Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Conoce las nuevas tendencias en movilidad sostenible

Los coches y los patinetes eléctricos son dos de los vehículos más demandados por la mayoría de los usuarios que apuestan por la movilidad sostenible.

En los últimos años, se ha producido un importante incremento del número de vehículos sostenibles en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona.

Los coches ecológicos, los patinetes eléctricos o las motocicletas eléctricas son un claro ejemplo de ello, ya que cada vez son más los usuarios que deciden apostar por la movilidad sostenible.

Aunque todavía son muchas las ciudades españolas que están inundadas por vehículos motorizados como los coches, las furgonetas o los camiones, la realidad es que poco a poco, las personas se están empezando a concienciar de la importancia de utilizar vehículos sostenibles para no provocar un alto coste medioambiental.

¿En qué consiste la movilidad sostenible?

Cuando hablamos de movilidad sostenible, nos referimos al uso de vehículos ecológicos que no emiten gases contaminantes a la atmósfera.

Es decir, medios de transporte que funcionan con energía eléctrica, de manera que son ideales para reducir las altas tasas de contaminación atmosférica que hay presentes en una gran cantidad de ciudades.

Según los datos aportados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), el sector del transporte es el mayor emisor de dióxido de carbono en España, puesto que la energía que utilizan la gran parte de los medios de transporte procede de combustibles derivados del petróleo.

Este hecho está provocando que las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera sean cada vez más altas, lo que supone un verdadero problema para la salud de las personas.

Por ello, los vehículos sostenibles se han convertido en una alternativa perfecta para sustituir a los medios de transporte más contaminantes.

Los coches ecológicos, los patinetes eléctricos o las bicicletas son un claro ejemplo de vehículos de movilidad sostenible, los cuales permiten desplazarse por la ciudad sin ningún tipo de problema.

Evolución de la movilidad sostenible

Hoy en día, son muchas las personas que están apostando por el uso de ecovehículos en la ciudad para moverse de un lugar a otro. Medios de transporte no contaminantes, que además de generar beneficios ambientales, también producen beneficios económicos, sociales y de tránsito para los habitantes de las ciudades.

Gracias al uso de bicicletas y patinetes eléctricos, los niveles de contaminación de las ciudades se reducen, al mismo tiempo que aumenta la seguridad vial. Por ello, cada vez son más las ciudades españolas que están plenamente concienciadas con la movilidad sostenible.

Y es que desde algunas instituciones como el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDEA), recomiendan fomentar la movilidad sostenible de personas y mercancías en las grandes ciudades, ya que es una excelente opción a la hora de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (que proceden de vehículos contaminantes como los coches, las furgonetas o las motocicletas).

Principales retos de la movilidad sostenible

La movilidad sostenible está cogiendo mucha fuerza en los últimos años, puesto que gracias a ella se puede solucionar uno de los problemas más graves que afecta a la mayoría de las ciudades: la contaminación atmosférica.

Por ello, desde algunas instituciones como el IDEA apuestan por las nuevas formas de movilidad sostenible para atajar el problema del sector del transporte en España.

Un problema que afecta a todas las ciudades, y que, por tanto, requiere de la concienciación del conjunto de la sociedad. Las instituciones públicas, las organizaciones privadas y los ciudadanos juegan un papel muy importante en este sentido, por lo que resulta fundamental abordar políticas de movilidad integradas con las políticas ambientales, urbanas y de ordenación del territorio.

Por otro lado, las instituciones también tienen que realizar un gran esfuerzo por concienciar a los ciudadanos de la importancia de la movilidad sostenible, puesto que es una excelente herramienta que puede ayudar a cuidar del medioambiente.

Los patinetes eléctricos, los coches ecológicos y las motocicletas eléctricas deben marcar el camino a seguir para que la movilidad sostenible llegue a todos los ciudadanos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés