ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Tipos de electrificación del coche eléctrico

Por Paco G.Y.
4 de julio de 2012
en Movilidad Eléctrica
Tipos de electrificación del coche eléctrico

A principios de los 90, muchos fabricantes comenzaron programas de fabricación de este tipo de vehículos y en estos últimos años la evolución tecnológica de los componentes ha sido espectacular.

Los primeros vehículos eléctricos datan de la década de 1830 y hasta los años 20 fueron superiores y más aceptados que los vehículos de combustión interna, pero a partir de 1920 y hasta los 90 pasaron al olvido ya que aparecieron vehículos de gasolina. Debido a la gran abundancia de petróleo, los bajos precios de este tipo de vehículos, la facilidad de almacenamiento y reposición, así como la falta de consciencia sobre los efectos del uso del petróleo en el planeta, los vehículos de combustión sustituyeron a los vehículos eléctricos.

A principios de los 90, muchos fabricantes comenzaron programas de fabricación de este tipo de vehículos y en estos últimos años la evolución tecnológica de los componentes ha sido espectacular.




En la trayectoria de electrificación desde los vehículos de combustión interna hasta el vehículo eléctrico puro, han entrado en juego diferentes tipos de vehículos que han contribuido a una electrificación escalonada: híbridos parciales, híbridos totales, híbridos enchufables y finalmente los range Extender.

 

Los vehículos híbridos eléctricos utilizan un motor eléctrico y un motor de combustión interna, y están diseñados para funcionar con su máxima eficiencia, alcanzando mejores rendimientos que los vehículos convencionales.

Los híbridos parciales se pueden clasificar en híbridos stop-start o en híbridos ligeros en función de su tecnología. En los primeros no existe potencia para la tracción eléctrica del vehículo por parte del motor eléctrico. Este sólo incorpora funciones tales como potencia para auxiliares, stop-start del motor de combustión interna (se encarga de parar el motor cuando se detiene el coche para así minimizar el consumo de carburante, las emisiones y los ruidos), y función de frenado regenerativo. Los híbridos ligeros a su vez disponen de un motor eléctrico cuya función es la de proporcionar potencia extra a la del motor de combustión en determinadas condiciones como aceleraciones, subidas…, siendo la fuente de energía principal el motor de combustión. También disponen como los anteriores de la función stop-start, así como la de frenado regenerativo que transforma la energía de la frenada en energía eléctrica, que se almacena en las baterías.

Los híbridos totales o puros, están dotados de un sistema de control capaz de seleccionar en cada momento la fuente de energía más eficiente, eligiendo entre el motor eléctrico, el motor térmico o una combinación entre ambos. De esta forma, se logra que el motor de combustión funcione el mayor tiempo posible en régimen de máximo rendimiento. Esta tecnología también aprovecha las frenadas para recargar las baterías.

La configuración de los vehículos híbridos totales depende de la disposición de los elementos que lo componen, por lo que se pueden clasificar en tres categorías:

  • Híbridos en serie. El motor de combustión proporciona movimiento a un generador que o carga las baterías o directamente suministra la potencia al sistema de propulsión (motor eléctrico).
  • Híbridos en paralelo. El vehículo se puede mover en modo eléctrico (a través de la maquina eléctrica), en modo convencional o en paralelo con aporte de potencia de ambos motores.
    En este tipo de híbridos se aprovecha la energía normalmente empleada en frenar para recargar la batería (freno regenerativo).
  • Híbridos en serie-paralelo. Esta configuración combina los dos sistemas anteriores.

Los vehículos híbridos enchufables o los plug-in parten de similar tecnología a la anterior, pero este tipo de vehículos puede recargar sus baterías a través de su conexión a la red eléctrica. A diferencia de los anteriores estos vehículos, debido al tipo de batería que llevan, disponen de mayor autonomía pero sin llegar a conseguir la de los vehículos puramente eléctricos.

Extensor de rango. Este tipo de vehículos disponen de un pequeño motor de combustión o una pila de combustible diseñado para ser aprovechado por automóviles eléctricos que necesitan aumentar su autonomía recargando sus baterías a través de combustibles fósiles o de la pila de combustible. La función de este motor térmico o pila de combustible es únicamente la de generar electricidad para cargar la batería y de este modo, aumentar la autonomía del vehículo.

Los vehículos eléctricos. Se trata de un tipo de vehículo impulsado por uno o más motores eléctricos. Existen diferentes tipos:

  • Los que son alimentados por baterías recargables, que cuando estacionan almacenan energía que luego consumen durante su desplazamiento.
  • Los que aprovechan la energía solar, que permiten la generación eléctrica a bordo del vehículo durante el desplazamiento.
  • Los que utilizan pilas de combustible.

http://www.eve.es/ – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Generalitat Catalunya coche eléctrico
Movilidad Eléctrica

La Generalitat de Catalunya insta a las administraciones públicas a promocionar la compra del coche eléctrico

9 de mayo de 2025
robotaxis
Movilidad Eléctrica

¿Qué tienen en común los robotaxis autónomos y los gallos? Más de lo que podrías imaginar

9 de mayo de 2025
coches electricos
Movilidad Eléctrica

El frío extremo ya no será la ruina de los coches eléctricos: Estados Unidos dio con la solución

9 de mayo de 2025
Perte VEC
Movilidad Eléctrica

Luz verde, con 1.250 millones de euros de presupuesto, para la cuarta edición del Perte VEC

9 de mayo de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

En España ofrecía un café o un refresco a cambio de paciencia: Ahora, Tesla intenta una solución real

9 de mayo de 2025
coche electrico
Movilidad Eléctrica

Los británicos lo tenían oculto: Una bestia rosada de 1000 CV, el futuro del coche eléctrico

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos