ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El coche eléctrico: de promesa a mercado del futuro

Por Paco G.Y.
26 de noviembre de 2009
en Movilidad Eléctrica
El coche eléctrico: de promesa a mercado del futuro

La industria automovilística mundial se ha puesto las pilas, en el doble sentido de la expresión. Por una parte (en sentido figurado), los fabricantes de equipos originales y proveedores se ven obligados a reaccionar enérgicamente ante el descenso de la demanda a escala mundial. Por otra parte (en sentido concreto), el coche eléctrico ocupa de repente los primeros puestos en la agenda de trabajo de prácticamente todos los fabricantes de automóviles. Ambos hechos están más relacionados entre sí de lo que puede parecer a primera vista. Sobresaltados por la dramática evolución de las ventas con motivo de la crisis, los departamentos de desarrollo trabajan a marchas forzadas para definir estrategias de mercado y de producto con visos de futuro. El coche eléctrico se consolida cada vez más como una seria promesa.

Todos pisan el acelerador

Ante este panorama, los fabricantes europeos y, sobre todo, norteamericanos ¾sacudidos por la crisis¾ han optado por pisar a fondo el acelerador, con el fin de acortar la ventaja de las marcas japonesas en este terreno. La última edición del Detroit Motor Show dejó la impresión de que los tres grandes grupos de automoción estadounidenses ven en el coche eléctrico su última tabla de salvación. Ya para el año 2010 ¾o, a más tardar, en 2012¾ se proponen tener en el mercado varios vehículos eléctricos; éste es el objetivo que persiguen con ahínco también muchos fabricantes europeos. Pero es en China donde este concepto se está ejecutando más rápidamente: todos los fabricantes trabajan en el desarrollo de vehículos eléctricos con ayudas estatales y BYD, como especialista en electrónica de potencia, posee una clara ventaja tecnológica frente a los meros fabricantes de automóviles. Así pues, China participa por primera vez en la carrera internacional por el líderazgo tecnológico.




En estos tiempos de cambio, pasa casi a un segundo plano la cuestión de la motivación básica, desde el punto de vista macroeconómico, a favor del coche eléctrico. Es sobre todo el creciente consumo de energía en todo el mundo, unido al carácter limitado de los combustibles fósiles, lo que hace cada vez más urgente buscar una alternativa viable al motor de combustión interna. A ello se añaden las dependencias geoestratégicas en el caso del gas y el petróleo. Otro argumento de peso es el cambio climático, ocasionado por el aumento de las emisiones de CO2. A este respecto, el coche eléctrico puede aportar mejoras reales; sobre todo si para la alimentación de corriente se emplean únicamente fuentes de energía renovables. En ese caso, la emisión de CO2 es nula, en comparación con los 150 gramos de CO2 por kilómetro que emite aproximadamente un automóvil de la categoría intermedia con motor convencional de combustión. E incluso con la actual combinación energética, por ejemplo de Alemania, un vehículo eléctrico emite sólo unos 100 gramos de CO2.

Esperando a la producción en grandes series

Pero no todos los coches eléctricos son iguales. Los vehículos híbridos ¾es decir, con accionamiento combinado eléctrico/gasolina, como el Toyota Prius¾ ya forman parte de la oferta de serie de casi todos los fabricantes automovilísticos. No sucede lo mismo con el coche eléctrico accionado únicamente por batería, ni con los modelos propulsados por pila de combustible. Existen muchos prototipos, pero aún no ha comenzado la producción en grandes series. Algo parecido ocurre con el coche eléctrico accionado por batería. Para poder sacar al mercado un coche eléctrico con un radio de autonomía adecuado y prestaciones convincentes a un precio aceptable se precisan baterías de elevada densidad energética y larga durabilidad.

Con el desarrollo de la batería de iones de litio se ha dado un gran paso en esa dirección. Sin embargo, el actual nivel de rendimiento de estas baterías no permite satisfacer todos los requerimientos. Uno de los mayores problemas es su peso, aún muy elevado, que repercute considerablemente en la eficiencia energética de un modelo totalmente eléctrico. A ello se suma el factor costes. Precios superiores a 10.000 euros sólo por la batería no son, precisamente en tiempos de recesión, el mejor aliciente para impulsar la demanda de estos automóviles a corto plazo.

Ahora bien: a medio y largo plazo, impulsado por los avances tecnológicos, el coche eléctrico se situará en el carril de adelantamiento. Según varios estudios, en el año 2020 circularán por las carreteras alemanas al menos un millón de automóviles híbridos y eléctricos, es decir, aproximadamente un 2,5 % del parque automovilístico. Las predicciones para muchos otros países europeos son muy parecidas. 

Asia como motor del crecimiento

De forma mucho más rápida podría crecer la demanda en Asia. Las megaciudades, donde la escasez de espacio es evidente, constituyen el entorno óptimo donde puede desplegar todas sus ventajas el coche eléctrico. China será uno de los grandes impulsores de esta evolución; sobre todo si el número de automóviles crece en China a un ritmo más rápido que la extracción de petróleo y el precio del mismo ¾impulsado también por este hecho¾ alcanza el listón de 200 $ por barril.

Pero también en los mercados europeos y norteamericanos podría ganar velocidad el nuevo boom del coche eléctrico, siempre y cuando:

•       los responsables de desarrollo consigan importantes avances tecnológicos que permitan reducir a la mitad el tamaño, el peso y los costes de los principales componentes electrónicos y duplicar su resistencia.

•       se imponga la conducción ecológica y se considere más fashion conducir un coche eléctrico que un Porsche Carrera 4S.

Acompañado de todas estas profundas transformaciones, tanto en la oferta como en la demanda, el coche eléctrico va camino de dejar de ser una promesa para convertirse en un mercado con un gran potencial de futuro.

Emilio Varela Sieira

 

Richard Viereckl

 

 

MANAGEMENT ENGINEERS

 

 

 

Contact:

 

Dr. Roland Nolte

Communication Manager

MANAGEMENT ENGINEERS GMBH + CO. KG

T    +49.211.5300.170

F    +49.211.5300.355

E    mailto:[email protected]

      www.ManagementEngineers.com

 

 

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Generalitat Catalunya coche eléctrico
Movilidad Eléctrica

La Generalitat de Catalunya insta a las administraciones públicas a promocionar la compra del coche eléctrico

9 de mayo de 2025
robotaxis
Movilidad Eléctrica

¿Qué tienen en común los robotaxis autónomos y los gallos? Más de lo que podrías imaginar

9 de mayo de 2025
coches electricos
Movilidad Eléctrica

El frío extremo ya no será la ruina de los coches eléctricos: Estados Unidos dio con la solución

9 de mayo de 2025
Perte VEC
Movilidad Eléctrica

Luz verde, con 1.250 millones de euros de presupuesto, para la cuarta edición del Perte VEC

9 de mayo de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

En España ofrecía un café o un refresco a cambio de paciencia: Ahora, Tesla intenta una solución real

9 de mayo de 2025
coche electrico
Movilidad Eléctrica

Los británicos lo tenían oculto: Una bestia rosada de 1000 CV, el futuro del coche eléctrico

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos