular demanda y producción, eso seria lo ideal, hay muchos proyectos que pasan por mi mesa y no hay manera de financiarlos, y no son ni utópicos ni caros, y si útiles para sectores concretos como Correos, Aeropuertos, centrales Logísticas etc., y están durmiendo el sueño de los justos en el cajón de mi mesa de despacho.

 

La voluntad política, a veces, esta condicionada por sectores de poder, los famosos lobies, pero la imaginación política ha demostrado que es posible tirar adelante proyectos que parecían imposibles, y de eso los pueblos mediterráneos sabemos un rato.

 

Es lógico que las eléctricas intenten estar en la línea de salida, tienen mucho que decir, pero también es cierto que tienen mucho que aportar en esta carrera, y no solo económico.

 

Un vehiculo eléctrico sin una toma de corriente, no es nada.

 

Victor Puig / ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés